Gestión del capital humano en el sector turístico para el caso de hoteles categoría cinco estrellas. Estado del arte
Gestión del capital humano en el sector turístico para el caso de hoteles categoría cinco estrellas. Estado del arte
Contenido principal del artículo
Resumen
Problemática. Entre los retos más importantes que debe enfrentar una organización dedicada a ofrecer hospedaje a sus clientes y cuya visión sea ser uno de los mejores en su categoría, sin duda, es contar con un modelo de gestión de capital humano diseñado para aumentar la eficiencia y eficacia del personal de la empresa debe ser su prioridad. Objetivos. Identificar casos documentados sobre la gestión de capital humano en empresas del sector turístico en el contexto nacional e internacional. Materiales y métodos. La metodología utilizada en este estudio es la revisión documental de artículos científicos, describiendo cualitativamente los casos que hacen referencia a la gestión del capital humano en el sector turístico.Resultados. En los resultados se resaltan las diferentes situaciones que debe considerar la gerencia del capital humano de un hotel categoría cinco estrellas, para hacer una correcta gestión de talento para su organización. Discusión. Para integrar una plantilla de trabajo funcional la organización hotelera deberá contar con un modelo de gestión de capital humano, el cual debe incluir para tener un desarrollo sustentable y elevar la calidad del capital humano, procedimientos, normas y políticas para el reclutamiento, selección, contratación capacitación, desempeño e incentivos. Conclusiones. Se concluye que, si la gerencia implementa un modelo de gestión de talento humano y aplica los procesos, políticas, normas y estrategias de manera responsable, eleva el nivel de la calidad del talento contratado y, por consecuencia, los procesos se vuelven más eficientes y eficaces.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
Aduna, M. A. (Julio de 2017). Modelos de gestión de Recursos Humanos. Boletin científico de la Escuela Superior Tepeji del Rio. Tepeji del Rio, Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html
Aldaz, Hernández Silvia Marieta, G., & Vaca Daniel Marcelo, C. M. (2023). Competencias laborales en el sector turístico: un modelo de formación profesional. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(119), 41-51. https://doi.org/https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.705
Aneas, A. (2014). Presente y futuro de la intermediación turística. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/899/ADRIAN%20ANEAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aparici, I. (27 de Febrero de 2023). Implementa tu modelo de gestión del talento humano con éxito. https://www.sesamehr.es/blog/modelo-gestion-talento-humano/
Awasthi, A., Kunal, S., & Soyav, N. A. (21 de julio de 2021). Talent Development and Retention in Hospitality Industry. INTERNATIONAL JOURNAL OF SCIENTIFIC
PROGRESS AND RESEARCH (IJSPR), 60(1), 16-18. file:///C:/Users/Lazaro/Downloads/IJSPRResearchPaper2.pdf
Ballivian, R., & Gonzalez, C. (18 de enero de 2006). Nuevos modelos de gestión de recursos humanos. https://www.gestiopolis.com/nuevos-modelos-de-gestion-de-recursos-humanos/
Basurto, G. R., & Yoza, R. N. (2022). Gestión del talento humano y su influencia en la contratación de personal. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(6), 128-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590747
Bayas, M. M. (2022). “Estrategias de clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral de los GAD´S municipales”. Trabajo de Tesis. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/bitstream/123456789/35348/1/142%20GTH.pdf
Becerra, B. M., Bravo, S. J., & Cortes, P. e. (2016). FACTORES DETERMINANTES DE LA COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS HOTELERAS DE PUERTO VALLARTA, JALISCO: UN ENFOQUE HACIA LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL. https://www.researchgate.net/profile/Donato-Vallin/publication/369998400_ESTRATEGIAS_PARA_LA_TRANSFERENCIA_DE_TECNOLOGIA_Y_NEGOCIOS_EN_JALISCO_MEXICO/links/6438783ead9b6d17dc550e1b/ESTRATEGIAS-PARA-LA-TRANSFERENCIA-DE-TECNOLOGIA-Y-NEGOCIOS-EN-JALISCO-MEXI
Becerra-Bizarrón, M. E., & Tejeda-Martín, M. A. (enero.abril de 2022). Factores del clima organizacionalenla industria hotelera de Puerto Vallarta,Jalisco, México. https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/3184/3475
Bernal, G. I., Angélica, P. M., & Lázaro, C. H. (2020). El capital humano y su relación con el desempeño organizacional. Espacios, 41(22), 214-227. Retrieved 21 de septiembre de 2023, from https://www.revistaespacios.com/a20v41n22/a20v41n22p14.pdf
Bernal, P. B. (2021). Transferencia de la Planeación Estratégica en la toma de decisiones Un estudio de Casos Múltiples de la Gerencia del Talento Humano. Trabajo e Tesis. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5891/PLANEACIO%cc%81N%20ESTRATE%cc%81GICA%20Y%20TOMA%20DE%20DECISIONES-%20ESTUDIO%20DE%20CASO%20MU%cc%81LTIPLE_Bruno%20Bernal%20Plaza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cardona, A. M., Montes, G., Vásquez, M., Villegas, M., & Brito, M. T. (01 de abril de 2007). CAPITAL HUMANO:UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN Y LA EXPERIENCIA LABORAL. Retrieved 20 de septiembre de 2023, from https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/view/1287/1166
Castro, V. K., Luna, A. K., & Erazo, Á. J. (2020). Gestión de talento humano para la mejora laboral en el banco solidario. Telos, 22(1), 183-198. https://doi.org/10.36390/telos221.13
Cervantes, L., Ultreras, A., Sánchez, V., & y Soledispa, B. J. (2023). Turismo y actividad económica estratégica para el desarrollo local en México: Caso Mazatlán, Sinaloa; México. Revista Científica Empresarial DEBE-HABER, 1(1), 75-86. https://debe-haber.ccpaqp.org.pe/index.php/rcedh/article/view/17/20
Chambilla, C. B. (11 de julio de 2022). La gestión del talento humano en la industria hotelera. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/660797/Chambilla_CB.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Chavez, G. M., & Fleitas, T. M. (23 de marzo de 2023). MODELO DE GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO ORIENTADO A LA INNOVACIÓN. Revista cubana de administración pública y empresarial, 7(1), 1-14. https://doi.org/ 10.5281/zenodo.7820162.
Cortés-Palacios, E. M., Bravo-Silva, J. L., Becerra-Bizarrón, M. E., & Delgado-Díaz, L. A. (2018). Propuesta de escalonamiento de estrategias operativas para mpresas hoteleras de puerto Vallarta que buscan incrementa su competitividad en el sector. Latindex. http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/vinculat%C3%A9gica_2/60%20CORTES_BRAVO_BECERRA_DELGADO.pdf
Cuesta, S. A. (2011). Gestión de recursos humanos y del conocimiento: una tecnología de diagnóstico, planificación y control de gestión estratégica. Revista de Ciencias Sociales (Ve),, vol. XVII,(2), pp. 287-297. ww.redalyc.org/pdf/280/28022757008.pdf
Das, M. (22 de mayo de 2022). Employer branding: ¿Qué es y cómo aplicarlo en tu empresa? https://www.iebschool.com/blog/employer-Branding-rrhh-2-0/
De Sousa, M. (2001). Análisis de necesidades de entrenamiento basado en el Modelo de Competencias. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas. https://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom
Delgado, D. L., Sandoval, B. G., & Vargas, A. M. (19 de agosto de 2020). Factores detonantes de la rotación de personal en los hoteles 3 estrellas en Puerto Vallarta, Jal. México. https://www.researchgate.net/profile/Juan-Neri-
Guzman/publication/344068354_Gestion_empresarial_y_aprendizaje_organizacional_Herramientas_para_el_desarrollo_de_habilidades_gerenciales_en_un_contexto_de_competitividad_regional/links/5f50792292851c250b8bd3b
Feijoó, J. L. (2016). El talento humano en hotelería y turismo. Ugerman Editor. https://www.marcialpons.es/libros/el-talento-humano-en-hoteleria-y-turismo/9789879468463/
Flores-Quispe, A., & Ludwing, R. (2020). Gestión del talento humano y rentabilidad del sector hotelero de la región de Puno. Revista EAN(87), 59-77. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2410
García, J., Duran, S. E., & Prieto, R. (2017). Políticas de gestión de talento humano para el desarrollo de competencias gerenciales en empresas metalmecánicas. Face, 17, 130-141. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2657/1403
Grobler, P., & Diedericks, H. (2009). alent management: An empirical study of selected South African hotel groups. The Southern African Business Review, 13(3), 1-27. https://www.ajol.info/index.php/sabr/article/view/76339
Guerrero, A. S. (2020). Propuesta de un Modelo de Gestión para la ejecución de estudios de control en la gestión de talento humano a las instituciones públicas, para la Dirección de Control del Servicio Público del Ministerio del trabajo. Tesis de grado. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7898/1/T3426-MDTH-Guerrero-Propuesta.pdf
Hernández, G. (23 de Mayo de 2024). El 63% de las empresas no ha definido un estándar de habilidades para los puestos de trabajo. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/El-63-de-las-empresas-no-ha-definido-un-estandar-de-habilidades-para-los-puestos-de-trabajo-20240522-0135.html
Hernández, J. (2018). Modelos de gestión de recurso humano: análisis a las propuestas teóricas respecto a su contribución en la transición de recurso a capital humano, en el marco de la gestión del conocimiento organizacional. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18818/CB-0586735.pdf?sequence=1
Hernández-Siampieri, R., Feernandéz-Collado, C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 87.191.86.244/rceis/registro/Metodología%20de%20la%20Investigación%20SAMPIERI.pdf
Hinojosa, V. (7 de marzo de 2018). Cómo mantener feliz al personal y no morir en el intento. https://www.hosteltur.com/126901_como-mantener-feliz-al-personal-no-morir-intento.html
Hinojosa-Galván, H. S., & Feria-Cruz, M. (2016). Innovación en la Industria Hotelera: un Estudio de Caso en Hoteles de 4 y 5 Estrellas en la Ciudad de Aguascalientes,. ONCIENCIA TECNOLÓGICA(51), 32-37. https://www.redalyc.org/journal/944/94446004005/html/
Huertas, L. T., Suárez, G. E., Salgado, C. M., Jadán, R. L., & & Jiménez, V. B. (2020). Diseño de un modelo de gestión. Base científica y práctica para su elaboración. Universidad y Sociedad,, 12(1), 165-177. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-165.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2023). CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO (CSTM), 2022. Comunicación Social. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/CSTM/CSTM2022.pdf
International hotel consulting services. (2023). Sector hotelero en México en 2022 y perspectivas para el futuro. https://www.ihcshotelconsulting.com/es/blog/sector-hotelero-en-mexico-en-2022-y-perspectivas-para-el-futuro/
Jacobo, J. (20 de febrero de 2017). Enfoque iberoamericano del análisis de competencias laborales. https://www.agder.org.mx/enfoque-iberoamericano-del-analisis-de-competencias-laborales/
Jimenez, A., & Capell, I. (2010). NH Hoteles, lecciones sobre Employer Branding. Ediciones Deusto.
Madero, G. S. (2023). Percepción de la jerarquía de necesidades de Maslow y su relación con los factores de atracción y retención del talento humano. Comntaduría y administración, 68(1), 235-259. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e
Mamaqi, X., & Miguel, J. A. (2011). EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS FORMADORES DE FORMACIÓN CONTINUA EN ESPAÑA. Relieve, 17(1), 1.32. file:///C:/Users/52221/AppData/Local/Temp/MicrosoftEdgeDownloads/6e843006-87da-4d4f-b6a3-76918eab69b0/4121-12786-1-PB.pdf
ManpowerGroup. (04 de abril de 2023). 2023 escasez de talento en México. https://blog.manpowergroup.com.mx/manpowergroup/escasez-de-talento-mexico-2023
Méndez, C. (2020). GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GERENCIA EN EL SECTOR HOTELERO DE VALENCIA –VENEZUELA. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones, 4(7), 91-104. http://regyo.bc.uc.edu.ve/v4n7/art05.pdf
Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Cinterfor. Retrieved 18 de junio de 2024, from https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/mertens.pdf
Mora, d. l., Palos, D. H., & Héctor, C. F. (Noviembre de 2015). LA GESTIÓN ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO COMO VENTAJA C OMPETITIVA EN LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR HOTELERO. https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/60/181
ONU Turismo World Tourism Organization. (2024). ültimos datos sobre turismo. Data as collected by UN tourism. https://www.unwto.org/es/onu-turismo-dashboard-datos-turisticos
Pastor, E. (18 de febrero de 2019). Waidis, la 'startup' que reinventa los procesos de preselección de personal de las empresas. https://valenciaplaza.com/waidis-la-startup-que-reinventa-los-procesos-de-seleccion-de-personal
Percy-Zayas, I. d., & Martínez-Delgado, E. (2023). Diseño de un procedimiento para el reclutamiento y selección online de candidatos. Ciencias Holguín, 29(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181574471001
Pérez, L. A., Pérez, R. T., & Daylín., P. S. (2023). DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRADA DEL CAPITAL HUMANO EN LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS. Unversidad de Matanzas, 1-10. https://rein.umcc.cu/bitstream/handle/123456789/2077/U24_2303.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez-Fuentes, D. I., & Castillo-Loaiza, C. L. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212016000300651
Pinagrote, J., & Pico, M. (2023). Modelo de Gestión de Talento Humano como factor del de-sarrollo en centros de educación superior: revisión bibliográfica. Recimundo Editorial Saberes del Conocimien, 7(2), 117-131. https://doi.org/10.26820/recimundo/7
Plaza, B. J., & Nieves, J. (2020). IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS EN EL CAPITAL HUMANO Y LOS RESULTADOS ORGANIZATIVOS DE LAS EMPRESAS HOTELERAS. Cuadernos de turismo(45), 311-332. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.426151
Ramírez, C. (2009). Perfil del recurso humano en turismo,. Trillas.
Ramirez, R. (04 de Julio de 2024). ¿Negociación o IA?: Las 10 competencias laborales más buscadas en México. El Economista, págs. 1-2. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Negociacion-o-IA-Las-10-competencias-laborales-mas-buscadas-en-Mexico-20240703-0106.html
Ramírez-Cáceres, M. E., & Cudeiro-Cano, A. (2022). Desarrollo de tecnologías en la gestión de los procesos de capital humano. Ciencias Holguín, 28(3). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181572159002
Revfine. (29 de ENERO de 2024). Tendencias hoteleras: ¡Descubra las últimas tendencias de la industria hotelera para 2024! https://www.revfine.com/es/tendencias-hoteleras/
Salla, V. K. (2021). A study on adept soft skill & knowledge accompanying hospitality employee retention behavior during Covid-19. Revista Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, 11, 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.5770073
Sampieri, Fernández, & Baptista. (2014). Metodologìa de la investigación. Mc Graw Hill education.
Santamaría, A., Hernández, H. G., & Niebles, W. A. (2020). Gestión estratégica de talento humano: su influencia sobrela satisfacción laboral en el sector hotelero de la costa caribe Colombiana. Espacios, 41(38), 146-141. https://www.revistaespacios.com/a20v41n38/a20v41n38p15.pdf
Statista. (30 de enero de 2024). Evolución de la aportación del sector turístico al empleo en el mundo de 2013 a 2022 . ttps://es.statista.com/estadisticas/640174/aportacion-del-sector-del-turismo-al-empleo-en-el-mundo/
Taleo Corporation. (2008). The Future of Talent Management: Four Stages of Evolution. The Future of Talent Management:. https://docplayer.net/1007895-Taleo-research-white-paper-the-future-of-talent-management-four-stages-of-evolution.html
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación cintífica. México, México: Limusa. ttps://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Torres-Flórez, D., Velásquez-Díaz, J., & Hernández-González, J. (2020). mportancia del reclutamiento y la selección del personal en el sector hotelero: Caso Villavicencio-Colombia. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-23. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/dege.12.1.3619
Velázquez-Castro, J. A., & Cruz-Coria, E. (2022). Gestión del talento e innovación en el sector hotelero. El caso de Pachuca, Hidalgo, México. Innovar,, vol. 32,(núm. 83,), 105-120. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/innovar.99919
Vera, S. L., Rivera, B. L., & Reyes, V. M. (2022). Gestión del talento humano para la mejora de los servicios turísticos. Avances, 24(1), 60-70.
Verjel, P. D., & Correa, V. I. (2023). Modelo de Gestión del Talento Humano en la Oficina Sisbén de San José de Cúcuta. 1 Artículo de investigación. Producto del proyecto de investigación “Modelo de Gestión del Talento Humano en la Oficina Sisbén de San José de Cúcuta”, desarrollado como requisito para optar al título de Especialista. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25581/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20MODELO%20DE%20GESTION%20DEL%20TALENTO%20HUMANO%20EN%20LA%20OFICINA%20SISB%c3%89N%20DE%20SAN%20JOSE%20DE%20C%c3%9aCUTA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vizán, V. S. (2021). Employer branding para atraer talento a las organizaciones. Casos ilustrativos de empresas españolas. Tesis de licenciatura, Universidad de Valladolid. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51829
Westreicher, G. (01 de agosto de 2020). Gestión . https://economipedia.com/definiciones/gestion.html
Zamora, L. (13 de junio de 2022). El modelo de Besseyre Des Horts (1990). https://prezi.com/p/epw5cahtvhig/modelo-de-besseyre-des-horts/
pdf
FLIP
