Impacto del compromiso organizacional del Grupo Geraldino S.A de C.V ubicado en Zacualtipán Hidalgo, México

Impact of Organizational Commitment at Grupo Geraldino S.A de C.V Located in Zacualtipan Hidalgo, Mexico.

Contenido principal del artículo

Melanie Joana Ríos-Ramos
Enrique Martínez-Muñoz
Gricelda Dzul-Escamilla
Oscar Montaño-Arango

Resumen

Problemática. Zacualtipán de Ángeles Hidalgo, municipio ubicado en la Sierra Madre Oriental, tiene como principal actividad económica la industria, que emplea al 43.68% de la población activa, en sectores como el textil, calzado, fraguas y cantera. El estudio se centró en la empresa textil “Grupo Geraldino”, especializada en la fabricación de pantalones. Esta industria enfrenta diversos desafíos, que causan una baja productividad, alta rotación de personal, pérdida de talento y deterioro en la calidad del trabajo. Objetivos. El objetivo principal de este estudio fue analizar el compromiso organizacional en los trabajadores del sector textil en Zacualtipán, Hidalgo, México. Materiales y métodos. Para evaluar el compromiso organizacional, se aplicó el Cuestionario de Meyer, Allen y Smith (1993) a una muestra de 100 trabajadores. Resultados. Los resultados indicaron que, aunque los empleados se sienten motivados a permanecer en la empresa debido a la estabilidad laboral y las oportunidades de empleo en comparación con el mercado laboral general, no experimentan una verdadera conexión emocional con la organización, lo que refleja una falta de compromiso afectivo. Discusión. Los datos finales sirven como un claro aviso para la gestión organizacional de la empresa. Para mejorar, es esencial implementar políticas que promuevan el desarrollo del talento humano, establecer programas de reconocimiento e incentivos, alentar la participación de los empleados en la toma de decisiones y optimizar la comunicación interna. Estas estrategias son cruciales para fortalecer el compromiso emocional.Conclusiones. Estos hallazgos son clave, ya que subrayan la necesidad de fomentar el compromiso afectivo entre los empleados. Unfuerte compromiso emocional puede mejorar la satisfacción laboral, el rendimiento y la retención de talento. Por lo tanto, se recomienda implementar estrategias que fortalezcan la conexión emocional de los trabajadores con la empresa, mejorando así el ambiente laboral y los resultados organizacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Abid, G., Ahmed, S., Elahi, N. S., & Ilyas, S. (2020). Antecedents and mechanism of employee wellbeing for social sustainability: A sequential mediation. Sustainable Production and Consumption, 24, 79-89. doi: 10.1016/j.spc.2020.06.011

Alles, M. (2011). Desarrollo del Talento Humano, Basado en Competencias. Buenos Aires: Granica. https://www.bivica.org/files/talento-humano_a.pdf

Ávila Vila, S., & Pascual Faura, M. (2020). Marco filosófico del compromiso organizacional: discusión del modelo de Allen & Meyer y propuesta de un nuevo modelo de estudio. Revista de Estudios Empresariales. segunda época, 1(2020), 201-226.

Báez Santana, R. A., Zayas-Agüero, P. M., Velázquez-Zaldívar, R., & Lao-León, Y. O. (2019). Modelo conceptual del compromiso organizacional en empresas cubanas. Ingeniería Industrial, XL (1), 14-23.

Censos Económicos, Sistema Automatizado de Información Censal (SIAC). 2019. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/saic/default.html

Cuesta Santos, A. Compromiso y gestión humana en la empresa.Universitas Psychologica, 2016. vol. 15, no. 2, p. 287-300, ISSN: 1657-9267

Dabir, A. R. & Azarpira, M. (2017). Organizational commitment and its impact on employees’ individual interactions. International Journal of Human Capital in Urban Management, 2(1), 49-56.

Fabio, A. Di. (2017). Positive healthy organizations: Promoting well-being, meaningfulness, and sustainability in organizations. Frontiers in Psychology, 8, 1938. doi: 10.3389/fpsyg.2017.01938

Gibson, J.L., Ivancevich, J.M., & Donnelly, J.H. (2001). Las organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. Santiago, Chile: McGraw Hill Interamericana.

Gómez Galvarriato, Aurora. Industry and Revolution. Social and Economic Change in the Orizaba Valley. Mexico: Cambridge: Massachusetts: Harvard University Press, 2013. 351p. ISBN: 978-067-407-272-5.

Guerrero Maldonado, P. A. (2019). Compromiso organizacional basado en el modelo de Meyer y Allen en los colaboradores de un banco chiclayano, 2018.

Hurtado Arrieta, M. F. (2017). Bases conceptuales del compromiso organizacional. Una visión de implicación, según Meyer y Allen, y su medición en dos empresas del sector retail de Piura.

Martínez Muñoz, E., Hernández Gracia, T.Torres-Flórez, D., García Velázquez, M. del R., & Montaño Arango, O. (2018). La realidad comunicacional, liderazgo y clima laboral de la pequeña empresa industrial textil en el Estado de Hidalgo. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 5(1), 76-90. https://doi.org/10.22579/23463910.15

Mathieu y Zajac (1990). “A Review and Meta-analysis of the Antecedents, Correlates, and Consequences of Organizational Commitment”. Psychological Bulletin, vol. 108, pp. 171–194. Márquez, M.

Montoya, E. (2014). Validación de la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen en trabajadores de un contact center. Universidad de Ciencias Aplicadas. Recuperado http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/581494/1/TESIS+FINAL_Elizabeth+Montoya

Narayan D. y Cassidy M. (2001) “A Dimensional Approach to Measuring Social Capital: Development and Validation of a Social Capital Inventory” http://info.worldbank.org/etools/docs/library/9748/12064_a020037.pdf

Omar, A., y Florencia, A. (2008). Valores personales y compromise organizacional. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 13, n. 2, pp. 353-372. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213210

Porter y Lawler (1965). “Properties of organization structure in relation to job attitudes and job behavior.” Psychological Bulletin, 64, 23-51.

Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (13.ra ed.). Ciudad de México, México: Prentice Hall.

Sadick, A.-M., & Kamardeen, I. (2020). Enhancing employees’ performance and well-being with nature exposure embedded office workplace design. Journal of Building Engineering, 32, (article 101789), 1-11. doi: 10.1016/j.jobe.2020.101

Torres-Flórez, D. (2020). La generación de valor entre las personas y las organizaciones. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 7(1), 4-8. https://doi.org/10.22579/23463910.211