Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas

Analysis of the Entrepreneurial Spirit of the Citizen Monteriano in the Formulation of Investment Projects for the Creation of New Companies

Contenido principal del artículo

Resumen

La acertada dirección en la alcaldía de Montería en los últimos ocho años, acompañada de grandes aportes del presupuesto general de la Nación como premio a las buenas prácticas en gestión pública, ha traído consigo un alto grado de crecimiento urbanístico apalancando a su vez para que la ciudad se haya convertido en una de las diez más importantes del país. Su actividad comercial resulta sorprendente, pues además de suplir la demanda de sus propios habitantes, se busca crear un punto de confluencia con las zonas rurales aledañas. Es notable, la evolución de sectores como el de la hotelería, el ecoturismo, el comercio, la educación universitaria, la gastronomía y el transporte; pero atendiendo los resultados de proyectos presentados y aprobados en el fondo emprender, Córdoba ocupa el puesto 21 de 32 departamentos estudiados y solo cuenta con 19 pymes de 7.559 empresas.


     ¿Quién diseña entonces los proyectos de emprendimiento y hace aprovechamiento de los recursos de la Región?


     Ante esta situación se planteó el presente proyecto de investigación que busca identificar las razones de este preocupante rezago y los avances indican que el ciudadano nacido en la ciudad de Montería se encuentra viviendo en un estado de confort y relajado frente a las pocas empresas existentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Acopi, Asociación de las Micro, Medianas y Pequeñas empresas –ACOPI-(2016). Memorias del congreso Nacional de la pyme: Contexto real.

Angelelli, Pablo y Prats, Julia (s/f). Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de desarrollo. División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Washington, D.C.

Bosma, N.; Jones, K.; Autio, E.; Levy, J. (2008) Global Entrepreneurship Monitor Executive Report 2007. En: Babson College, Lonson Business School and Global Entrepreneurship Research Consortium Wennekers, S. (2006) Entrepreneurship at Country Level. Economicand Non-economic Determinants. Erasmus Research Institute of management (ERIM).

Canabal Guzmán, Javier Darío (2015). Guía metodológica para la elaboración y presentación de trabajos de grado. Universidad del Sinú. Publicaciones Unisinú.

Candela Casas, Ricardo (s/f). Mitos sobre emprendedores. Lima, Perú.

Collins, James C. Porras, Jerry I. (1995). Empresas que perduran. Bogotá: Norma.

Eckhart, Tolle (s/f). El poder del ahora, un camino hacia la realización espiritual. Biblioteca del nuevo tiempo. Rosario, Argentina.

Escobar, Gustavo A. & Isaza Juan Diego (1998). Factores que influyen en la Iniciación y Terminación de una Empresa. Santiago de Cali: Universidad ICESI.

Freire, Andy (2005). Pasión por Emprender. Bogotá: Norma.

Guridi, José Ramón (2003). Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Lundström, A. y L. Stevenson (2002). On the Road to Entrepreneurship Policy, vol. 1. Estocolmo: Swedish Foundation for Small Business Research.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011). Desarrollo empresarial. Red Nacional para el emprendimiento [en línea] Bogotá: Mincomercio [citado 23, abril, 2016] Disponible en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones

Negrete Barrera, Víctor (2003). Jóvenes, familia y sociedad, de la exclusión al riesgo: El caso Córdoba. Montería: Universidad del Sinú. Publicaciones Unisinú.

Servicio Nacional de aprendizaje SENA. Seccional Montería (2015). Fondo emprender. Convocatorias y resultados.

Rafael Vesga (s/f). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta?. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Administración.