DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL PARA LA PROFESIONALIZACIÓN Y HABILITACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTIONAL DIAGNOSIS FOR PROFESSIONALIZATION AND TEACHER QUALIFICATION IN HIGHER EDUCATION

Contenido principal del artículo

Resumen

Problemática. En México el reconocimiento de docentes con estudios de posgrado se ha establecido como una estrategia y política nacional, para mejorar la profesionalización y habilitación docente en la educación. Las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrentan desafíos en este aspecto, lo que repercute en la calidad educativa, la investigación, la formación avanzada de estudiantes y la vinculación con las necesidades sociales y económicas actuales. La prevalencia de profesores con solo grado de licenciatura se observa como una oportunidad para desarrollar programas de posgrado que permitan a las IES mejorar la profesionalización y habilitación de su personal y, por ende, elevar la calidad educativa. Objetivos. Se realizó un estudio en una IES pública cuyo objetivo fue analizar el interés del personal académico en elevar su nivel académico para la profesionalización, mediante estudios de posgrado que le permitan mejorar su calidad laboral y su carrera académica. Materiales y métodos. Este estudio es de carácter descriptivo y explicativo con enfoque cuantitativo. Resultados. El análisis reveló las preferencias de áreas académicas y la inclinación hacia opciones de educación virtual para programas de habilitación y profesionalización. Se validó la hipótesis sobre la relación entre la caracterización del personal académico y su interés en habilitarse mediante estudios de posgrado. Discusión. Debe considerarse que el interés en la enseñanza debe extenderse más allá de simplemente conseguir una habilitación, puesto que este factor tiene un impacto significativo en la eficacia de la práctica docente. Conclusiones. El personal académico, independientemente de su tipo de contratación, está interesado en cursar un posgrado para su profesionalización y habilitación. Se identifica que la mayor limitante que han presentado para cursar un posgrado ha sido el factor económico. Contribución / originalidad. La propuesta metodológica de un estudio para identificar áreas de oportunidad en el ámbito de la profesionalización de los colaboradores en una IES.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Arenas Castellanos, M. V., y Fernández de Juan, T. (2009). Formación pedagógica docente y desempeño académico de alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la UABC. Revista de la Educación Superior, 38,(150), 7-18. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602009000200001

Cipagauta Moyano, M. E. (2020). Perspectivas da formação permanente dos docentes da educação superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.738

Creswell, J. W. (2008). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research (3rd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education, Inc.

Cuevas, M. S. (2013). La docencia universitaria a través del conocimiento profesional práctico: pistas para la formación. Sinéctica, 41. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=41_la_docencia_universitaria_a_traves_del_conocimiento_pro-fesional_practico_pistas_para_la_formacion

Fernández Fassnacht, E. (2017). Una mirada a los desafíos de la educación superior en México. Innovación educativa, 17(74), 183-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000200183&lng=es&tlng=es.

Garizurieta Bernabe, J., Muñoz Martínez, A. Y. & Aguilar Acevedo, E. N. (2024). Programa de formación y actualización disciplinar para docentes universitarios. Revista de Educación Superior del Sur Global - RESUR, vol. 16, e2023n16a7. https://doi.org/10.25087/resur16a7

Hernández Hernández, F. (2021). La política de cuerpos académicos en una universidad pública. Hallazgos, 18(36), 215–247. https://doi.org/10.15332/2422409X.6173

Herrera, J. (2019). Formación docente a nivel de postgrado en Latinomérica. Cultura, Educación y Sociedad, 10(2), 97-108. doi: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.08.

Jerez Yáñez, Ó., Orsini Sánchez, C. y Hasbún Held, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios pedagógicos, 42(3), 483-506. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400026

Martínez Curbelo, G., Cortés Cortés, M. E. y Pérez Fernández, A. C. (2016). Metodología para el análisis de correlación y concordancia en equipos de mediciones similares. Universidad y Sociedad, 8(4), 65-70. http://rus.ucf.edu.cu/

Miranda Vázquez, J. M., Miranda Vázquez, A., Santiesteban Labañino, M. M. y Heredia Heredia, R. M. (2017). La profesionalización de los docentes de la educación superior: implicaciones en el desarrollo social desde su competitividad. Medisan, 21(11), 3278-3284. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100019

Padilla Gómez, A., López Rodríguez del Rey, M. y Rodríguez Morales, A. (2015). La formación del docente universitario. Concepciones teóricas y metodológicas. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 86-90. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100012&lng=es&tlng=es

Rojas González, C. A. (2017). La profesionalización del docente universitario: un reto actual. Mendive. Revista de Educación, 15(4), 507-522. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962017000400010&lng=es&tlng=es.

Sánchez Mendiola, M., Torres Carrasco, R. y Martínez Cuevas G. (2023). ¿Qué es la formación docente y cuál es su importancia para las universidades? En M. Sánchez R. Torres y G. Martínez (Coords.), Formación docente en las universidades (pp. 19-32). UNAM

Sánchez Mendiola, M. y Steinert, Y. (2023). La formación docente en educación superior: ¿quo vadis? En M. Sánchez R. Torres y G. Martínez (Coords.), Formación docente en las universidades (pp. 563 - 576). UNAM

Universidad Veracruzana. (2022)a. PLADE 2021-2025 Secretaría Académica. https://www.uv.mx/planeacioninstitucional/files/2022/10/Plade_Sria-Acad_sep22.pdf

Universidad Veracruzana. (2022)b. Programa de Trabajo 2021-2025 Por una transformación integral. https://www.uv.mx/documentos/files/2022/03/Programa-Trabajo-2021-2025.pdf

Veiga, N., Otero, L. y Torres, J. (2020). Reflexiones sobre el uso de la estadística inferencial en investigación didáctica. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 7(2), 94-106. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-01262020000200094&script=sci_abstract