Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en la población joven de Medellín 2016-2021

Factors related to the creation of economic entrepreneurship in the young population of Medellín 2016-2021

Santiago Gómez Velásquez1

Santiago Bedoya Moncada2

Diana Carolina Usuga Pineda3

Johnatan Andrés Soto Aguirre4

Artículo de investigación científica y tecnológica

Fecha de recepción:

29 de Noviembre de 2022

Fecha de aprobación:

13 de Junio de 2023

Fecha de publicación:

30 de Junio de 2023

Creative Commons
Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Cómo citar este artículo / To reference this article:

Gómez Velásquez S., Bedoya Moncada S., Usuga Pineda D. C., y Soto Aguirre J. A., (2023). Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en la población joven de Medellín 2016-2021. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 10 (1), e-899. https://doi.org/10.22579/23463910.899




Resumen

Problemática: los emprendimientos económicos se han convertido en eje axial de las políticas laborales y económicas en buena parte del mundo, como respuesta a la precariedad laboral y a las tasas de desempleo en la población joven. La ciudad de Medellín en un esfuerzo por construir ecosistemas propicios para el emprendedurismo ha adelantado estrategias como Ruta N, el programa Cultura E y el Parque del Emprendimiento, iniciativas para promover el emprendimiento juvenil y fortalecer el tejido empresarial local. Objetivo: el propósito de esta investigación fue identificar factores relacionados con la generación de emprendimientos en la población joven de Medellín, para el período 2016–2021, a partir del análisis de 8456 datos suministrados por la Cámara de Comercio de Medellín. Materiales y métodos: estudio de tipo transversal retrospectivo con alcance analítico y fuente de información secundaria. Resultados: la investigación evidenció que los emprendimientos formales de los jóvenes de la ciudad se organizan principalmente en microempresas ubicadas en las comunas, con mejores condiciones de vida en torno a sectores productivos como comercio, alimentos y servicios, que estos son mayoritariamente vehiculizados por mujeres e individuos entre los 22 a 25 años y que la tasa de inactividad empresarial juvenil es del 30 % anual. Discusión: los resultados exhortan a pensar las tendencias, dificultades y desajustes asociados al emprendimiento formal juvenil en Medellín. Conclusiones: los hallazgos permitieron concluir que factores sociodemográficos, como la edad, el sexo y la ubicación del emprendimiento, están relacionados con la creación de iniciativas empresariales formales en la población joven de Medellín. Contribución / originalidad: la investigación permite una aproximación objetiva a la caracterización y comprensión de los emprendimientos de los jóvenes y a la evaluación de las políticas locales de emprendedurismo.

Palabras clave: creación de empresa; emprendimientos; jóvenes; Medellín.

Códigos JEL: O100 Desarrollo económico: general; D780 Análisis positivo de formulación e implementación de políticas; J230 Demanda laboral.

Abstract

Issue: Economic ventures have become the central axis of labor and economic policies in much of the world, in response to labor precariousness and youth unemployment rates. The city of Medellín, in an effort to build conducive ecosystems for entrepreneurship, has implemented strategies such as Ruta N, the Cultura E program, and the Entrepreneurship Park. These initiatives aim to promote youth entrepreneurship and strengthen the local business fabric. Objective: The purpose of this research was to identify factors related to the generation of entrepreneurship among the young population of Medellín for the period 2016-2021, based on the analysis of 8456 data provided by the Chamber of Commerce of Medellín. Materials and Methods: This was a retrospective cross-sectional study with an analytical scope and a secondary data source. Results: The research revealed that the formal ventures of the city’s youth are primarily organized as micro-enterprises located in districts with better living conditions, revolving around productive sectors such as trade, food, and services. It was found that these ventures are mostly led by women and individuals between 22 and 25 years old, and the annual youth business inactivity rate is 30%. Discussion: The results call for reflection on the trends, difficulties, and mismatches associated with formal youth entrepreneurship in Medellín. Conclusions: The findings led to the conclusion that sociodemographic factors, such as age, gender, and the location of the venture, are related to the creation of formal entrepreneurial initiatives among the young population of Medellín. Contribution/Originality: The research provides an objective approach to the characterization and understanding of youth entrepreneurship and the evaluation of local entrepreneurship policies

Keywords: business creation; entrepreneurship; Medellín; youth.

JEL Codes: O100 Economic Development: General; D780 Positive Analysis of Policy Formulation and Implementation; J230 Labor Demand.

Introducción

En América Latina el acceso al trabajo, el desempleo, la precarización laboral y la escasez del empleo formal constituyen problemáticas estructurales insoslayables para los jóvenes. Los datos de inserción laboral juvenil, aunque se presentan de forma diferenciada según rango de edad, nivel educativo, sexo y zona de residencia, registran menores tasas de participación laboral y empleo, en su conjunto, que el promedio poblacional general para todo el subcontinente (OIT, 2022).

Los registros subregionales indican, según los informes más recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que los jóvenes “enfrentan una tasa de desocupación del 21,4 % (promedio de los tres primeros trimestres de 2021), aun por encima del 18 % antes de la pandemia, que ya era considerada excesivamente alta” (2021a). Para Colombia, durante el mismo período, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo de los jóvenes (personas entre los 14 y 28 años de edad cumplidos) entre julio-septiembre de 2021, fue del 20,5 %, 5,4 puntos menos que la registrada en 2020 para el mismo período (DANE, 2021).

Ante esta crisis del mundo del trabajo, cobran impulso nuevas líneas de intervención a partir de las cuales se visualiza al autoempleo, el trabajo autónomo y los microemprendimientos productivos como posibilidad para dirimir la problemática laboral de este colectivo social. En consecuencia, el emprendimiento ha adquirido durante las últimas décadas centralidad como alternativa de solución, preconizando objetivos redistributivos y de ampliación de derechos sociales e intentando superar las visiones estigmatizantes y responsabilizantes que recaen sobre la población joven.

El emprendimiento juvenil se ha convertido en eje axial de las políticas laborales y económicas de buena parte del mundo como medida contra las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y acceso al derecho del trabajo (OIJ, 2018; Santos et al., 2013; Villalobos et al., 2021). La incorporación de jóvenes al mundo laboral a través de emprendimientos económicos es considerada una opción para rebasar la pobreza, crear oportunidades, estimular el desarrollo (Chigunta & Youth Employment Summit, 2002) e impactar positivamente el bienestar social y el dinamismo económico.

Emprender demanda, según los expertos, factores subjetivos y ecosistemas económicos propicios. Los procesos de subjetivación de la juventud contemplan aspectos como la autoconfianza, no temer al fracaso, la autoeficacia, las habilidades empresariales y la tolerancia a las adversidades (Espíritu-Olmos & Sastre-Castillo, 2008; Vaillant et al., 2011; Wilson et al., 2004). Así mismo, los ecosistemas adecuados para la creación y sostenibilidad de emprendimientos consideran programas de formación, acceso a financiación y marcos legales flexibles que favorezcan el emprendedurismo (Santamaría-López & Carbajo-Padilla, 2019; Torres et al., 2021; Suárez-Corujo, 2017).

Como ejemplo de esta apuesta psicoeconomicista en Colombia sobresalen, en los ámbitos legislativo y de la intervención estatal, cinco iniciativas para promover el emprendimiento juvenil: la Ley Naranja, cuya finalidad es promover industrias creativas, culturales y artísticas; el programa Jóvenes en Acción, que se propone acrecentar las posibilidades de vinculación laboral de jóvenes sin empleo; la Ley de Emprendimiento Juvenil, que genera los cimientos institucionales para la formulación y ejecución de políticas para el emprendimiento, el empleo, y la creación empresas; el programa 40.000 Primeros Empleos, que plantea facilitar el primer trabajo formal para jóvenes; y la Ley de Primer Empleo, que busca reducir índices de desempleo juvenil (Escamilla, 2019; Montes, 2016).

Por su parte, y en la misma senda, Medellín, distrito especial de ciencia, tecnología e innovación, ha adelantado a nivel local estrategias como Ruta N, un centro de innovación y negocios que se creó en 2009 con el objetivo de favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad; el programa Cultura E de la Alcaldía Distrital que busca promover la mentalidad emprendedora y la creación de nuevas empresas (Alcaldía de Medellín, 2012); y Parque E, o Parque del Emprendimiento, una incubadora universitaria de proyectos de alto impacto que surgió en 2006 de la coalición entre la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia (Fundación Universidad de Antioquia, 2020). Estas tres estrategias se han convertido en referente nacional y latinoamericano en el tema del emprendimiento (Arias & Giraldo, 2011; Montes, 2016; Valencia-Arias et al., 2012).

El carácter estructural de la realidad laboral de los jóvenes y el esfuerzo institucional a nivel ciudad para generar ecosistemas propicios para el emprendimiento juvenil hacen necesarias investigaciones que develen las características de los emprendimientos juveniles en Medellín, después de todo, los altos índices de desempleo en la población joven tienen un impacto negativo sobre las perspectivas futuras de crecimiento de cualquier ciudad.

Dentro de este marco, el propósito de esta investigación fue caracterizar los emprendimientos de la población joven de Medellín para el período 2016–2021 e identificar factores relacionados con esta dinámica, a partir del análisis de 8456 datos provistos por la Cámara de Comercio de Medellín (CCM), entidad a cargo de promover la formalización, el fortalecimiento y la innovación empresarial, considerando variables como edad, sexo, ubicación del emprendimiento (comuna o corregimiento) y tipo de empresa según el Registro Público Mercantil. Para ello, se efectuó un estudio de tipo transversal, con alcance analítico y uso de datos retrospectivos.

Materiales y métodos

Diseño y participantes

Estudio con enfoque cuantitativo de corte transversal, con utilización de fuente secundaria. Los datos analizados se obtuvieron a partir de información dispuesta por la CCM, correspondiente a todos los trámites efectivos para el registro de empresas, realizados por personas entre los 18 y 28 años en Medellín para el período 2016-2021. En total, la CCM reportó 8456 registros, la base de datos fue recibida por el personal investigador del Observatorio de Juventud de la Secretaría de la Juventud de Medellín, que realizó un proceso de revisión detallado para identificar registros incompletos, inconsistencias o errores en la digitación. Todos los registros presentaban completitud y calidad en su diligenciamiento, se utilizó el código de clasificación industrial internacional uniforme (CIIU) para reunir las actividades económicas similares en grandes categorías que facilitaran el análisis estadístico y económico empresarial.

Análisis de datos

El software libre R versión 4.1.1 se usó para analizar los datos. La descripción del comportamiento de los registros mercantiles creados se analizó según el sexo de la persona que registró la empresa, utilizando frecuencias absolutas y relativas para dichas variables cualitativas. De forma simultánea, se utilizó la prueba de chi-cuadrado de Pearson para establecer la asociación entre las variables de interés. Posteriormente, se aplicó la técnica clustering para agrupar las frecuencias del tipo de actividad económica registrada por comuna, con la finalidad de encontrar patrones territoriales o grupos de comunas similares (clusters) dentro del conjunto de observaciones, los cuales relacionaran las comunas del distrito de Medellín que compartían dinámicas similares en cuanto al tipo de empresa que fue registrada. Con el método Elbow de la función fviz_nbclust se encontró el valor óptimo del hiperparámetro y con el método visual analysis for cluster tendency assessment (VAT) del paquete seriation se evaluó si visualmente los datos mostraban indicios de agrupación. Para cuantificar y definir la semejanza entre las observaciones, se utilizó la distancia Minkowski, mientras que el método de agrupamiento fue complete. Los datos fueron compartimentados, de forma que las observaciones de un mismo grupo fueran semejantes entre ellas y disímiles a las observaciones de otros grupos. Finalmente, se obtuvo el mapa de calor de agrupación. Luego de realizar el análisis bivariado para los registros mercantiles creados por la población joven de Medellín, se continuó con la información relacionada con la inactivación de los registros, causada durante el mismo período, teniendo como variable de interés principal “tiempo (días) entre creación de la matrícula ante la CCM y su cancelación”. Para el análisis de esta información se utilizaron estadísticos descriptivos media ± DE y mediana (Q1-Q3).

Resultados

Al analizar los 8456 datos suministrados por la CCM para el período 2016-2021, se evidenció que los años con el mayor número de emprendimientos económicos constituidos formalmente a través del Registro Público Mercantil se concentraron en el trienio 2019-2021. En este intervalo, como puede apreciarse en la tabla 1, se registraron el 73,8 % de los emprendimientos y el año 2021 contabilizó la cifra más alta de iniciativas económicas juveniles al registrar 2617 (30,9 %). Es necesario precisar que el año 2021 fue un período de reactivación económica después de los efectos generados por la pandemia y los periodos de cuarentena de 2020.

Tabla 1. Caracterización de los registros mercantiles creados para emprendimientos económicos en la población joven de Medellín 2016-2021, según el sexo

Características

Total

n = 8456

Mujeres

n = 4268

Hombres

n = 4188

p-valor*

------------------ n (%) ---------------

Año

2016

479 (5,7)

231 (5,4)

248 (5,9)

0,326

2017

172 (2,0)

92 (2,2)

80 (1,9)

2018

1558 (18,4)

753 (17,6)

805 (19,2)

2019

2155 (25,5)

1109 (26,0)

1046 (25,0)

2020

1475 (17,4)

744 (17,4)

731 (17,5)

2021

2617 (30,9)

1339 (31,4)

1278 (30,5)

Tamaño de la empresa

Microempresa

5303 (62,7)

2690 (63,0)

2613 (62,4)

0,112

Pequeña empresa

4 (0,0)

0 (0)

4 (0,1)

Sin categoría

3149 (37,2)

1578 (37,0)

1571 (37,5)

Estado

Activo

6451 (76,3)

3163 (74,1)

3288 (78,5)

0,001

Inactivo

2005 (23,7)

1105 (25,9)

900 (21,5)

Grupo de edad

18-21

1766 (20,9)

903 (21,2)

863 (20,6)

0,707

22-25

3438 (40,7)

1718 (40,3)

1720 (41,1)

26-28

3252 (38,5)

1647 (38,6)

1605 (38,3)

Actividad económica

Comercio

3898 (46,1)

2045 (47,9)

1853 (44,2)

0,001

Alimentos

1398 (16,5)

712 (16,7)

686 (16,4)

Servicios

1056 (12,5)

502 (11,8)

554 (13,2)

Belleza

514 (6,1)

312 (7,3)

202 (4,8)

Mantenimiento/reparaciones

268 (3,2)

93 (2,2)

175 (4,2)

Textiles

242 (2,9)

135 (3,2)

107 (2,6)

Fabricación

238 (2,8)

109 (2,6)

129 (3,1)

Juegos de azar

154 (1,8)

92 (2,2)

62 (1,5)

Tecnología/información

150 (1,8)

50 (1,2)

100 (2,4)

Construcción

121 (1,4)

36 (0,8)

85 (2,0)

Turismo

113 (1,3)

45 (1,1)

68 (1,6)

Industrial

73 (0,9)

36 (0,8)

37 (0,9)

Arte y cultura

59 (0,7)

22 (0,5)

37 (0,9)

Salud

59 (0,7)

35 (0,8)

24 (0,6)

Transporte

42 (0,5)

15 (0,4)

27 (0,6)

Agricultura

40 (0,5)

13 (0,3)

27 (0,6)

Educación

28 (0,3)

14 (0,3)

14 (0,3)

Alimentos animales

3 (0,0)

2 (0,0)

1 (0,0)


Variables categóricas descritas utilizando frecuencias absolutas (n) y relativas (%).

*Prueba chi-cuadrado. Significancia estadística α<0,05

Fuente: Cámara de Comercio de Medellín (CCM).


La actividad económica de los jóvenes en la ciudad, para el período de estudio, se condensó visiblemente en el sector comercio (46,1 %), reuniendo casi el 50 % de los emprendimientos. A las empresas comerciales le siguieron sectores de la economía como alimentos (16,5 %) y servicios (12,5 %) y, con una menor participación, belleza (6,1 %), mantenimiento (3,2 %) y textiles (2,9 %), entre otros. Es decir, que más del 75 % de los emprendimientos juveniles formales en Medellín se aglutinaron en tres sectores productivos. De otro lado, el tamaño de las empresas que hacen parte de estos sectores de la economía fueron mayoritariamente microempresas (62,7 %), unidades económicas con ingresos por actividades ordinarias anuales entre los 811 y los 1535 millones de pesos, de acuerdo con la clasificación del Decreto 957 de 2019.

Del total de las empresas registradas, 4268 fueron creadas por mujeres y 4188 por hombres. El rango de edad más activo en la generación de estos emprendimientos en la población joven se sitúa entre los 22 a 25 años, indistintamente del sexo, seguidos en su orden por los rangos de edad 26 a 28 y 18 a 21, sin diferencias significativas al considerar el sexo.

En esta misma línea expositiva, y considerando el factor sociodemográfico sexo, los datos permiten deducir que hay un comportamiento similar entre los hombres y las mujeres jóvenes con respecto al tipo de empresa y al número de emprendimientos generado por año. Esta tendencia se sostiene mayoritariamente cuando se analiza el tipo de actividad económica, exceptuando la participación en los sectores productivos de tecnología-información y construcción, en los que la participación de los hombres duplicó la de las mujeres, así como el sector belleza, en el que las mujeres registraron una participación significativamente mayor a la de los hombres.

Sumado a esto, y con el propósito de profundizar en la comprensión del grado de relación entre la variable sexo y las características observadas en los emprendimientos generados por los jóvenes, se usó la prueba chi-cuadrado para establecer diferencias estadísticamente significativas entre las proporciones de los datos, considerando los valores de p inferiores a alpha (α = 0,05) como evidencia de asociación. Los valores de p obtenidos para las características estado (inactivo/activo) y actividad económica fueron significativos, lo cual indica que para ambas características se presentaron diferencias en las proporciones. Esto permite afirmar, en términos estadísticos, que se presentan mayores proporciones en los registros de empresas en estado inactivo para las mujeres jóvenes que para los hombres, y en cuanto a la actividad económica, hay diferencias en la participación de las mujeres en sectores productivos como comercio y belleza.

En lo que respecta a la distribución espacial de la actividad económica, los datos revelan, de acuerdo con la figura 1, una aglomeración de los emprendimientos en once de las dieciséis comunas de la ciudad, ubicadas principalmente en la zona centro-sur: La Candelaria, Belén, Laureles, El Poblado, Robledo, La América, Buenos Aires y Guayabal; y en la zona norte, en comunas como Aranjuez, Castilla y Manrique. Las zonas con menor registro de iniciativas empresariales formales desde los jóvenes se reportaron en los cinco corregimientos (Palmitas, San Antonio de Prado, Santa Elena, San Cristóbal y Altavista) y en las comunas de San Javier, Villa Hermosa, Popular, Santa Cruz y Doce de Octubre.

Figura 1. Mapa de calor con análisis de agrupamiento basado en la similitud entre las comunas de la ciudad, según los tipos de actividad económica registrada.

Fuente: Cámara de Comercio de Medellín (CCM).

Debe señalarse que esta distribución espacial coincide con la disposición territorial del índice multidimensional de las condiciones de vida (IMCV) y las mediciones del índice de pobreza multidimensional (IPM) para la ciudad de Medellín, como puede observarse en las figuras 2 y 3. En otras palabras, la dispersión espacial de los emprendimientos juveniles coincide con el orden territorial de las condiciones de vida. Cabe indicar que a esta superposición socioespacial no se ajusta la comuna de Manrique, puesto que, aunque hace parte de las once comunas con mayor actividad económica juvenil formal, registra un IMCV bajo y un IPM alto (Medellín cómovamos, 2019; Muñetón-Santa et al., 2019).

Figura 2. Índice multidimensional de las condiciones de vida por comunas y corregimientos, Medellín, 2018.

Fuente: Alcaldía de Medellín, 2019.

Figura 3. Índice de pobreza multidimensional por comunas y corregimientos, Medellín, 2018.

Fuente: Muñetón-Santa et al., 2019.

Por otra parte, cuando se analiza el comportamiento de la inactivación del registro mercantil de los emprendimientos juveniles registrados por la CCM para 2016-2021, se halló un total de 2005 inactivaciones, un 23,7 % de las 8456 matrículas generadas para ese período.

A nivel territorial, las once comunas que agruparon el mayor número de iniciativas económicas también registraron un alto porcentaje de inactivación, tal y como puede colegirse de los datos de la tabla 2. La Candelaria (19,5 %), Laurales (11,3 %), El Poblado (9,7 %), Belén (8,5 %) y Robledo (6,1 %) representaron el 55,1 % de las inactivaciones. Por su parte, Villa Hermosa (2,4 %) y Popular (1,7 %) fueron las comunas que reportaron más inactivaciones entre las comunas y corregimientos con menor número de emprendimientos.

Tabla 2. Emprendimientos en la población joven de Medellín que inactivaron su registro mercantil entre 2016 y 2021

Características

Total n = 2005

Tiempo (días) entre creación de la CCM*
y su cancelación

n (%)

Media ± DE

Mediana (Q1-Q3)

Año de creación

2016

159 (7,9 )

1129 ± 370

1000 (842-1431)

2017

68 (3,4 )

766 ± 357

691 (468-1047)

2018

681 (34,0 )

304 ± 267

224 (129-368)

2019

696 (34,7 )

317 ± 233

254 (128-434)

2020

295 (14,7 )

241 ± 118

237 (149-337)

2021

106 (5,3 )

141 ± 75,1

135 (80,0-202)

Grupo de edad

18-21

405 (20,2 )

350 ± 340

235 (129-411)

22-25

842 (42,0 )

360 ± 332

255 (131-435)

26-28

758 (37,8 )

397 ± 362

269 (155-488)

Actividad económica

Juegos de azar

32 (1,6 )

280 ± 246

228 (78,5-423)

Industrial

23 (1,1 )

286 ± 237

270 (118-382)

Construcción

24 (1,2 )

297 ± 212

224 (191-351)

Educación

5 (0,2 )

310 ± 141

363 (300-366)

Belleza

111 (5,5 )

356 ± 299

279 (155-429)

Alimentos

419 (20,9)

359 ± 325

250 (130-434)

Arte y cultura

14 (0,7 )

364 ± 243

342 (203-435)

Comercio

872 (43,5 )

366 ± 347

247 (139-428)

Textiles

62 (3,1 )

368 ± 313

287 (174-395)

Transporte

9 (0,4 )

381 ± 441

372 (67,0-475)

Turismo

34 (1,7 )

384 ± 256

366 (197-483)

Mantenimiento/reparaciones

58 (2,9 )

388 ± 414

223 (129-436)

Servicios

244 (12,2 )

400 ± 378

254 (143-531)

Fabricación

37 (1,8 )

422 ± 433

221 (153-579)

Tecnología/información

37 (1,8 )

484 ± 427

326 (198-720)

Agricultura

9 (0,4)

585 ± 404

787 (210-924)

Salud

15 (0,7 )

610 ± 503

398 (258-819)

Alimentos animales

0 (0,0)

NA

NA

Comuna

Altavista

1 (0,0 )

224 ± NA

224 (224-224)

Popular

35 (1,7 )

243 ± 218

156 (84,5-303)

Villa Hermosa

49 (2,4 )

267 ± 267

192 (80,0-366)

Palmitas

2 (0,1 )

277 ± 139

277 (227-326)

San Antonio Prado

40 (2,0 )

288 ± 228

222 (125-332)

Doce de Octubre

41 (2,0 )

297 ± 278

192 (95,0-387)

Aranjuez

112 (5,6 )

326 ± 325

228 (129-376)

Santa Elena

4 (0,2 )

334 ± 52,6

343 (303-374)

Guayabal

106 (5,3 )

339 ± 332

238 (138-399)

Castilla

72 (3,6 )

342 ± 330

221 (122-398)

Manrique

94 (4,7 )

350 ± 371

213 (138-374)

Robledo

123 (6,1 )

351 ± 349

245 (121-420)

San Javier

61 (3,0 )

367 ± 307

286 (127-454)

Belén

170 (8,5 )

379 ± 365

255 (145-432)

Buenos Aires

133 (6,6 )

379 ± 319

273 (146-513)

La Candelaria

390 (19,5 )

379 ± 350

259 (154-434)

Santa Cruz

33 (1,6 )

392 ± 364

287 (140-545)

El Poblado

195 (9,7 )

406 ± 332

333 (145-597)

Laureles Estadio

226 (11,3 )

425 ± 388

286 (167-587)

La América

99 (4,9 )

426 ± 377

315 (168-569)

San Cristobal

19 (0,9 )

512 ± 448

276 (184-769)


*Registro de Cámara de Comercio de Medellín.

Fuente: Cámara de Comercio de Medellín (CCM).


De otro lado, en lo que se refiere a la inactivación del registro mercantil por actividad económica, comercio (43,5 %), alimentos (20,9 %), servicios (12,2 %) y belleza (5,5 %) fueron los sectores que aportaron más inactivaciones, representando en su conjunto el 82,1 %.

Asimismo, los años en los que se reportaron más inactivaciones de matrículas mercantiles para el período de estudio fueron 2018 y 2019. En este bienio se registraron 1377 casos, equivalentes al 68,7 %. Del mismo modo, en lo que atañe a los grupos etarios, los jóvenes entre los 22 a 25 años (42 %) fueron los que registraron el mayor número de inactivaciones, seguidos en su orden por los jóvenes entre los 26 a 28 (37,8 %) y 18 a 21 (20,2 %).

Discusión

Los jóvenes han obtenido una preponderancia notable en los últimos años (Blanco, 2021; Dávila, 2004; Reguillo, 2000), principalmente porque la población categorizada como joven está expuesta a la escasez de empleo formal, el desempleo y la precarización laboral, situación que impacta desfavorablemente el desarrollo económico y el bienestar de cualquier sociedad. Para dar respuesta a esta situación, el emprendimiento juvenil se ha convertido en el epicentro de las políticas laborales y económicas de buena parte del mundo, incluida la ciudad de Medellín, metrópoli que se ha transformado en referente del emprendedurismo en América Latina.

A pesar de que el presente estudio tiene la limitación de circunscribirse al análisis de datos de empresas formalmente constituidas por jóvenes ante la CCM, soslayando la envergadura de la informalidad empresarial que, de acuerdo con datos de la misma entidad, corresponde aproximadamente al 76,33 % de las microempresas de la ciudad (Fernández, 2018; OIT, 2021a; RAED, 2019; Salcedo-Pérez et al., 2020), los resultados obtenidos permiten una aproximación objetiva a la caracterización y comprensión de los emprendimientos de la población joven de Medellín.

En este sentido, las 2005 iniciativas formales que cesaron actividades económicas durante el período estudiado (un 23,7 % del total de las matrículas mercantiles creadas), con una media anual de cancelación del 30 %, fue ligeramente inferior a la tasa general nacional, que se ubicó en el 40 % (Henao, 2020). Estos resultados son coherentes con estudios realizados por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ, 2018), que calculó el índice de cese de negocio por países, poniendo a República Dominicana, Perú, Chile, Paraguay, El Salvador, Ecuador y Brasil con los mayores índices, mientras que los más bajos corresponden a España, Panamá y Portugal. A Colombia la puso en un lugar intermedio al lado de países como México, Uruguay, Argentina y Costa Rica.

Cabe resaltar, tal y como lo indican los resultados de la prueba chi-cuadrado para los datos de Medellín y los informes nacionales y subcontinentales, que en la inserción laboral a partir de los emprendimientos persiste una distancia entre géneros en la que las mujeres tienen mayores dificultades para permanecer con un trabajo por cuenta propia o autoempleo (OIT, 2022; Montes, 2016; OIT, 2021a, 2021b; Santos et al., 2013). En Medellín las mujeres crean más emprendimientos formales que los hombres, pero registran una mayor tasa de mortalidad empresarial.

De igual forma, los hallazgos sobre la dispersión espacial de los emprendimientos en la población joven y su superposición coincidente con el orden territorial de las condiciones de vida de la ciudad se ajustan a los resultados de investigación más recientes publicados por el Instituto Iberoamericano de formación y Aprendizaje para la Cooperación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, 2022), en los que se afirma que “los problemas de inserción son generalizados en la población juvenil, aunque se manifiestan de forma diferenciada según logros educativos y la zona de residencia […] Las dificultades disminuyen moderadamente en los segmentos de mayor nivel vida” (p. 5-6).

Estos hallazgos cuestionan de forma directa las corrientes del emprendedurismo que subrayan las cualidades heroicas de los jóvenes emprendedores, haciendo hincapié en individualidades arquetípicas signadas por un ethos que gira en torno al sacrificio, la fe en sí mismo, la superación personal, la autoconfianza, el no temer al fracaso, la autoeficacia, las habilidades empresariales y la tolerancia a las adversidades (Alarcón & Andrade, 2020; Santamaría-López & Carbajo-Padilla, 2019; Maca-Urbano, 2020; Suárez-Corujo, 2017), sin considerar los condicionantes derivados del contexto económico y lo inelástico de algunos ecosistemas de emprendimiento a nivel territorial, lo que favorece la consolidación de fenómenos perversos y particularmente individualizantes, como las figuras del falso autónomo o el emprendedor sin derechos laborales ( Santamaría-López & Carbajo-Padilla , 2019; Suárez-Corujo, 2017).

No obstante, es necesario adelantar estudios sobre la comuna Manrique, territorio que no encaja en los resultados generales, puesto que, como se indicó en el apartado anterior, aunque hace parte de las once comunas con mayor actividad económica juvenil, registra un IMCV bajo y un IPM alto.

Por último, es necesario señalar que los resultados de la investigación relacionados con la participación de los jóvenes por actividad económica difieren de los datos para América Latina. La distribución de los emprendedores jóvenes según el sector económico en el que efectúan sus actividades se concentró sustancialmente en la región en el sector servicios, y esa tendencia se ha consolidado durante los últimos años. En 2016 el sector de servicios orientados al consumidor (como hoteles y restaurantes) fue el sector más popular entre los jóvenes emprendedores latinoamericanos, representando un 63 % (Murillo, 2016). Para 2018 el emprendimiento juvenil en Latinoamérica volvió a reunirse alrededor del sector de los servicios orientados al consumidor, ascendiendo al 72 %. Por su parte, el sector servicios en Medellín ocupa el tercer lugar, mientras que más del 60 % de los emprendimientos se generan en torno a los sectores de comercio y alimentos.

Conclusiones

El ejercicio de pensar los factores sociodemográficos ligados a la creación de emprendimientos económicos en la población joven de Medellín, desde los datos suministrados por la entidad a cargo de registrar las iniciativas empresariales formales a partir de la creación de la matrícula mercantil, es una tarea que desvela el comportamiento de un sector específico de la población joven de la ciudad. Los hallazgos son claros en indicar que para este segmento poblacional el sexo, la edad y la ubicación de la iniciativa económica están relacionados con la creación de emprendimientos microempresariales, principalmente en los sectores comercio, alimento y servicios.

El comportamiento de los emprendimientos formales de la ciudad converge con las tendencias nacionales y subcontinentales relacionadas con las tasas de mortalidad empresarial juvenil, la predominancia de los hombres en la consolidación de empresas en comparación con las mujeres, los obstáculos a los que se enfrentan estas últimas para construir iniciativas empresariales perdurables, la relevancia de los sectores servicios y comercio como nichos de experiencias empresariales juveniles y la participación más activa en la generación de iniciativas económicas en jóvenes con edades entre los 22 y 28 años.

La identificación de estas características es sumamente relevante para evaluar las políticas públicas que se fomentan desde el Estado municipal para fortalecer el emprendedurismo en la ciudad. Entender las inclinaciones, dificultades y desajustes ayudará a mejorar las iniciativas que pretenden generar condiciones para el tratamiento efectivo de la problemática laboral de este colectivo social.

Ahora bien, una conclusión ineluctable, considerando la limitación inherente al origen de los datos, es que para futuros estudios debe considerarse el análisis de datos procedentes de emprendimientos originados en la economía informal, para comprender, en sus verdaderas dimensiones, las actividades económicas en las que participan los jóvenes de la ciudad para hacer frente al desempleo y a la precariedad laboral.

En esta misma dirección, y como corolario final, es conveniente subrayar que la dinámica de creación de empresas formales está anudada al orden territorial de las condiciones de vida, lo que conduce a asumir una postura crítica frente a los relatos en torno al emprendimiento que eluden la reflexión sobre los condicionamientos derivados de las realidades materiales de existencia y se erigen desde la demanda de comportamientos arquetípicos que exaltan la figura del emprendedor desconectada de la realidad material de su entorno.

Información complementaria

Agradecimientos

Esta investigación agradece a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia que, mediante comunicación permanente con la Secretaría de la Juventud de Medellín, posibilitó el análisis de la información de interés, disponiendo de fuentes de información completas y de calidad.

Contribuciones de autoría

Santiago Gómez Velásquez: autor principal, gestión de la información, análisis de datos, resultados y discusión.

Santiago Bedoya Moncada: fundamentación teórica, orientación editorial y escritura de la discusión.

Diana Carolina Usuga Pineda: depuración de la base de datos y escritura de los resultados.

Johnatan Andrés Soto Aguirre: escritura general del artículo, corrección de estilo, introducción y discusión.

Conflictos de intereses: los autores manifiestan bajo la gravedad de juramento que no se encuentran incursos en ninguna causal de conflicto de intereses, inhabilidad o incompatibilidad que pueda alterar, condicionar o sesgar los resultados de la información analizada y sus respectivas conclusiones.

Financiamiento: esta investigación no recibió subvenciones específicas de ninguna entidad o empresa del sector público o privado diferente a la Secretaría de la Juventud de Medellín, dependencia encargada de gestionar y analizar los datos.

Material suplementario: no se presenta material suplementario.

Referencias

Alarcón, L. & Andrade, J. (2020). El emprendimiento en Colombia y sus dificultades: un análisis desde la percepción [tesis de pregrado, Universidad del Bosque]. Repositorio Institucional UB. https://bit.ly/46AuMWA

Alcaldía de Medellín. (2012). CULTURA E Medellín. https://bit.ly/3NVg2dM

Alcaldía de Medellín. (2019). Informe de Gestión 2018. https://onx.la/4fed7

Arias, C. M. & Giraldo, D. P. (2011). Condiciones para la generación de emprendimientos en Medellín y su área metropolitana. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(34), 138–161.

Blanco, D. (2021). Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín. Identidad, espacio y medios masivos. Universidad de Antioquia.

Chigunta F. J. & Youth Employment Summit. (2002). Youth entrepreneurship: meeting the key policy challenges. Education Development Center.

DANE. (2021). Indicadores del mercado laboral 2021. https://onx.la/f0c8a

Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de Las nociones a los abordajes. Última Década, 1(21), 83–104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004

Escamilla, A. (2019). Resumen Ejecutivo Legislaciones y Programas en Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social para jóvenes en Iberoamérica. Organización Iberoaméricana de Seguridad Social. https://bit.ly/3r2toMb

Espíritu-Olmos, R. & Sastre-Castillo M. (2008). Factores explicativos sobre la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la comunidad de Madrid España. In In Anais XIX Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre el Espíritu Empresarial (p. 206).

Fernández, C. (2018). Informalidad empresarial en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo, 30 p. Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 76 - noviembre.

Fundación Universidad de Antioquia. (2020). Parque E: emprendimiento de alto impacto. https://onx.la/b5fda

Henao, S. (2020). Emprendimiento en Colombia , principales dificultades y consideraciones para sortearlas. Universidad Libre, 1(1), 1–18.

Maca-Urbano, D. (2020). Emprendimiento, subjetividad y gubernamentalidad : el emprendedor como empresario de sí en la política pública y los espacios de formación de la ciudad de Cali (Colombia) [tesis doctoral, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional UV. https://bit.ly/3D0x8kd

Medellín cómovamos. (2019). Informe de calidad de vida de Medellín, 2018. Pobreza y desigualdad. https://bit.ly/44qCmBo

Montes, J. (2016). Emprendimiento Juvenil en Colombia. Informe Nacional. INCAE Business School; Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3JHnQ0m

Muñetón-Santa, G., Pineda-Varela, L. & Keep-Buitrago, J. P. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 114–129. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i3.27361

Murillo, J. (2016). Emprendimiento juvenil en Latinoamérica sinopsis. INCAE Business School; Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3PGCJnf

Organización de Estados Iberoamericanos. (2022). Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe. https://onx.la/40265

Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. (2018). Emprendimiento Juvenil en Iberoamérica “Una clave para la empleabilidad”. https://bit.ly/44tb6lL

Organización Internacional del Trabajo. (2021a). Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual. https://bit.ly/3CXFn0w

Organización Internacional del Trabajo. (2021b). Panorama laboral 2021 América Latina y el Caribe. https://bit.ly/3CVX5Bd

Organización Internacional del Trabajo. (2022). Empleo juvenil en América Latina y el Caribe. https://bit.ly/3pwbK3a

Presidencia de la República. (2019, 5 de junio). Decreto 957. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2 de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. https://bit.ly/44vvWRl

Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Grupo Editorial Norma.

Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. (2019). Desempeño economía de Antioquia 2018. RAED, 1(1), 145–190.

Salcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F. & Ramírez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Revista Espacios, 41(03), 22–29.

Santamaría-López, E. & Carbajo-Padilla, D. (2019). Emergencias de la crisis: figuras antiheroicas del emprendimiento juvenil en España. Politica y Sociedad, 56(1), 191–211.

Santos, F. Barroso, M. & Guzmán, C. (2013). La economía global y los emprendimientos sociales. Revista de Economía Mundial, (35), 177–196.

Suárez-Corujo, B. (2017). Autoempleo (y emprendimiento) juvenil: ¿ahuyentar a los jóvenes de los derechos y garantías laborales? Cuadernos de Relaciones Laborales, 35(1), 151–164.

Torres, M., Ramos, J., Galvis, M., Ramos, J. & Biswell, J. (2021). Determinantes del emprendimiento juvenil en Colombia: un análisis desde la nueva economía institucional. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 32, 300–323. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4264

Vaillant, Y., Gómez, E. & Lafuente, E. (2011). El impacto de factores socio-culturales sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España (Universidad ICESI (ed.); Universida).

Valencia-Arias, A., Cadavid, L., Ríos-Echeverri, D. C. & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 132-148. https://doi.org/10.31876/revista.v17i57.10677

Villalobos, G., Moraga, G., Guevara, M. & Araya, L. (2021). Desempleo juvenil: contribuciones para su disminución desde el emprendimiento. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 757–770. https://doi.org/10.19052/rvgluz.27.95.20

Wilson, F., Marlino, D. & Kickul, J. (2004). Our entrepreneurial future: Examining the diverse attitudes and motivations of teens across gender and ethnic identity. Journal of Developmental Entrepreneurship, 9(3), 177–197.

BIODATA autor 1

Santiago Gómez Velásquez

Ingeniero de alimentos, especialista en Estadística, magíster en Salud Pública y doctorando en Epidemiología y Bioestadística, con conocimientos avanzados en aplicación de paquetes estadísticos (SPSS, R, STATA, EPIDAT) para la consolidación y análisis de información, tanto en la perspectiva investigativa como administrativa, docente investigador de la Universidad CES en las áreas de Epidemiología, Salud Pública y Nutrición.

ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-5618-2056

BIODATA autor 2

Santiago Bedoya Moncada

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de la maestría en Comunicación Política de la Universidad EAFIT, con experiencia en el sector público a nivel distrital desde la Gerencia de Proyectos Estratégicos y como secretario de despacho de la Secretaría de la Juventud, cargos en los que participó en procesos de construcción de planes de implementación y diseño de políticas públicas, así como en la estructuración de programas y proyectos dirigidos a la población joven.

ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-7178-316X

BIODATA autor 3

Diana Carolina Usuga Pineda

Administradora de empresas, especialista en Alta Gerencia, con amplia experiencia en el sector público en el área de hacienda, contratación, control interno, auditoría y seguimiento a indicadores de entidades municipales y descentralizadas. Además, es orientadora líder en la realización de manuales de procesos y procedimientos, al igual que de programas de saneamiento fiscal y financiero.

ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-7993-1286

BIODATA autor 4

Johnatan Andrés Soto Aguirre

Antropólogo, especialista en Educación, candidato a maestro en Educación, con experiencia investigativa en el campo de las ciencias sociales en contextos urbanos y rurales. Ha abordado la relación entre jóvenes, Estado, grupos armados ilegales y sociedad civil para reflexionar sobre conceptos como juventud, ausencia de Estado, poder ilegal e historia del conflicto armado.

ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-7553-4512


1 Ingeniero de alimentos, especialista en Estadística, magíster en Salud Pública. Secretaría de la Juventud de Medellín, Medellín, Colombia. [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5618-2056

2 Politólogo. Secretario de la Juventud de Medellín, Medellín, Colombia. [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7178-316X

3 Administradora de empresas, especialista en Alta Gerencia. Secretaría de la Juventud de Medellín, Medellín, Colombia. [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7993-1286

4 Antropólogo, especialista en Educación, magíster en Educación. [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7553-4512