Identificación de los riesgos financieros en la gestión de las mipymes comerciales de Villavicencio, Meta

Identification of Financial Risks in the Management of Commercial MSMEs in Villavicencio, Meta

Nidia Leonora Rodríguez Hernández1;
Luis Carlos Vásquez Céspedes2

Artículo de investigación

Fecha de recepción:

20 de noviembre de 2021

Fecha de aprobación:

17 de noviembre de 2022

Fecha de publicación:

05 de diciembre de 2022

Esta publicación se

encuentra bajo licencia:

Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional


Cómo citar este artículo / To reference this article:

Rodríguez Hernández N. L., & Vásquez Céspedes L. C. (2022). Identificación de los riesgos financieros en la gestión de las mipymes comerciales de Villavicencio, Meta. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 9(2), e-773. https://doi.org/10.22579/23463910.773



Resumen

Problemática: el artículo trata de los riesgos financieros que afrontan las mipymes que desarrollan actividades comerciales en la ciudad de Villavicencio, en el departamento del Meta. El horizonte temporal de análisis es el de los años 2017-2019. Objetivos: analizar las condiciones en que las mipymes están enfrentando los posibles riesgos financieros derivados de su operación comercial. Realizar una revisión de bases de datos relacionadas con la actividad comercial de las mipymes objeto de estudio, determinar sus condiciones de operación, así como su relación con los posibles riesgos financieros, y determinar relaciones entre los riesgos de mercado, liquidez, crédito y operación, en el período de análisis. Materiales y métodos: la investigación es de tipo descriptiva y exploratoria. Su enfoque es cuantitativo. El estudio se basa, en primer lugar, en el análisis de fuentes secundarias con base en los datos de las cámaras de comercio; en segundo lugar, en la aplicación de una encuesta con 19 ítems a una muestra aleatoria de 31 mipymes en la ciudad de Villavicencio. Resultados y discusión: en el período de análisis, las condiciones económicas de las mipymes encuestadas presentan una situación de equilibrio de mercado, la cual les permitió contar con la liquidez necesaria para un manejo adecuado de sus fuentes de autofinanciamiento y crédito externo en pro del desarrollo de sus operaciones comerciales. Conclusiones: los riesgos de mercado (relación de clientes y proveedores) representan la posible aparición de riesgos de liquidez (mora en cobros a clientes y morosidad en pagos a proveedores), que conduce o no a enfrentar riesgos de crédito (accesos a endeudamiento externo). De este mecanismo secuencia depende la aparición de riesgos de operación para las mipymes de actividad comercial en Villavicencio. Contribución: la investigación se direccionó hacia el mejoramiento continuo y la perdurabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente las inscritas en actividades comerciales a nivel de las operaciones en ciudades de características de mercados similares a Villavicencio.

Códigos JEL: G32 Riesgo financiero y gestión de riesgos; M29 Economía empresarial: otro.

Palabras clave: mipymes comerciales; Villavicencio; riesgo de crédito; riesgo de liquidez; riesgo de mercado; riesgo de operación.

Abstract

Problem: The article deals with the financial risks faced by MSMEs that carry out commercial activities in the city of Villavicencio, in the department of Meta, Colombia. The time horizon of analysis is from 2017 to 2019. Objectives: To analyze the conditions in which MSMEs are facing the possible financial risks derived from their commercial operation. To review databases related to the commercial activity of the MSMEs under study, determine their operating conditions, as well as their relationship with possible financial risks, and determine relationships between market, liquidity, credit, and operation risks, in the analysis period. Materials and methods: The research is descriptive and exploratory. Its approach is quantitative. The study is based, firstly, on the analysis of secondary sources based on data from chambers of commerce and; secondly, on the application of a survey with 19 items to a random sample of 31 MSMEs in the city of Villavicencio. Results and discussion: In the period of analysis, the economic conditions of the MSMEs surveyed showed a situation of market equilibrium, which allowed them to have the necessary liquidity for proper management of their sources of self-financing and external funding in favor of the development of their business operations. Conclusions: Market risks (customer-supplier relationship) represent the possible appearance of liquidity risks (delays in collections from customers and late payment to suppliers), which leads or does not lead to facing credit risks (access to external debt). The appearance of operational risks for MSMEs of commercial activity in Villavicencio depends on this sequence mechanism. Contribution: The research was directed towards the continuous improvement and durability of micro, small and medium-sized enterprises, mainly those registered in commercial activities at the level of operations in cities with market characteristics similar to Villavicencio.

Keywords: commercial MSMEs; Villavicencio; credit risk; liquidity risk; market risk; operation risk.

JEL Codes: G32 Financial Risk and Risk Management; M29 Business Economy: Other.

Introducción

En Colombia, el tejido empresarial está integrado en un 92,1 % por microempresas y en un 78,5 % por pequeñas y medianas unidades empresariales que representan el 7,5 %, lo que significa que este conjunto de mipymes constituye un 99,6 %. Su aporte a la economía nacional es del 35 % del producto interno bruto (PIB). Esto significa que generan el 80 % del empleo, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2019). De esta forma, las mipymes se han convertido en una fuerza fundamental en el dinamismo económico y financiero del país.

En el caso de Villavicencio, en el departamento del Meta, las matrículas mercantiles vigentes en la Cámara de Comercio de esta ciudad para personas naturales y jurídicas hasta diciembre de 2017 eran 47.632, de las cuales 47.447 (99,6%) correspondían a mipymes registradas. En esta capital departamental se destaca la participación de las mipymes en actividades de comercio al por mayor y al por menor, con el 43,8 %, a través de 20.731 unidades empresariales, siendo esta la rama de la actividad económica más generadora de empleo en Villavicencio, de acuerdo con el DANE (2019), pues aporta el 43 % de los puestos de trabajo en este municipio.

Actualmente, el mejoramiento de las capacidades de los medianos y pequeños empresarios ha ido a un ritmo un tanto más lento que la globalización, la tecnología, la información y los mercados, entre otros nuevos factores, aunque asumiéndolos en alguna medida. Sin embargo, también han venido generándose dificultades de toda índole no relacionadas específicamente con estas mipymes o sus prácticas, ya que algunos elementos externos al entorno regional y nacional están condicionando su perdurabilidad. Esto significa, como han expresado Rojas et al. (2017), que las mipymes no solo están sujetas a la coyuntura económica, sino también son influenciadas por diversos cambios políticos e institucionales.

Dado que las mipymes son de gran importancia para el desarrollo de los diferentes sectores de la economía nacional y local, en el presente artículo se plantea un diagnóstico de aquellas pertenecientes a la actividad comercial dentro de la ciudad de Villavicencio, con el fin de identificar los riesgos financieros a los que estas mipymes comerciales se encuentran expuestas.

Contexto teórico

De acuerdo con el marco histórico abordado por Pinzón (2016), el origen de las pequeñas y medianas empresas comerciales inicia en las actividades de agricultores, artesanos y productores, cuya producción estaba destinada a su sustento dentro de los procesos de transición de los sistemas de economía feudal, forjando mayores perspectivas con base en la apertura al intercambio comercial de sus productos y servicios. En la época de los 80, los teóricos y expertos no le asignaban la importancia debida a las empresas de este tamaño, pues las consideraban como signo de subdesarrollo económico (Kaufmann & Tesfayobannes, 1997). El crecimiento de este tipo de empresas en la época final del siglo XX se dio, según Valdés y Sánchez (2012), como resultado de los cambios en las fuerzas productivas, principalmente en la industria.

Dada la relevancia que continúan teniendo las mipymes no solo en el contexto mundial, sino latinoamericano y dentro de Colombia, pueden citarse varias investigaciones que fundamentan teóricamente el presente estudio. Entre estas, el trabajo acerca de la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes al sector comercial como aportantes al desarrollo económico y generadoras de empleo que Duque y Gómez (2017) trataron al interior de la región del Valle del Cauca. Por otra parte, Blázquez et al. (2006) habían estudiado previamente los factores del desarrollo empresarial de las pequeñas y medianas empresas, fundamentando ampliamente el hecho de que representan cerca del 95 % del total empresarial en gran parte de los países. Estos autores trabajaron la información sobre pymes latinoamericanas, estableciendo que los factores internos y externos que determinan su crecimiento son el tamaño, la motivación de sus emprendedores, la estructura física y el conocimiento incorporado. También, la competencia y el segmento de clientes y proveedores definen el volumen de demanda hacia estas unidades empresariales de menor tamaño y, en correspondencia, explican su perdurabilidad con base en el acceso a financiamiento y mejoramiento tecnológico.

Con relación a todos estos factores que inciden de forma positiva o negativa en el equilibrio financiero de las firmas, se cuenta con la posibilidad de identificación y medición de los riesgos inherentes al giro normal de operaciones mediante la administración de riesgos. Esta posibilita la caracterización y el análisis de las probables situaciones de pérdida, con lo cual se evalúan las posibles formas de transferencia o retención de esos riesgos, como lo ha expresado Cardona (2009). En aquellas empresas colombianas no cotizantes en bolsa, como son la mayoría de las mipymes, el concepto de riesgo financiero no se ha considerado de manera suficiente como un instrumento analítico de sus finanzas, a pesar de que estas enfrentan un gran número de situaciones con un alto nivel de incertidumbre y derivadas de la coyuntura económica, del acceso a la financiación, de la carga impositiva, del contrabando desleal, así como del nivel de informalidad, los cambios en las normas laborales, los avances tecnológicos o el desconocimiento en la gestión administrativa y financiera, todo lo cual ha de incidir en el alcance de los logros empresariales.

En este contexto y a nivel nacional, el trabajo de Valencia y Chaparro (2019), acerca de los riesgos financieros a los que se exponen las pymes del sector comercial en Colombia, describe los riesgos financieros a que han estado expuestas las pequeñas y medianas empresas en actividades de comercio en Colombia. Su análisis del período 2007-2017 explicó los factores que deben considerarse relacionados con los riesgos financieros y las posibles medidas para su previsión y prevención, con base en las metodologías utilizadas en el análisis de la información correspondiente. Se estima que las herramientas para la gestión correspondiente han estado direccionadas hacia las grandes empresas y realizan una aproximación al tipo de gestión de riesgos financieros que deberían adoptar las empresas de menor tamaño en la vía de una mayor competitividad.

Por otra parte, en Colombia, con el fin de conocer el tamaño y las particularidades de las empresas, mediante el Decreto 957 de 2019 se estableció una nueva clasificación bajo el criterio del nivel de ingresos para mejorar la información sobre el tejido empresarial del país, lo que permite, en alguna forma, canalizar de mejor manera el diseño de programas que beneficien a las mipymes en su fortalecimiento técnico y financiero para su consolidación como motor de desarrollo.

Materiales y métodos

Tal como lo define Bernal (2010), esta investigación es de tipo descriptivo y exploratorio sobre las características y los factores que inciden en los riesgos financieros de las mipymes que desarrollan actividades de comercio en la ciudad de Villavicencio, explorando las conductas, actitudes y comportamientos administrativos de estas micro, pequeñas y medianas empresas con respecto a los riesgos financieros enfrentados para mantenerse en el mercado.

Así mismo, con un enfoque cuantitativo, según Hernández et al. (2014), la investigación se apoyó en la aplicación de un instrumento metodológico de encuesta diseñado para acercarse a la identificación de tales factores de riesgo para estas mipymes. El instrumento fue validado por pares académicos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en su sede de Villavicencio, compuesto de dos partes: la primera con seis (6) preguntas sobre datos generales relacionados con la dirección de sus empresas, el género, la edad y el nivel educativo de sus directivos, así como el inicio de sus operaciones y el número de empleados. La segunda parte contiene trece (13) ítems a partir de los cuales se consultó a las mipymes acerca de sus fuentes de financiamiento, plazos crediticios, tasas de interés, cobro promedio de cartera y otros elementos relacionados. Para contextualizar estos datos de encuesta se utilizaron los datos de las bases de la Cámara de Comercio de Villavicencio (2017) y Confecámaras (2018).

La muestra correspondiente se integró de forma aleatoria con mipymes identificadas en la sección G, divisiones 45 a 47 (correspondiente a la actividad de comercio al por mayor y al por menor) de la base de datos anuales suministradas por Supersociedades (2019) y por la Cámara de Comercio de Villavicencio (2017).

La muestra aleatoria se conformó de 42 pymes con personería jurídica que realizan su reporte anual de información financiera y 10 microempresas clasificadas por el valor de sus activos totales registrados, según datos de la Cámara de Comercio de Villavicencio con corte al año 2019. Se utilizó el apoyo analítico de estadísticas provenientes de la base de datos de diferentes fuentes como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el DANE, Confecámaras, Departamento del Meta y Alcaldía de Villavicencio. El enfoque cualitativo se surtió con un trabajo de análisis hermenéutico de la bibliografía seleccionada acerca de las mipymes comerciales y los factores incidentes en los riesgos financieros a los cuales se ven expuestas.

Resultados y discusión

El comportamiento e importancia de las mipymes en América Latina y en Colombia muestra un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Según la CEPAL (2020), se evidencia que este tamaño de empresas alcanza el 99,5 % de las empresas de la región y, en su gran mayoría, un 88,4 % del total de las mipymes son microempresas (entre 1-10 trabajadores). Por su parte, el sector comercial está representado por un gran número de microempresas formales en Latinoamérica, con un 92 % de participación, con un número importante en actividades comunitarias, en el sector de servicios sociales y de salud, en actividades inmobiliarias, de transporte, almacenamiento, comunicaciones, hoteles, restaurantes, industria y manufactura, entre otros.

En Colombia, la Ley 590 de 2000 estableció la clasificación del tejido empresarial existente en el país, con el fin de promover el desarrollo de las mipymes. Este grupo de empresas de menor tamaño agrupa el 80 % del total empresarial colombiano, contribuyendo de esta forma con el 80 % de la fuerza laboral nacional y generando el 50 % del producto interno bruto.

En el estudio realizado por Confecámaras (2018), se evidencia un fortalecimiento a través del aumento de la formación y consolidación de las empresas en Colombia. Según las cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las cámaras de comercio, entre 2013 y 2017 se registró un incremento del 17 % en la cantidad de empresas formales, con un crecimiento promedio anual de 3,9 %. Con relación al tamaño, la concentración de microempresas tiene una participación por año alrededor del 92,7 %, seguido de las pequeñas empresas con una participación del 6,8 % y las medianas empresas con el 0,4 % del total del tejido empresarial en Colombia. Por su parte, el sector del comercio, específicamente, representa el 42 % de las empresas a nivel nacional y en el sector de servicios un 40 %. La industria tiene un 13 % de participación y el sector de la construcción un 6 %. Las mipymes representan el 99,8 % en el sector comercial y el 89,9 % en el sector constructor.

De otra parte, el municipio de Villavicencio es el más poblado y la capital del departamento del Meta, con una población de 516.831 habitantes, que corresponde al 50,83 % de la población departamental, compuesta por mujeres en un 51,44 % y por hombres en un 48,56 %. En esta ciudad, el sector comercio, hoteles y restaurantes son la actividad económica que más genera empleo en un 37,54 % de la población ocupada. Al comenzar 2018, según la Cámara de Comercio de Villavicencio (2017), el total de registro de matrículas de personas naturales y jurídicas era de 47.405 unidades, representadas en un 96,19 % por microempresas, un 3,19 % por pequeñas empresas, un 0,52 % por medianas empresas y solo un 0,09 % por grandes empresas.

En este sentido, las microempresas, que representan 45.601 unidades empresariales, se destacan en actividades como comercio al por mayor y al por menor (20.217 empresas), alojamiento y servicios de comida (6819 empresas) e industria manufacturera (3280 unidades empresariales). La pequeña empresa cuenta con 1514 unidades empresariales en diversas actividades económicas, entre las que se destacan el comercio al por mayor y al por menor (449 unidades empresariales), la construcción (277 unidades) y el transporte y almacenamiento (198 empresas). La mediana empresa aparece con 247 unidades empresariales, entre las que sobresalen actividades de comercio al por mayor y al por menor (65 unidades empresariales), la construcción (65 empresas) y la agricultura (25 empresas). La gran empresa es representada por 85 unidades, participando en 12 actividades económicas en la zona de influencia de la Cámara de Comercio de Villavicencio, entre las que se destacan la construcción (18 empresas), el comercio al por mayor y al por menor (16 unidades empresariales) y la industria manufacturera (10 empresas), según la Cámara de Comercio de Villavicencio (2017).

En la aplicación de la encuesta se identificaron 52 mipymes del sector comercial de Villavicencio. Las actividades de mayor participación son la comercialización al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de plomería y calefacción, con un 13,5 % de la muestra. A estas le sigue la actividad de comercialización al por menor de combustible para automotores, con una participación muestral del 9,6 %. Sin embargo, solo 31 de las empresas relacionadas dieron su autorización para participar en la aplicación de la encuesta.

De acuerdo con los ítems de la encuesta, los siguientes son los resultados en su primera parte:

  1. Con relación a la dirección de las empresas del sector comercial, en el 54,8 % de las empresas la dirección o administración está a cargo de sus propietarios y el 45,2 % se encuentra bajo la responsabilidad de un administrador o gerente.
  2. En referencia al género del propietario o administrador, en el 70,97 % de las empresas la administración está a cargo del género masculino y en el 29,03 % del género femenino.
  3. En cuanto a la edad de quien dirige la empresa, el 48,39 % de los propietarios, administradores o gerentes son mayores de 45 años, el 29,03 % se encuentra en el rango de los 36 a 45 años, el 16,13 % entre los 26 y 35 años y un 6,45 % entre los 18 y 25 años.
  4. Sobre el nivel educativo de quienes dirigen las mipymes comerciales de la muestra objeto de estudio se evidenció un 3,23 % con formación posgradual, el 64,9 % tiene formación profesional, el 16,13 % formación tecnológica, el 12,90 % es bachiller, el 3,23 % tiene estudios básicos a nivel medio y el 3,23 % estudios de primaria.
  5. Respecto al período de inicio de operaciones comerciales, el 32,26 % comenzó su actividad entre los años 2015-2020, el 29,03 % inició operaciones entre 2010-2015, el 19,35 % lo hizo entre los años 2005-2010, el 12,90 % dio comienzo a operaciones entre los años 2000-2005 y el 6,45 % había iniciado su operación antes del año 2000.
  6. En cuanto al número de empleados de las empresas de este sector comercial, un 54,84 % son microempresas que tienen entre 1-10 trabajadores, el 29,03 % son pequeñas empresas de 11-50 trabajadores, el 12,90 % son medianas empresas con 51-200 trabajadores y el 3,23 % son grandes empresas con más de 200 trabajadores.

De los datos suministrados por las entidades de vigilancia y control se obtuvo la información financiera que estas empresas deben reportar en sus informes a la Supersociedades. De las pymes se identificaron sus activos, pasivos, patrimonio en balance y sus ingresos, costos y gastos en estado de resultados. Sobre las microempresas, la Cámara de Comercio de Villavicencio solo entregó la información de balance general con activos, pasivos y patrimonio. Sin embargo, se logró realizar la presentación de la información relevante para observar algunas particularidades de las mipymes encuestadas.

Del 100 % del valor de los activos promedio en las pymes por $12.157.635.33, el 59% se encuentra comprometido con terceros teniendo en cuenta que las obligaciones tienen un valor promedio de $7.173.997.476, es decir, que solo el 41 % de los recursos pertenecen a los propietarios con un valor patrimonial de $4.983.637.857. Del total de los ingresos promedio registrados por las pymes, $27.294.516.595 o el 98,7 % se registra por concepto del desarrollo de la actividad económica propia y el 1,3 % corresponde a otros ingresos. Del total de los costos y gastos promedio de las pymes, $26.070.426.476, incurridos durante el año 2018, representan el 96,77 % de los ingresos ordinarios.

Los costos por valor de $23.471.257.881 representaron el 87,13 % de los ingresos por ventas y los gastos operacionales alcanzaron $2.599.168.595, participando frente a dichos ingresos con el 9,64 %. De acuerdo con la información de la base de datos de Confecámaras (2018), la situación financiera de las microempresas evidencia que, del 100 % del valor de los activos promedio en las microempresas por $3.964.980.776, el 43,5 % se encuentra comprometido con terceros, teniendo en cuenta que las obligaciones tienen un valor promedio de $1.725.748.793, lo que significa que su patrimonio neto representa el 56,5 % del total de los activos.

De otra parte, con la aplicación de la segunda parte de la encuesta, se procedió a organizar la información acopiada para relacionar los aspectos característicos de las mipymes en su gestión operativa, desde el contexto legal, administrativo, contable y financiero, con el fin de identificar factores de riesgo financiero en este sector comercial de Villavicencio.

Respecto al tipo de clientes de las empresas de este sector comercial, un 67,74 % de las encuestadas afirma que sus clientes son minoristas, el 16,13 % indica que sus clientes son mayoristas y el 16,13 % refiere que sus clientes son usuarios institucionales. Los productos y servicios que comercializan están encaminados de la siguiente manera: el 51,61 % hacia el mercado local, el 29,03 % al mercado regional y el 19,35 % al mercado nacional. Respecto al sitio de los establecimientos de comercio, el 38,71 % de los locales donde funcionan es de su propiedad, el 54,84 % es arrendado y el 6,45 % está bajo otras modalidades. En cuanto al objeto de la actividad comercial que desarrollan los establecimientos de comercio, el 35,48 % ofrece alimentos, bebidas y tabaco; el 25,81 % hace servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios; el 9,68 % comercializa muebles, enseres y prendas de vestir; el 6,45% comercializa artículos de ferretería, pinturas y artículos de vidrio; el 3,23 % productos primarios y animales vivos; el 3,23 % se dedica al comercio de maquinarias y equipos; el 3,23 % a libros, papelería y artículos de escritorio, y el 3,23 % comercializa productos farmacéuticos y medicinales.

Adicionalmente, el comportamiento de las ventas en estas empresas durante los últimos tres meses del año 2020 muestra que un 48,39 % de dichas ventas ha disminuido, el 41,94 % permanece constante y solo el 9,68 % ha incrementado. En cuanto al número de clientes que visitan el negocio en el referido último trimestre, en el 45,16 % los clientes permanecen igual, en el 38,71 % los clientes han disminuido y en el 16,13 % los clientes han incrementado.

Para el registro y control de su información contable, el 58,06 % de las empresas utilizan software o programa contable. El 25,81 % de las empresas hace registro manual en libros contables, el 6,45 % de las empresas usa una aplicación de escritorio (como hoja electrónica Excel o aplicación web). En referencia al uso de la información contable por parte de la administración, un 32,26 % la utiliza para el control financiero y de las obligaciones tributarias, el 25,81 % solo para cumplir los compromisos tributarios, el 16,13 % para la toma de decisiones financieras de inversión, financiación y operación; el 9,68 % para control financiero, el 9,68 % para el cumplimiento de obligaciones tributarias y decisiones financieras y el 6,45 % para la toma de decisiones financieras, cumplimiento de obligaciones tributarias y control financiero.

En relación con el control de la información contable, para el 61,3 % de las empresas este es importante para saber su disponibilidad de recursos en un momento dado y así proyectar la empresa; para el 29 % es importante únicamente para saber su disponibilidad de recursos; el 3,2 % lo considera importante para proyectar el crecimiento de la empresa; para el 3,2 % es importante para conocer el funcionamiento de su empresa, y para un 3,2 % es importante para la toma de decisiones de financiación.

Con los mencionados resultados de la encuesta, como información primaria relevante de las unidades empresariales comerciales, se pudieron identificar puntos esenciales que resultan característicos de estas, como el tipo de cliente que las visita, el mercado objetivo al cual van dirigidos sus productos, el tipo de propiedad o arriendo donde operan, el tipo de actividad comercial que desarrollan, el comportamiento de sus ventas, la frecuencia de las visitas de sus clientes, la implementación de sistemas de información contable manuales o computarizados y la importancia que le dan al uso de la información contable en la toma de sus decisiones gerenciales. Estos elementos desempeñan un papel importante en la identificación de los factores de riesgos financieros a los que pueden estar expuestas estas mipymes.

Por lo anterior, a través del análisis de los resultados de la muestra aleatoria de 31 empresas tomada del sector comercial de la ciudad, se pudieron evidenciar los siguientes factores de riesgos financieros de liquidez, mercado, crédito y operación.

Se logró identificar un primer grupo de variables alrededor de los riesgos financieros, correspondiente a las características propias o específicas de las micro, pequeñas y medianas empresas comerciales de Villavicencio en relación con el tipo de empresa, de acuerdo con el sector y la actividad económica, la antigüedad, la administración y las particularidades de los propietarios y administradores (género, edad, nivel educativo). Respecto al factor etario de quien dirige la empresa, un 48,39 % son mayores de 45 años. Además, resalta el factor del nivel de educación del propietario, administrador o gerente, según el cual un 64,9 % de quienes dirigen las empresas tienen estudios profesionales.

Un segundo grupo de variables determinantes en los riesgos financieros se relaciona con la dinámica del sector, considerando la participación de las mipymes en el mercado según el subsector. La oferta de productos comestibles es la de mayor participación, con un 35,48 %, seguida del mantenimiento y reparación de vehículos automotores, con un 25,81 %, y en una proporción menor el subsector de muebles y enseres y prendas de vestir, con un 9,68 %.

En el grupo antes mencionado se identificó el tipo de clientes respecto a la cantidad y temporalidad. Visitan el establecimiento de comercio un 67,74 % de minoristas y un 16,13 % de mayoristas. Con respecto a los clientes, estos permanecieron estables en un 45,16 % y han disminuido en un 38,71 % durante los últimos tres meses. Un aspecto relevante también es el comportamiento de las ventas durante los últimos tres meses, las cuales han disminuido en un 48,39 % y han permanecido constantes en un 41,94 %.

Así mismo, respecto a la propiedad, el 54,8 % de la infraestructura física (locales comerciales) corresponde a locales arrendados, mientras que el 38,74 % es propiedad de la empresa. Como último grupo de variables, se identificó la implementación de sistemas de información contable, donde el 58,06 % de las empresas realizan la sistematización y el seguimiento de la información contable a través de un software o programa contable y un 25,81 % lo hace de forma manual a través de un libro o cuaderno. Igualmente, para el 90,3 % de los empresarios de las mipymes del sector comercial la información contable es importante para tomar decisiones gerenciales apropiadas para la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo.

En línea con este último grupo de variables incidentes en los riesgos financieros de las empresas mipymes comerciales de Villavicencio, del total de las encuestadas, las pymes tienen comprometido el 59 % del total de sus activos con terceros, mientras que las microempresas tienen el 43,5 %. Los costos incurridos por las pymes representan el 87,13 % de sus ingresos por ventas y los gastos operacionales tienen una participación sobre estos ingresos del 9,64%.

En la segunda parte de la encuesta que se aplicó a la muestra de 31 mipymes se identificó lo siguiente:

  1. Acerca de las respuestas respecto a la proporción con la que cuenta la empresa en términos de suficientes recursos para cumplir obligaciones con terceros, un 87,03 % respondió contar con estos:
  2. %

    87,10

    Algunas veces

    9,68

    No es importante

    3,23

    Total

    100,00


  3. Frente a la frecuencia promedio con que las cuentas por cobrar y las existencias en mercancías se convierten en dinero, un subconjunto de 67,75 % declaró que esta monetización se produce en 30 días o menos. Es de enfatizar que un 19,35 % no concede crédito a través de plazo a sus clientes:
  4. %

    Cada 30 días

    41,94

    Menos de 30 días

    25,81

    No concede crédito

    19,35

    Cada 90 días

    6,45

    Cada 45 días

    3,23

    Cada 60 días

    3,23

    Total

    100,00


  5. Con respecto a la frecuencia promedio para el cumplimiento de obligaciones financieras a corto plazo y el pago a los proveedores, un 70,97 % lo hace cada 30 días o menos, mientras que un 12,90 % cancela cada 45 días y el 6,45 % cada 60 días:
  6. %

    Cada 30 días

    38,71

    Menos de 30 días

    32,26

    Cada 45 días

    12,90

    Cada 60 días

    6,45

    No se adquieren
    obligaciones con terceros

    6,45

    Cada 90 días

    3,23

    Total

    100,00


  7. Respecto a los medios de financiación que utilizan cuando se requiere o necesita dinero para la empresa, las más importantes fuentes son el préstamo bancario (29,03 %), el crédito obtenido mediante sus propios proveedores (25,81 %) y un conjunto de estas fuentes (22,58 %), lo cual significa que, en conjunto, estas dos fuentes representan el 77,42 % del financiamiento necesario:
  8. %

    Préstamo bancario

    29,03

    Crédito con sus proveedores

    25,81

    Préstamo bancario y crédito con sus proveedores

    22,58

    Otro

    16,13

    Acude a los socios o accionistas

    6,45

    Tarjeta de crédito

    0,00

    Pide prestado a familiares o conocidos

    0,00

    Recurre a sus ahorros

    0,00

    Vende activos

    0,00

    Toma crédito no formal (gota a gota)

    0,00

    Total

    100,00


  9. A la pregunta sobre el nivel de endeudamiento de cada empresa, el 51,61 % lo considera bajo, el 38,71% lo cataloga como nivel medio y el 9,68 % lo considera alto:
  10. %

    Bajo (00 % al 25 %)

    51,61

    Medio (25 % al 50 %)

    38,71

    Alto (50 % al 100 %)

    9,68

    Total

    100,00


  11. Frente a la opción de que la compra de mercancías o materia prima sea pagada a crédito, se preguntó el plazo acordado con los proveedores. Las respuestas a una semana, quince días y menos de un mes representaron el 74,19 %:
  12. %

    Una semana

    22,58

    Quince días

    16,13

    Un mes

    35,48

    Dos meses

    6,45

    Más de dos meses

    6,45

    No aplica

    3,23

    Combinación a-f

    9,68

    Total

    100,00


  13. A la pregunta acerca de con qué frecuencia debe pedir plazo para el cumplimiento de los pagos a los proveedores, el 61,29 % respondió que con poca frecuencia, el 16,13 % respondió que nunca lo hace y el 12,90 % consideró que esta opción no aplica para ellos:
  14. %

    Poca frecuencia

    61,29

    Nunca

    16,13

    No aplica

    12,90

    Frecuentemente

    6,45

    Mucha frecuencia

    3,23

    Total

    100,00


  15. En el tema de la tasa de interés que está pagando por el total de sus obligaciones contraídas con terceros, el 93,55 % de los empresarios respondieron que se endeudan a una tasa de entre el 5 % y el 10 %. Solo el 6,45 % lo hace a tasas del 15%-20%:
  16. %

    5 % al 10 %

    94

    15 % al 20 %

    6,5

    25 % al 30 %

    0

    35 % al 40 %

    0

    Total

    100


  17. Al preguntarse si las ventas realizadas son suficientes para cubrir los gastos financieros y el capital de las obligaciones contraídas, el 83,87 % de los empresarios respondió que sí. El 16,13 % restante consideró suficientes las ventas solo algunas veces:
  18. %

    83,87

    Algunas veces

    16,13

    No

    0,00

    Total

    100,00


  19. Acerca del porcentaje que las ventas a crédito representen en el total, un 54,84 % respondió que menos del 20 %. En el 32,26 % de las empresas, las ventas a crédito son entre el 20 % y el 50 %, mientras que en el 9,68 % representan entre el 50 % y el 80 %:
  20. %

    Menos del 20 %

    54,84

    20 % a 50 %

    32,26

    50 % a 80 %

    9,68

    80 % a 100 %

    3,23

    Total

    100,00


  21. Ante la pregunta acerca de qué tiempo de plazo otorga a sus clientes al realizar ventas a crédito, el 29 % de las empresas concede una semana, el 16,13 % concede quince días, el 41,94 % otorga un mes, el 6,45% concede plazo de 2 meses y el 6,45 % concede algo más de dos meses:
  22. %

    Un mes

    41,94

    Una semana

    29,03

    Quince días

    16,13

    Dos meses

    6,45

    Más de dos meses

    6,45

    Otro

    0,00

    Total

    100,00


  23. A la pregunta sobre el margen de rentabilidad de su empresa, el 22,58 % de las empresas respondió que oscila entre el 0 % al 10 %, el 32,26 % declara un margen entre el 10 % y el 20 %, el 35,48 % dice tener un margen de rentabilidad de entre el 20 % y el 30 %, y el 9,68 % márgenes del 30 % y del 40 %:
  24. %

    20 % a 30 %

    35,48

    10 % a 20 %

    32,26

    0 % a 10 %

    22,58

    30 % a 40 %

    9,68

    Mayor de 40 %

    0,00

    Total

    100,00


  25. A la pregunta acerca de lo que considera que su empresa requiere para su gestión financiera, el 32,26 % de los empresarios respondieron que consideran que requieren asesoría, el 9,68 % cree que necesita consultoría, el 25,81 % requiere capacitación y el 32,26 % necesita actualización:
  26. %

    Asesoría

    32,26

    Actualización

    32,26

    Capacitación

    25,81

    Consultoría

    9,68

    Otra

    0,00

    Total

    100,00


Conclusiones

A partir de la revisión bibliográfica y de la información financiera acopiada, los anteriores resultados permitieron confirmar las características y prácticas de cada mipyme del sector comercial en el municipio de Villavicencio, Meta. Hay situaciones de riesgo inherentes a la naturaleza de las particularidades y experiencias empresariales de cada actividad económica, expresadas en diferentes dimensiones: jurídica, mercantil, operacional, técnica, económica, financiera y social. Es de anotar que el trabajo de encuesta a las mipymes se realizó antes del proceso de situaciones críticas de la economía nacional y mundial desde 2020.

La investigación se direccionó hacia la identificación de los riesgos financieros que afectan el normal desarrollo de la actividad económica de las mipymes comerciales de Villavicencio, a través de la descripción de sus principales características y de los riesgos financieros de liquidez, mercado, crédito y operación que enfrentan. Se encontró que la mayoría de las mipymes cuenta con la gestión de propietarios de edades mayores de 45 años (48,39%), en tanto que el 29,03% tiene de 36 a 45 años, el 16,13% de 26 a 35 años y el 6,45% está entre los 18 y 25 años. Los mayores cuentan con formación profesional, lo cual implica una experiencia importante en el manejo financiero. Se trata de mipymes jóvenes con menos de dos décadas de inicio de sus operaciones.

La muestra indica que estas mipymes presentan escenarios optimistas de suficiencia de recursos para afrontar sus obligaciones, cuentan con un buen manejo de su gestión de cuentas por cobrar, en términos de corto plazo (30-45 días), sin presentar problemas de cobro oportuno, lo que les representa la liquidez necesaria para su operación, recurriendo a préstamos bancarios en algo como la tercera parte de sus flujos financieros. Ello significa un bajo o medio nivel de endeudamiento con una baja necesidad de apalancamiento financiero. De esta forma, las relaciones son sus proveedores no presentan circunstancias de morosidad alguna. El bajo endeudamiento externo se hace a tasas de interés considerables como normales y bajas en el mercado.

La correlación de liquidez entre su manejo de cuentas por pagar y cuentas por cobrar es el factor que explicaría un mecanismo importante de financiamiento interno con base en sus costumbres de crédito en ventas y compras. Sin embargo, los directivos de las mipymes consultadas consideran necesarios los recursos de asesoría, capacitación y actualización en los temas de gestión financiera.

Un resumen del estudio indica que en el caso de las mipymes dentro de la actividad comercial en la ciudad de Villavicencio, en los años 2017-2019, estas enfrentaban un escenario general de estabilidad de liquidez, mercado, crédito y operación, que les permitió el desarrollo normal de sus actividades. El riesgo de liquidez solo derivaría de morosidad de cobro a sus clientes, lo que generaría el eventual incumplimiento de obligaciones con los proveedores. Ante esa situación hipotética, en este caso específico, la opción alterna sería el crédito bancario. Es decir, que es el riesgo de mercado la variable que pudiera afectar su equilibrio operacional, según los resultados hallados en la muestra. En una coyuntura crítica de mercado y liquidez se tendría que afrontar el riesgo de crédito, lo que podría prever la necesidad de acceder a un endeudamiento muy posiblemente a mayores costos financieros. Por último, el riesgo de operación existe para estas mipymes básicamente en la medida en que los anteriores riesgos se presenten de la forma mencionada.

Este estudio servirá de consulta a los estudiantes, docentes de los diferentes programas de las ciencias empresariales, comerciantes, emprendedores, instituciones gubernamentales y entidades del sector financiero para conocer en el contexto de la ciudad de Villavicencio las mipymes en el sector comercial, identificando sus principales características y qué factores podrían incidir en los riesgos financieros que puedan afectar el normal desarrollo de sus actividades.

Información complementaria

Agradecimientos: los autores agradecen a los empresarios de las mipymes del sector comercial de Villavicencio, a la Cámara de Comercio de Villavicencio y a la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Conflictos de interés: con el desarrollo del presente documento, los autores no presentan conflicto de intereses con esta revista ni con sus editores.

Referencias

Bernal, C. (2010). Proceso de investigación científica. En Metodología de la investigación. (3.ra ed.). Person Educación de Colombia.

Blázquez, F., Dorta, J. & Verón, M. (2006). Factores del crecimiento empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 16(28), 43-56.

Cardona, O. (2009). La gestión financiera del riesgo de desastres. Instrumentos financieros de retención y transferencia para la Comunidad Andina. Secretaría General de la Comunidad Andina.

Cámara de Comercio de Villavicencio. (2017). Dinámica de las cancelaciones de matrícula mercantil en la jurisdicción de la Cámara De Comercio de Villavicencio corte enero a abril de 2017. https://bit.ly/3F07lJz

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. http://bit.ly/3VEL4r9

Confecámaras. (2018). Nuevos Hallazgos de la Supervivencia y Crecimiento de las Empresas en Colombia. http://bit.ly/3gIoAHd

Congreso de la República de Colombia. (2000, 10 de julio). Ley 590. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial 44078. http://bit.ly/3EQ6fjd

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Censo nacional de población y vivienda 2018. proyecciones de población. https://www.dane.gov.co/

Duque, Y. & Gómez, A. (2017). Determinación de la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercial en el desarrollo económico y la generación de empleo en el Valle del Cauca [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional UAO. http://bit.ly/3OLDCbu

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ta ed.). McGraw Hill Interamericana.

Kaufmann, F. & Tesfayobannes, M. (1997). Una política de promoción efectiva de las Pyme como un elemento de reorientación económica en países en desarrollo. Contribuciones, XIV (53), 167-184.

Pinzón Serrano, H. (2016). Estado de las mipymes en el área metropolitana de Bucaramanga como estrategia de desarrollo regional [tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional UST. http://bit.ly/3u7JG4J

Presidencia de la República. (2019, 5 de junio). Decreto 957. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. Diario oficial 50975. http://bit.ly/3gILVsd

Rojas, N., Sierra, L., Puentes, G., Montoya, C. & Rodríguez, P. (2017). Factores externos que influyen en la perdurabilidad de las MiPymes del sector comercial de prendas de vestir en el municipio de Villavicencio [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://bit.ly/3Ual9GJ

Supersociedades. (2019). Información de los Estados Financieros comparativos años 2017-2018. Según base de datos de la Supersociedades Colombia. https://bit.ly/3VBkBva

Valdés, J. & Sánchez, G. (2012). Las MiPymes en el contexto mundial: sus particularidades en México. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, VII (14), 126-156. http://bit.ly/3UfUHvz

Valencia Patiño, M. y Chaparro Soto M. (2019). Riesgos financieros a que están expuestas las Pymes del sector comercial en Colombia, periodo 2007-2017 [tesis de especialización, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Institucional USC. http://bit.ly/3OKWCqO


1 Contadora pública, especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, maestranda en Controller Financiero, programa de Administración Financiera, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7679-0876

2 Contador público, especialista en Auditoría Interna y Revisoría Fiscal, maestrando en Controller Financiero, programa de Administración de Empresas, Universidad de los Llanos, Colombia. [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0715-5470