Hallazgos epistemológicos en la investigación en gestión aplicando la crítica inmanente, desde el humanismo al currículo humanista

Epistemological findings in management research applying immanient critique, from humanism to the humanistic curriculum

Camilo Osejo-Bucheli1

Artículo dereflexión

Fecha de recepción:

26 de noviembre de 2021

Fecha de aprobación:

15 de febrero de 2022

Fecha de publicación:

3 de marzo de 2022

Esta publicación se encuentra bajo licencia:

Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Cómo citar este artículo / Toreference this article:

Osejo-Bucheli1, C. (2022). Hallazgos epistemológicos en la investigación en gestión aplicando la crítica inmanente, desde el humanismo al currículo humanista. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 9(1), e-766. https://doi.org/10.22579/23463910.766



Resumen

Problemática: las perspectivas epistemológicas de la investigación en gestión, al igual que las de cualquier disciplina, deben revisarse constantemente para identificar oportunidades de avance teórico. La mayoría de las escuelas de gestión en Latinoamérica se suscriben a la corriente de la gestión humanista. La administración de operaciones, siendo un componente del currículo, se origina en una corriente epistemológica diferente. El punto de partida de este artículo es la tensión entre las dos corrientes epistemológicas. Objetivos: confrontar las perspectivas epistemológicas de la investigación en gestión existentes en el currículo de gestión humanista desde sus propios principios y, a partir de esa confrontación, proponer nuevas perspectivas epistemológicas. Materiales y métodos: se usa la exégesis textual para la recolección de la información. También se usa la dialéctica hegeliana, mediante el método de la crítica inmanente, para construir sobre tesis, antítesis y síntesis. Resultados: el artículo encuentra posibles perspectivas epistemológicas de la investigación en gestión y las presenta en lo ontológico, epistemológico y metodológico. Encuentra oportunidades con respecto a lo ontológico en los estudios del proceso y la teoría de sistemas. En cuanto a lo epistemológico, en la historia, la multidisciplinariedad, la territorialidad y la cibernética. En lo metodológico, en los estudios multidisciplinares, los métodos de la filosofía y el panexperiencialismo. Discusión: el artículo aborda la discusión del significado de un estudio humanista y de las humanidades en la investigación en gestión. Conclusiones: existe la necesidad de explorar nuevas posiciones filosóficas en la investigación en gestión desde las definiciones iniciales. Contribución / originalidad: el estudio discute una de las vertientes más relevantes en la epistemología de la investigación en gestión en Latinoamérica.

Palabras clave: administración; epistemología; gestión; humanismo; ontología; proceso.

Códigos JEL: M00 General; M1 Administración de empresas; M19 Administración de empresas: otro; B15 Historia del pensamiento económico hasta 1925: histórico; institucional; evolutivo; B25 Historia del pensamiento económico desde 1925: histórico; institucional; evolutivo; austriaco; Escuela de Estocolmo.

Abstract

Problem: The epistemological perspectives in management research, as well as in any discipline, must be constantly reviewed to identify opportunities for theoretical advancement. Most management schools in Latin-America subscribe to the humanistic management epistemology, yet operations management, being a part management curricula, identifies with positivism. The starting point of this article is the tension between the two epistemologies in management. Objective: to confront the two seemingly antagonistic epistemological perspectives in management research, coexistent in the humanist management curriculum. Reflecting from the humanistic first principles, to propose new epistemological perspectives. Materials and methods: The article uses textual exegesis for data collection, and Hegelian dialectics applying the method of immanent critique, building on, theses-antithesis- synthesis for data analisys. Results: The article finds possible epistemological perspectives for management research, and presents them in the ontological, epistemological, and methodological levels. It finds research opportunities regarding ontology, in process studies, and systems theory. Regarding epistemology, it finds opportunities in the study of history, multidisciplinary studies, territoriality, and cybernetics. Methodologically it unveils opportunities for research in the application of the methods of philosophy, and panexperientialism. Discussion: The study discusses the meaning of humanities in management studies. Conclusions: The need to explore new philosophical positions in management research from the initial definitions. Contribution/originality: This study discusses one of the relevant epistemological perspectives in Latin-American management.

Keywords: administration; epistemology; humanism; management; ontology; process.

JEL Codes: M00 General; Business Administration; M19 Business Administration: Other; B15 History of Economic Thought through 1925: Historical; Institutional; Evolutionary; B25 History of Economic Thought since 1925: Historical; Institutional; Evolutionary; Austrian; Stockholm School.

Introducción

La epistemología es aquella rama de la filosofía que se ocupa de lo que se sabe, lo que se puede saber y los medios para saberlo (Luhmann, 2017). Cada disciplina mantiene una posición epistemológica que le permite construir, unificar y comunicar su acervo de conocimientos. En Latinoamérica, dentro de las disciplinas y ciencias relativas a la gestión, encontramos la administración, las teorías de la organización, los estudios organizacionales, la sociología de las organizaciones, la sociología del trabajo, entre otros, mientras que, en Europa, el conocimiento de las ciencias de la gestión en organizaciones se localiza en la sociología (Montaño Hirose, 2020). De cualquier manera, en los dos casos hay homología temática.

Este artículo trata el tema de la epistemología en las ciencias de la gestión dentro de un currículo humanista, siendo este último la posición dominante en Latinoamérica. Esta propuesta curricular tiene como centro el ser humano en las organizaciones. Es por eso por lo que puede decirse que se trata de una posición epistemológica constructivista y, por lo tanto, descriptiva.

Existe algún nivel de consistencia en las posiciones epistemológicas sobre los componentes de la administración, con una divergencia en la gestión de operaciones. El paradigma dominante en la gestión de operaciones es positivista y sujeto a metodologías que apuntan a la construcción de modelos matemáticos y prescriptivos. En términos generales, el campo ha estado orientado hacia una epistemología de resolución de problemas y prescripción de acciones (Holmström et al., 2006).

El problema epistemológico surge cuando en las ciencias de la gestión se incluyen conocimientos propios de la gestión de operaciones. En Colombia, las disciplinas académicas que se encargan de formar en gestión son principalmente las relativas a la administración. Así mismo, según el Ministerio de Educación, entendemos normativamente que la administración de empresas tiene varios componentes, entre ellos mercadeo, economía y finanzas, gerencia de personal, informática, administración y organizaciones y producción y operaciones (Ministerio de Educación, 2003). Aunque las ciencias administrativas pertenecen por definición a las ciencias sociales, el componente de gestión de operaciones tiene un cuerpo epistemológico diferente al de los demás componentes de la gestión, perteneciente a las ciencias exactas, como las matemáticas, o a las ciencias aplicadas, como las ingenierías.

Nuestro objetivo será, entonces, discutir la posición epistemológica de las ciencias de la gestión que, como acabamos de mencionar, tiene una aparente inconsistencia epistemológica con al menos uno de los componentes de la administración. Es decir, se trata de analizar la aparente presencia de contradicciones en la epistemología del currículo de una disciplina que se encuentra en las ciencias sociales y humanas. Esto sugiere el uso del método de la crítica inmanente por ser el método de preferencia para el análisis de formas culturales de filosofía (Antonio 1981), como se explica a continuación. Lo anterior permitirá revisar las epistemologías en gestión, así como analizar, sintetizar y concluir sobre cada una, de acuerdo con el método.

La metodología comprende el método que aplicaremos en la extracción de la información y el método para su tratamiento. Para la extracción de la información se utilizó la exégesis textual. Esta consiste en tomar el significado de los textos directamente de su contenido, a diferencia de la interpretación hermenéutica (Frosh & Emerson, 2005). Para el tratamiento de la información, habiéndose trazado el objetivo de comparar varias posiciones epistemológicas, hemos decidido ensayar el método de la crítica inmanente como aparece en Hegel (2014). Antonio (1981) la iguala al núcleo de la teoría crítica de Hegel y Marx. Aquí intentaremos aplicarla como método para identificar, sopesar y comparar características de las posiciones epistemológicas, a la espera de nuevas aproximaciones en la investigación en gestión.

La estructura de nuestra revisión se planteó así: partiremos de la tesis originaria de las ciencias administrativas con el enfoque científico, que se posiciona epistemológicamente en el positivismo. La antítesis a esa posición surgió con el cuerpo epistemológico del enfoque de las relaciones humanas, construido principalmente por estudios en lingüística, psicología, sociología, ciencias sociales, filosofía, entre otras. De esa crisis surge la síntesis que serán los estudios de gestión de operaciones, conformados primordialmente por estudios en matemáticas aplicadas y por la creación de modelos descriptivos en redes sociotécnicas para la toma de decisiones. A esta posición se contraponen, a modo de antítesis, las corrientes modernas de estudios de administración humanista, que muestran una preocupación por otras áreas relativas a la filosofía, la responsabilidad social, la ética, la educación y el arte. Sintetizamos la crisis de las dos posiciones anteriores recordando la formación humanista del Renacimiento, que incluía equilibradamente estudios de ciencias sociales, ciencias exactas, geografía, astronomía, historia y arte, y se preocupaba por formar al individuo emocional y socialmente. Las reflexiones en la modernidad las presentamos en relación con la ponencia ¿Universitas? de Steiner (2013).

Posiciones alternas y definiciones

A continuación, presentaremos las definiciones necesarias para la revisión. Específicamente, haremos una definición de lo que tradicionalmente se considera como humanismo en la gestión, o humanismo en la administración, y definiremos los paradigmas epistemológicos en los que se enmarcan los diferentes componentes del currículo de formación en gestión. Encontraremos ahí las diferentes posiciones epistemológicas alternas. Para cerrar la introducción de este artículo, ensayaremos en el acápite de definiciones unas precisiones necesarias para satisfacer el objetivo, el método y el fin.

El currículo humanista

Algunas escuelas de Administración en Latinoamérica han tenido una fuerte influencia de una corriente epistemológica que se reconoce como humanismo administrativo, en especial, como herencia de la escuela del École des hautes études comerciales (HEC) de Montreal, de la que hablaremos más adelante. El humanismo administrativo tiene como objeto de estudio las humanidades en la gestión; algunos ejemplos de aplicación los encontramos en el estudio de la virtud (Melé, 2003a). En los años 80 se produjo un giro de esta posición epistemológica hacia un interés por la cultura en la organización (Jackson, 2002; Melé, 2003a; Melé, 2003b). Finalmente, hace unos veinte años emergió otro interés en la organización, y fue el entenderla como una comunidad (Melé, 2003a). Otra preocupación significativa de la administración humanista ha sido el estudio de la ética (Grassl & Habisch, 2011). Debido a que la ética, como parte de la axiología, tiene una fuerte relación con los valores y las creencias, ha sido vinculada a la administración humanista con los credos religiosos. En este caso, la gestión humanista aparece como una posición con respecto a las creencias espirituales (Lee et al., 2014; Grassl & Habisch, 2011).

El problema de investigación surge, entonces, al intentar localizar y discutir la posición epistemológica de la gestión de operaciones dentro de una escuela de gestión con orientación humanista en Latinoamérica. Esto nos ha llevado a intentar analizar críticamente la epistemología del humanismo y cómo puede aplicarse en las ciencias de la gestión. Así, nuestra pretendida discusión crítica de los espacios epistemológicos de la investigación en gestión intentará encontrar sus tesis y antagonismos y derivar conclusiones que resulten de interés para futuras investigaciones.

Filosofía de la investigación en gestión

En las ciencias sociales existe un amplio espectro de posiciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas que puede asumir la investigación en gestión. Burrel y Morgan (1979) presentan dos posiciones que se resumen en objetivismo y subjetivismo, las cuales se enmarcan en las posiciones ontológicas de nominalismo y realismo y, a su vez, en las posiciones epistemológicas de antipositivismo y positivismo. En un extremo se asume una realidad externa al sujeto, mientras que en el otro la realidad es construida por este (Burrell & Morgan, 1979). Otra posición construida sobre la dicotomía de Burrell y Morgan es la de Saunders et al. (2012) con respecto a la investigación en gestión. Estos autores identifican cinco posiciones epistemológicas: positivismo, interpretativismo, pragmatismo, posmodernismo y realismo crítico. Más recientemente, la dicotomía de Burrel y Morgan se mantiene en Easterby et al. (2018), quienes presentan un continuo ontológico en el realismo y el nominalismo, y epistemológico en el positivismo y el constructivismo. Reed (2006) identifica el positivismo y el constructivismo de la misma manera que los autores anteriores, pero encuentra una tercera posición en el realismo, en el cual el sujeto construye interpretaciones de los hechos. Para el autor, el realismo es la posición más importante dentro del estudio de las organizaciones, debido a que solo las ciencias sociales pueden asumir esta posición. Para Montaño Hirose (2020) y Gonzáles-Miranda & Rojas-Rojas (2020), Reed publica su estudio en teorías organizacionales; en Latinoamérica esto pertenece a ciencias de la gestión, mientras que para Europa es sociología. Adoptaremos de ahora en adelante, en este manuscrito, la nomenclatura del positivismo y el constructivismo, conforme a Easterby et al. (2018).

Con respecto a la axiología y la metodología de la investigación, casi todos los autores que se refieren a la filosofía de la investigación y todos los consultados que estudian la investigación en gestión hacen una distinción generalizada entre metodologías cualitativas y cuantitativas, ligando las metodologías cualitativas al constructivismo y las cuantitativas al positivismo (Easterby et al., 2018). Existen, además, algunos aportes que debemos discutir.

Por ejemplo, Burrell y Morgan (1979), como dijimos anteriormente, diferencian un eje en el positivismo y el antipositivismo (constructivismo), pero
perpendicular a este construyen otro eje, el del libre albedrío. Le llaman libre albedrío (free will) a la decisión del investigador de intervenir o no en el proceso y en el objeto de estudio. De esa manera, estos autores aceptan una gama de posiciones epistemológicas y metodológicas en la investigación en ciencias sociales. Las posiciones que se derivan de su investigación proponen el funcionalismo como el no-intervencionismo objetivo, el interpretativismo como el no-intervencionismo subjetivo, el estructuralismo radical en el objetivismo intervencionista y el humanismo radical en el subjetivismo intervencionista, como se ilustra en la figura 1. Posiciones metodológicas como la fenomenología y la hermenéutica aparecerán en el interpretativismo; la teoría crítica y el anarquismo, en el humanismo radical; la teoría de conflictos, el marxismo y la teoría social rusa, en el estructuralismo radical y el objetivismo, la teoría integrativa; y la teoría de acción social, en el funcionalismo (figura 1).

Figura 1. Perspectivas epistemológicas en la investigación en gestión.

Fuente: elaboración propia con base en los autores citados.


Por su parte, Saunders et al. (2012) involucran un tercer nivel a la relación ontología-epistemología. También proveniente de las ramas de la filosofía, incluyen la axiología. Los autores definen la axiología como la teoría del valor. Identifican que, en el nivel axiológico, las posiciones epistemológicas antes citadas pueden no tener en cuenta los valores, pueden tenerlos, estar cargadas de valor o estar basadas en estos, lo que tiene un nivel importante de determinación sobre la elección de las metodologías que se deben utilizar.

Easterby et al. (2018) construyen una matriz similar a la de Burrell y Morgan (1979), en la cual existe un eje perpendicular que corta el eje del positivismo-construccionismo social, y es el eje del involucramiento o no involucramiento, en analogía a Burrell y Morgan (1979). Los autores identifican varias posiciones independientes con respecto a los dos ejes, así: el cuadrante del realismo crítico es más positivista y menos involucrado; el cuadrante del posmodernismo es construccionista social y no involucrado; el cuadrante de la teoría de sistemas es positivista, pero involucrado; y en el cuadrante del involucramiento y el construccionismo social están la teoría de la estructuración, el pragmatismo y el feminismo. El método científico está en el positivismo y no estaría involucrado ni no-involucrado, y la teoría crítica sería construccionista social, compartiendo con el método científico el hecho de no estar involucrada ni no-involucrada, como se muestra en la figura 1.

La imagen muestra coincidencias y diferencias entre las diferentes perspectivas epistemológicas antes mencionadas.

Definiciones

Propondremos usar el término perspectivas epistemológicas para aquellas formas de ver epistemológicamente la investigación en gestión. Consideramos más apropiado usar el término perspectiva epistemológica en vez de posición o lugar epistemológico, dado que, por definición, un lugar es un espacio que se encuentra fuera del sujeto, mientras que una perspectiva puede o no depender del observador y, por lo tanto, desde un lugar, un observador puede asumir diferentes perspectivas. La definición del término perspectiva epistemológica hará referencia al conjunto de ramas de la filosofía relacionadas con la investigación: ontología, epistemología, metodología y axiología.

Por definición, la coherencia metodológica en una investigación se refiere al conjunto de decisiones con respecto a la ontología, epistemología, axiología y metodología, por lo tanto, son de carácter subjetivo, aunque la elección sea mayormente lógica (Osejo-Bucheli, 2021a).

De esta manera, podemos decir, por ejemplo, que un investigador, que se reconoce como perteneciente a una escuela positivista, puede asumir una perspectiva epistemológica desde su positivismo hacia una metodología crítica, o podría, desde su positivismo, orientarse hacia el interpretativismo con la fenomenología. Esto siempre que el investigador demuestre una coherencia metodológica.

Posición del autor

Creemos que la concepción de un currículo de enfoque humanístico en las ciencias de la gestión depende de la concepción de humanismo que se adopte y, por lo tanto, requiere que se retome la discusión sobre qué debe considerarse humanidades. El humanismo en la gestión ha incluido en sus corrientes contemporáneas aportes de las ciencias humanas, la psicología, la sociología, la antropología, entre otras, así como el estudio de la ética en los negocios. Nuestra posición es retomar la definición de las humanidades y remitirse a su concepción inicial, como se entendía desde el Renacimiento. En este período, estudiar humanidades significaba el estudio del lenguaje y las letras, el fortalecimiento del sentido crítico y el estudio de artes y ciencias. En esencia, los humanistas del Renacimiento buscaban fortalecer al hombre de muchas capacidades y habilidades “l´uomo universale”. Creemos que esta idea de formación sería ideal para constituir al tomador de decisiones de hoy, debido a la necesidad de una capacidad incrementada de liderazgo y toma de decisiones. Es esta la razón por la que traeremos a discusión el estudio de la gestión de operaciones, la investigación de operaciones e, inclusive, la geometría. Las humanidades traerán también el estudio intensivo de la filosofía. La metafísica y la epistemología, la lógica, la retórica, la capacidad analítica, sintética y crítica y demás habilidades que construye la filosofía creemos que son fundamentales para la formación en gestión del tomador de decisiones.

Encontramos y presentamos, entonces, por medio de la aplicación del método de la crítica inmanente, nuevas perspectivas en la epistemología de la gestión, entendiendo como el contenido del término epistemología lo concebido por Burrel y Morgan (1979): lo ontológico, lo epistemológico y lo metodológico. En lo ontológico, proponemos retomar los estudios de la filosofía del proceso (Whitehead, 1919, 1929) y el estudio de la gestión desde la teoría general de sistemas (Von Bertalanffy, 1972), aplicándolo como en Kast y Rosenzweig (1972). En lo epistemológico, proponemos el estudio de la cibernética como consiguiente a la ontología de sistemas en modelos alternativos de organización. También proponemos retomar el estudio de la historia, lo local, la territorialidad y la globalidad, idealmente desde una posible gestión latinoamericana. Así mismo, proponemos retomar en lo epistemológico los estudios en semiología y semiótica como parte de los estudios en gestión. Finalmente, en lo metodológico, proponemos reexaminar los métodos de la filosofía para el estudio de la gestión, entre ellos, las alternativas de la fenomenología en los métodos cualitativos y el método genealógico para el estudio de la historia. En estudios del proceso, proponemos explorar el panexperiencialismo.

Perspectiva epistemológica: escuela o teoría clásica, la administración científica

La inmensa mayoría de textos que se consulten hoy dirán que el positivismo fue la posición epistemológica que caracterizaba a la administración “científica”. Taylor (1903, 1911) y Fayol et al. (1930) son los representantes y principales exponentes de esa escuela. En castellano se compila la obra de ambos en un solo volumen (Taylor & Fayol, 1981). Otras contribuciones prácticas, como las de Henry Ford (1863-1947), Eli Whitney (1765-1825), Charles Babbage (1791-1871) y otros, marcaron esta escuela durante la época en la que se le conocía como organización del trabajo2 (Varela, 2018). Según los métodos de los anteriores autores, se medía el trabajo del empleado en función del tiempo, de acuerdo con un promedio de desempeño. Usualmente, se concebía al trabajador como un recurso al igual que otros materiales. Aportaron a esta escuela los estudios de tiempos y movimientos, tema que se estudia en las facultades de ingeniería industrial hasta hoy en día (Gilbreth & Kent, 1911; Gilbreth & Gilbreth, 1917). El estudio de los esposos Gilbreth llegó a plantear metodologías de operación tan minuciosas que incluían la forma de asir los materiales en proceso y los movimientos que debían realizar los trabajadores (Nadworny 1957). Estas investigaciones se documentan en Gilbreth (1909). Los fenómenos de interés para los Gilbreth fueron registrados en películas, hoy disponibles para su libre consulta (Prelinger Archives, 2021). La perspectiva epistemológica de “la escuela científica” es positivista, ya que solo aquellos eventos que pueden ser experimentados externamente deben ser objeto de la búsqueda científica (Towill, 2010). El tiempo, el espacio, las cantidades de materiales, las distancias, los movimientos, todos pueden ser experimentados de forma externa y pueden documentarse, explicaría Van Fraassen (1985) sobre el positivismo.

Los tomadores de decisiones y los investigadores en gestión de la época notaron que el ser humano no podía reducirse a la medición de la producción. La productividad de los trabajadores resultó ser muy difícil de predecir y rápidamente notaron que había factores ambientales ajenos a los obreros que influenciaban la producción, también que era muy complicado medir la productividad en trabajos cuyos productos son difíciles de cuantificar. Así pues, se concluyó que posiblemente existía una aproximación a la gestión capaz de explicar el factor subjetivo en la organización. Y el objetivo de la gestión, que antaño era explicar y predecir, se entendió que era insuficiente.

Perspectiva epistemológica: escuela de las relaciones humanas

La primera antítesis al positivismo de la administración científica aparece con el surgimiento de la escuela de las relaciones humanas. Sus exponentes notaron que en el enfoque clásico se dejaba de lado al ser humano y, con esto, la subjetividad propia del individuo se olvidaba. Consecuentemente, la escuela de las relaciones humanas convirtió la epistemología constructivista en su principal aporte.

Al mismo tiempo que se fundaba y se aplicaba la teoría clásica, aparecieron otras iniciativas, como la psicología aplicada a las organizaciones de Münsterberg (1913), la psicología situacional (Follet 1918) profundamente influenciada por la filosofía de Whitehead (1929), la orientación democrática de Tead (1929), la de la cooperación de Barnard (1968), entre otras. Los gerentes comenzaron a notar que había más variables que debían tenerse en cuenta para predecir el desempeño de los trabajadores, además de notar que algunas actitudes, comportamientos, relaciones y necesidades sociales influenciaban el desempeño de estos últimos.

El movimiento de las relaciones humanas está marcado por los experimentos en la planta de Hawthorne, donde se observaron variaciones en el desempeño de los trabajadores con respecto a los cambios de iluminación, incentivos de pago individuales y en grupo. Autores de la época, como Mayo (1934) y Whitehead (1938), se refieren a estos experimentos. Elton Mayo (1934) se refiere a los resultados del experimento en el libro The Human Problems of an Industrial Civilization, donde discutió el estudio de la fatiga refiriéndose con profundidad al trabajo investigativo sobre administración en Gran Bretaña. Para Mayo (1934), es fundamental la experimentación como metodología del conocimiento y concluye que la principal necesidad del mundo industrial es lograr que la gente viva en un mundo social amigable3. Desde hace unos veinte años, se ha reconstruido en buena medida la historia de los intereses intelectuales de Mayo por medio de la comunicación epistolar con su familia (Smith, 1998). En la época de la industrialización, otros autores e investigadores importantes, como Whitehead, se pronunciarían con varios documentos que determinarían el perfil de este enfoque, por ejemplo, Leadership in a Free Society (2013) y The Industrial Worker (1938), entre otros. En un inicio, su trabajo estuvo fuertemente influenciado por su experiencia personal en los experimentos en Hawthorne y su perspectiva epistemológica estuvo orientada por la rigurosidad estadística. Los resultados de sus estudios se presentarían alrededor del carácter dominante de las relaciones sociales en los efectos de los experimentos. Resaltamos la importancia de los experimentos para las investigaciones de esta escuela en los últimos dos autores, por lo que aceptamos que el empirismo es una corriente epistemológica que la caracteriza. Otros nombres importantes en este enfoque son el de Vilfredo Pareto, quien en su Trattato di Sociología Generale (1916) describe el comportamiento humano con fuertes tendencias instituidas, racionalizaciones de las conductas y persistencia de tendencias de grupo. Categoriza a la alta sociedad de su tiempo mediante analogías que reflejan vagamente la liberalidad o el conservatismo, como entendemos los términos en el presente. Autores más recientes, como Rogers (1942), han sido inscritos en esta escuela, habiendo hecho trabajos específicamente en psicología, varias décadas más tarde.

Con los aportes de esta escuela, se encontró que, en efecto, el factor subjetivo en la gestión era de gran relevancia. Sin embargo, dejó más preguntas que respuestas y se ratificó la imposibilidad de predecir al ser humano. Apareció un objetivo en la investigación en gestión, que fue el de describir y caracterizar, en lugar de predecir y explicar. Aunque invitó a otras ciencias y disciplinas a participar en la gestión, las fronteras entre estas disciplinas y la gestión fueron muy difíciles de demarcar.

Perspectiva epistemológica: la gestión de operaciones

De la crisis de las dos perspectivas anteriores proponemos la primera síntesis, que encontramos en los estudios de gestión de operaciones modernos. La gestión de operaciones integra el positivismo reduccionista propio de la modelación matemática y acepta la subjetividad del factor humano en una menor proporción. Se entiende que muchos procesos dependen de las personas, pero el conocimiento está centrado en la construcción de modelos y en la resolución de problemas específicos.

Los estudios de lo que hoy llamamos administración de operaciones han estado fuertemente influenciados por lo que originalmente se llamó investigación de operaciones (IO). Esta disciplina se ocupa de la aplicación de métodos matemáticos analíticos avanzados para apoyar la toma de decisiones. Su origen viene de la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados requirieron que se hicieran investigaciones sobre las operaciones militares. Pertenece a la rama de la matemática aplicada y, precisamente, la Federación Internacional de Sociedades en Investigación de Operaciones (International Federation of Operational Research Societies [IFORS]) acepta que la IO se traslapa con otras disciplinas, como la ingeniería industrial y la gestión de operaciones, y se basa en la psicología y la ciencia de la organización (IFORS, 2020). La historia de la IO está marcada por los estudios de probabilidad de Pascal (1852), la administración científica de Taylor (1903, 1911), los cambios de sistemas en el tiempo de Markov (1971), la teoría de inventarios de Harris (1913), la teoría de colas de Erlang (1909), el control estadístico de Shewhart (1931), el método simplex de programación lineal de Dantzig (1982) y otros, según reporta la IFORS (2020). Se ha encontrado también que la teoría de la complejidad marca de forma significativa las investigaciones de gestión de operaciones (Geraldi et al., 2011). Con respecto a su cuerpo epistemológico, encontramos que la investigación de operaciones, la gestión de operaciones y la gestión de cadena de suministro adoptan también una posición positivista, dedicada dentro de la formalidad de la investigación a la prueba de hipótesis. Recientemente, se han explorado posiciones ontológicas, como el realismo crítico dentro del campo, en especial en investigaciones a nivel doctoral (Eriksson & Engstrom, 2021). En el área de gestión de operaciones, se ha investigado en una epistemología constructivista aplicando el método Delphi para la identificación de principios competitivos de la gestión de operaciones (Durugbo et al., 2021). Podría decirse que la posición que asume la investigación en esta área es de tipo pospositivista (Meredith et al., 1989), porque entiende que los métodos del positivismo son recursos incompletos para interpretar la realidad, pero son la posición más apropiada para tomar decisiones en la práctica. En el espectro de orientaciones de la investigación en gestión de operaciones es predominantemente pragmatista (Saunders et al., 2012), porque su orientación es precisamente la construcción de propuestas y la resolución de problemas.

La gestión de operaciones ha presentado un compromiso importante entre el objetivismo y el subjetivismo. Permite entender que existen sistemas de la organización que son posibles de reducir conceptual o numéricamente con el fin de explicar y predecir. Así mismo, acepta la subjetividad del factor humano, pero lo maneja epistemológicamente en compartimentos estancos. Logró entender que la aleatoriedad y la probabilidad pueden operarse e incluyó la estadística. A pesar de eso, cuando se trata de la gestión de grupos o individuos, la gestión de operaciones carece de herramientas teóricas y metodológicas, por lo que el problema se delega a disciplinas de las ciencias humanas.

Perspectiva epistemológica: la administración humanista

La posición antitética a la anterior la presenta la corriente de la administración humanista, personificada por la red de gestión humanista y la escuela del HEC, cuyos exponentes se han manifestado abiertamente en contra del reduccionismo positivista en la gestión.

La escuela de gestión humanista del HEC

La orientación humanista de la escuela tiene diferentes exponentes. El profesor Omar Aktouf enfoca sus estudios hacia una comprensión “sistémica” de los problemas económicos con una interpretación filosófica (Aktouf et al., 2005). Ha hecho aportes desde la comprensión de la administración en un entorno social, el análisis del discurso, la diferencia cultural–industrial (Aktouf, 2002) y las incoherencias y paradojas de la ética de la economía y la sociedad (Aktouf & Holford, 2009). Su conclusión reiterada es la necesidad de mejorar el “buen vivir” y su medio es encontrar las paradojas epistemológicas de las teorías que alimentan la administración. El profesor Chanlat (1996) y otros críticos del modelo administrativo norteamericano, desde hace casi treinta años, según cita Varela (2018) en propuestas sucesivas, ponencias, libros y artículos, han insistido en el modelo epistemológico de la administración, resaltando la investigación aplicada, la aplicación de la filosofía crítica y la construcción de un nuevo empirismo en la investigación administrativa. Chanlat (1996) ha propuesto nuevos modelos cooperativos que, usando términos contemporáneos, podrían llamarse de “gobernanza” (Lobato et al., 2014). Finalmente, la propuesta epistemológica de Chanlat (1996) se encierra en tener en cuenta la historia, la lingüística, el psicoanálisis y la antropología, así como en prepararse para la interdisciplinariedad en general, además de un fuerte apresto para enfrentar la hermenéutica para el autoaprendizaje. Los anteriores académicos junto con Bedard (Chanlat & Bedard, 1991) son los fundadores del grupo de investigación Humanismo y Gestión, que tiene capítulos en varios países de Latinoamérica.

La red de gestión humanista (humanistic management network)

La red de gestión humanista construye su perspectiva epistemológica desde cuatro cimientos: (1) el reconocimiento a la dignidad humana; (2) la formación de la ética; (3) la educación; (4) la participación de los interesados y, en el último año, el estudio y la pedagogía de los valores.

En un libro publicado por la red, en el que también participó como aportante Aktouf (2002), aparecieron varios capítulos relacionados con la ética. En el texto se evalúa la erosión de la ética en los negocios, en diferentes casos, escenarios y niveles. Los autores concluyen la necesidad de una nueva visión de esta (Spitzeck et al., 2009). En cuanto a la participación de los interesados (stakeholders), ha sido abordada en diferentes publicaciones por miembros de la red de gestión humanista. En un artículo conceptual, Pirson y Malhotra (2011) presentan como conclusión diferentes niveles de confianza y apoyo entre los interesados y lo determinante que es la confianza para las relaciones con la organización. Otra visión similar fue publicada dos años antes y trataba sobre la gobernanza y la cultura organizacional (Pirson & Lawrence, 2010).

En los últimos años, la red se ha preocupado por abordar asuntos como el mindfulness, que es un tipo de meditación que se centra en enfocarse en lo que se está sintiendo en el momento (Pirson et al., 2018). También han aparecido algunos artículos importantes sobre el uso del arte como una manera de integrar los cursos de administración, de generar identidad de grupo, transmitir información por medio de las imágenes y el uso de la poesía y la música en el aula de administración (International Humanistic Management Association, 2020).

Ambas escuelas, aunque diferentes entre sí, han invitado la crítica a sus propuestas. Principalmente, debido a que se habla del valor del uso e intercambio y de la acumulación infinita como objetivo de las empresas capitalistas, han calificado a la escuela humanista de la gestión de Toronto como marxista. Por otro lado, debido a su énfasis en la ética, el bienestar, la sostenibilidad y la ecología, a la red de gestión humanista la han llamado idealista. En ambos casos se les ha exigido mayor cantidad y más sólida evidencia empírica, con estudios prácticos, casos y experimentos, puesto que muchos consideran que sus ideas riñen con los objetivos financieros de las empresas.

Perspectiva epistemológica: la formación humanista del Renacimiento y la reforma de las humanidades

La síntesis de las dos tesis anteriores integrará los estudios en la ética y la virtud, la cultura, el lenguaje e inclusive el arte, familiarizándose con las matemáticas y las ciencias exactas como fundamento de la universalidad de la comunicación y la capacidad analítica del individuo. Esta investigación no encontró esas características en ninguna vertiente epistemológica en gestión moderna. Sí se encontró en la educación humanista del Renacimiento y la propuesta de reforma de las humanidades de Steiner (2013). Esta perspectiva propone: (1) el estudio del lenguaje y las letras; (2) de la filosofía clásica y el fortalecimiento del sentido crítico y (3) de las artes y las ciencias, en particular de la geometría como plataforma de pensamiento lógico.

Con respecto al lenguaje y las letras, Francesco Petrarca proponía el estudio del lenguaje en la academia de la época, esto significaba estudiar el latín. Dominar esta lengua era condición sine-qua-non para tener una vida completamente educada (Marsh, 2013). De forma similar, Michel de Montaigne defendía el manejo de las lenguas vernáculas, así como de la lengua vehicular. El racionalismo y el respeto por las ideas de otros eran parte de la brújula ética de Montaigne (Audi, 1999). Por su lado, el pedagogo del Renacimiento, cuyas obras todavía son de gran interés, Juan Luis Vives, recomienda el estudio de las lenguas clásicas, el griego y el latín. De Vives se dice que tuvo un enfoque filológico de la enseñanza (Monreal Pérez, 2011), mientras que Erasmo de Rotterdam, quien era cercano a Vives (Arciniega, 2019), manifestó en De pueris statim ac liberaliter instituendis lo mismo con respecto a las buenas letras y la cultura. Se ha llamado una aproximación retórica a la propuesta pedagógica de Vives (Steinberg, 2020). Para Erasmo de Rotterdam, el manejo del lenguaje en la retórica era un componente fundamental en el comportamiento social y la base de la ética de la negociación política (Havu, 2019).

En relación con la filosofía y la capacidad crítica, habremos de recordar que Montaigne redescubrió, estudió y enseñó al filósofo Sexto Empírico (Prat, 2017), en particular sobre el escepticismo griego, y promulgó el autoconocimiento, también derivado del estudio del filósofo (Savitski, 2019). Por su lado, Petrarca rescató los escritores de Grecia Platón, Cicerón, Tácito y Quintiliano y los incorporó en la formación académica. Incluyó la gramática, la retórica y la lógica, discutidas recientemente en Desmond (2012) y Marsh (2013). También Montaigne defendía la formación de la capacidad crítica y de discernimiento (De Courcelles, 2019).

Un área importante en el humanismo del Renacimiento son las artes y las ciencias. A Petrarca se lo recuerda por proponer la idea del “l´uomo universale”, refiriéndose a que el hombre debe estar formado en las artes y las ciencias (Durant, 1953). Vives consideraba que los estudiantes debían comprender el currículo de las generaciones educadas de Europa, la gramática, la dialéctica, la retórica y las artes instrumentales: matemática, lógica, geografía, cosmografía y astronomía, así como la música y la filosofía, además de la ética, la filosofía práctica, la filosofía moral, la historia y las leyes (Vives, 1525). Vives defendía la enseñanza de la tradición tomística aristotélica, pero también la ciencia filológica (Parello, 2008).

Las ideas de la perspectiva epistemológica del humanismo renacentista fueron presentadas hace algunos años por George Steiner en su propuesta de reforma de las humanidades. Steiner pide que las humanidades recobren el terreno que le han cedido a las ciencias. Se pregunta si en el siglo XXI puede considerarse una persona alfabetizada a alguien que no entienda de estadística, noción indispensable para entender la economía y participar en las discusiones actuales sobre genética, eutanasia y derecho, entre otras. El literato propone volver a la arquitectura como tema de estudio, por hacer uso de las matemáticas, la geología, la historia y la prospectiva, y dice que en la arquitectura lo cuantitativo y lo cualitativo se diluyen. En la arquitectura “Arquímedes se une a Miguel Ángel, juntos nos enseñan, en frases técnicas tan hermosas: “cómo leer un edificio”” (Steiner, 2013).

Podría decirse que la aspiración de formar en el humanismo renacentista es poco realista, ya que las ciencias y las artes que conformaban el currículo humanista del Renacimiento son hoy cuerpos de conocimiento completos, que exigen la dedicación total de quien las maneja, o han entrado en desuso del conocimiento popular, como, por ejemplo, la astronomía. Podría decirse, inclusive, que el currículo de la educación secundaria contiene los componentes de la educación del Renacimiento.

Posibles perspectivas epistemológicas de investigación en gestión

Para construir estas perspectivas hemos decidido organizar la presentación, según las ramas de la filosofía, en lo ontológico, lo epistemológico y lo metodológico. Esto se debe a que podría haber una sola perspectiva completa de coherencia entre lo ontológico, lo epistemológico y lo metodológico, pero si se presentan por separado, se tiene la alternativa de combinarlas con otras perspectivas tradicionales.

En lo ontológico: estudios del proceso y visión sistémica

Creemos importante retomar el pensamiento de Whitehead (1919, 1929) como filósofo y matemático, en particular sobre su visión de la naturaleza de la realidad. La corriente dominante que explica la realidad es el materialismo, que afirma que la realidad es finalmente material y se entiende que los elementos básicos que la componen carecen de sentido, valor y propósito. Desde esta perspectiva ontológica no podemos explicar —dice Whitehead— cómo existen organismos con sentido, valor y propósito, refiriéndose a los organismos biológicos. Para dar explicación a fenómenos tan complejos como la vida, el filósofo recurre a una fuente “íntimamente accesible y familiar” para el hombre, que es su propia experiencia como fuente del conocimiento (Whitehead, 1919).

Los responsables de la gestión lidian en su cotidianidad con sistemas complejos (Geraldi et al., 2011). Al mismo tiempo, se espera también del responsable de toma de decisiones su capacidad prospectiva. Esto hace que una visión sistémica sea necesaria para el análisis en los estudios de gestión. Hoy en día, en particular en gestión de operaciones, el estudio de sistemas complejos mediante la simplificación y el modelado es necesario, pero el responsable de la gestión debe aplicarlo también a sus procesos de comprensión y predicción. En teoría de sistemas se ha avanzado desde los años 80 en construir modelos para entender las organizaciones. El trabajo de Beer (1984), a partir del modelo de sistema viable, fue aplicado para la toma de decisiones democráticas en Chile, en el proyecto Cybersyn, y recientemente ha sido explorado a profundidad por Swann (2016, 2017, 2018, 2020) en modelos alternos de organización.

En lo epistemológico: historia, territorialidad, semiótica y cibernética

Desde el Renacimiento conocemos la necesidad de estudiar la historia. Creemos que es importante fortalecer la epistemología de la historia de la gestión. Un acercamiento significativo lo ha hecho la revista Management and Organizational History. Contribuyen de forma destacada Booth y Rowlinson (2006), quienes tratan la educación para la gestión en la presentación de una “agenda” de diez puntos en historia de la gestión y organización.

Particularmente importante es mencionar la carencia de investigaciones que planteen una perspectiva epistemológica en la gestión dentro de lo local. La territorialidad o la gestión latinoamericana no fueron encontradas en esta investigación de forma directa y explícita. Proponemos explorar una perspectiva latinoamericana en la gestión, que trate los movimientos sociales desde los estudios organizacionales en Colombia con la territorialidad, la globalización y la desterritorialización (Appadurai, 1996). Recientemente fue remitido por esta investigación, para evaluación y publicación, un documento de trabajo (working-paper) que estudia y explica manifestaciones de organizaciones sociales, desde la mirada de la globalización (Osejo-Bucheli, 2022a). Otra vertiente importante sería explorar cómo funcionaría la gestión desde la filosofía de la liberación (Dussel, 2013).

De las perspectivas epistemológicas de las humanidades recordamos la importancia de la semiología, la semiótica y el estudio de lo simbólico en las bellas artes y en las artes aplicadas. En los estudios en gestión, a pesar de que se ha aplicado la semiótica en lo relacionado con el producto y la marca en mercadeo (Aaker, 1997; Kozinets, 2002), más frecuentemente se relaciona en los estudios de gestión con la cultura (Arnould & Thompson, 2005; Geels, 2002; Aktouf, 2002). Recientemente fue publicado un artículo, parte de esta investigación, que explora la gestión desde la experiencia estética en la Revista de Filosofía de la Gestión (Philosophy of Management Journal). Esta publicación explora la relación entre arte, lúdica y estética en general, desde la perspectiva de Whitehead en la gestión (Osejo-Bucheli, 2022b).

En lo metodológico: los métodos de la filosofía y la investigación cualitativa

Hemos presentado en diferentes partes del texto la necesidad de incluir los estudios multidisciplinares no solo para la construcción teórica en gestión, sino para la transformación personal del tomador de decisiones o el investigador. Los estudios multidisciplinares en la gestión han sido relacionados con el estudio de la complejidad (Cook et al., 2015).

Consideramos que sería de gran importancia retomar la evaluación de los métodos de la filosofía para la investigación en gestión. Sabemos que métodos como el análisis argumentativo y la dialéctica, implementados en este artículo, y la fenomenología son esenciales para la investigación en gestión, entre otros métodos cualitativos (Osejo-Bucheli, 2021b). Sin embargo, proponemos aprovechar la importante oportunidad de desarrollar métodos, como el método genealógico para el estudio de la historia, tal como lo usa Varela (2018), en el área de la gestión.

Una gran oportunidad de investigación radica en retornar a la filosofía de Whitehead (1919). Proponemos el análisis de la experiencia como elemento constitutivo de la realidad en el panexperiencialismo. En la filosofía de Whitehead lo material es inexistente, todo puede ser entendido como un proceso de “llegar a ser”. Este es el fundamento de la filosofía del proceso (Whitehead, 1929). La posición de Whitehead es mucho más rica que la corta descripción que acabamos de hacer, ya que es de los pocos filósofos que se atrevieron a plantear una cosmología (Whitehead, 1919) posterior a los clásicos de la Grecia antigua y al advenimiento de la ciencia moderna. El estudio de la experiencia independientemente del sujeto es una posible posición en lo ontológico. Un acercamiento reciente orientado a la ontología, desde la concepción de dios en Whitehead, se presenta en Allen (2019). Hemos mencionado la oportunidad de desarrollar, en los estudios del proceso para gestión, el método de la generalización imaginativa de Whitehead, como se sugiere en Osejo-Bucheli (2022b), o inclusive el panexperiencialismo como metodología en (Osejo-Bucheli, 2021a)

Conclusión

El estudio de la administración ha estado marcado por un espectro de perspectivas epistemológicas, que involucran la ontología, la epistemología, la axiología y la metodología, las cuales fueron relacionadas conceptual y gráficamente en diferentes referencias en este artículo.

El enfoque clásico de la gestión marca la investigación con la perspectiva positivista, en la que la realidad, siendo externa al ser humano, puede cuantificarse. La investigación y la administración de operaciones son parte de esta corriente epistemológica por cuanto, en su mayoría, miden y cuantifican. Este artículo sugiere enmarcarlas en el enfoque clásico y en el positivismo.

La perspectiva epistemológica de la escuela de las relaciones humanas es constructivista, esto quiere decir que la realidad se extiende desde fuera del sujeto hasta la construcción que hace este de la realidad. Esta perspectiva estructura gran parte de los aportes a la investigación en gestión proveniente de la sociología, y es la que permite la integración de la psicología organizacional a los estudios en gestión. Los temas como el conflicto, la creatividad, la motivación, entre otros, tienen cabida en esta epistemología. En este artículo, establecimos el vínculo entre el diseño de experimentos y las investigaciones de esta perspectiva epistemológica.

El paradigma epistemológico dominante de la gestión de operaciones es el positivismo, que alberga el método de modelado cuantitativo y, aunque hace cuatro décadas se han discutido cambios en el paradigma, este se ha mantenido estable. Recientemente ha habido aportes que dan espacio a ampliar la investigación hacia el realismo y esta podría ser una oportunidad de desarrollo. El método de investigación-acción para resolución de problemas es propio de esta perspectiva epistemológica.

Una perspectiva presente en la escuela de gestión humanista es la visión sistémica–social en la administración. Encuentra aplicación de una visión holística, agregadora y, finalmente, sistémica. La cultura y las relaciones sociales son de importancia dentro de la epistemología de gestión humanista. El realismo crítico es la perspectiva epistemológica propia y la crítica social es la metodología habitual de las investigaciones de esta perspectiva. Las ciencias humanas son también un aporte metodológico a esta corriente, mientras que la red de gestión humanista (Humanistic Management Network) retoma las propuestas anteriores y las enriquece estudiando la ética, la gobernanza e inclusive la estética, en otras palabras, la axiología en la investigación de gestión.

En el humanismo del Renacimiento hemos mostrado que en sus orígenes se exige una vuelta al pluralismo epistemológico, la multidisciplinariedad, las ciencias exactas y las artes. Posiblemente erramos en llamar “humanista” en la administración a quien no domina la geometría, la aritmética, la estadística y el álgebra, al igual que la gramática, la retórica, la sintaxis y quizá hasta la caligrafía. El humanismo renacentista retomó a la Grecia antigua y retornó a los textos de la filosofía clásica. El estudio de la semiótica y el lenguaje no explícito subyace a todos los estudios de la comunicación humana y es imperante profundizar más en este punto si la esperanza es conseguir ese ser integrador de la organización, que es el responsable de la gestión.

Terminamos planteando algunas posiciones en lo ontológico, lo epistemológico y lo metodológico, en el panexperiencialismo, la historia, la multidisciplinariedad, la perspectiva latinoamericana, la visión sistémica y el estudio semiótico.

Podría decirse que la epistemología de la gestión se clasifica de una forma sencilla, siguiendo los lineamientos de Burrel & Morgan (1979), y que no se requiere mayor exploración. Sin embargo, hemos visto que en este proceso han aparecido perspectivas ontológicas atípicas e interesantes, como el explorar la ontología del proceso.

Podría decirse, también, que la ontología del proceso no arrojaría teorías significativas diferentes de las que se conocen en la gestión de operaciones. A pesar de esto, los estudios del proceso en gestión abren una puerta importante en la forma de concebir no solo la estructura organizativa, sino también las relaciones en la organización, como es el caso de la exploración hecha por Brunet et al. (2021) y Garud et al. (2020).

Algo similar podría decirse del estudio de cibernética en la teoría general de sistemas, que es un estudio terminado; sin embargo, los avances especialmente hechos en los últimos años por Swann (2018) demuestran que el campo tiene un inmenso potencial de desarrollo en la gestión de organizaciones.

Con respecto a la posibilidad y la expectativa de proponer una gestión desde la localidad o una gestión latinoamericana, se ha dicho que es imposible catalogarla y que debe pensarse más bien en una gestión universal u occidental. A pesar de eso, en este estudio fue imposible encontrar publicaciones que relaten una caracterización de la gestión en Latinoamérica, lo que permite inferir que hay una oportunidad de estudio.

Es significativo explorar el panexperiencialismo de Whitehead como epistemología o metodología en la investigación en gestión. Evidentemente, dentro de la investigación en ciencias sociales tendría limitaciones con respecto a su concepción inicial, según la cosmología de Whitehead, pero podría explorarse con respecto a la experiencia en la organización.

Líneas antes mencionamos la necesidad de investigar desde la perspectiva epistemológica latinoamericana, examinando la desterritorialización e inclusive la filosofía de la liberación, con el fin de identificar perspectivas que enmarquen los estudios en gestión territoriales. Existirá, también, según lo narrado anteriormente, una oportunidad de un metaestudio que avance en la caracterización o categorización de la gestión latinoamericana. Así mismo, sugerimos, en contraposición directa a la territorialidad, explorar la epistemología de la globalización. Esto puede ser difícil de aplicar en organizaciones formales, pero vale la pena ser explorado empíricamente en organizaciones informales y modelos alternativos de organización.

Sugerimos también retomar en la epistemología de la territorialidad el estudio empírico de la cibernética, dentro de la teoría general de sistemas, en particular en lo concerniente a la toma de decisiones democráticas, idealmente enlazando la experiencia en Latinoamérica del proyecto Cybersyn.

Del mismo modo, es importante proponer investigaciones que contengan un componente de enseñanza de la gestión. Sería de mucha relevancia avanzar en una propuesta de historia de la gestión como un eje curricular. También debería investigarse con respecto a la filosofía de la gestión.

Finalmente, planteamos la posibilidad de explorar sobre el estudio de la semiología, la semiótica y la simbología en la gestión. Si bien en estudios organizacionales se ha ensayado el tema ampliamente, es importante avanzar en la formalización del estudio de los signos desde el punto de vista epistemológico y, posiblemente, metodológico.

Referencias

Aaker, J. L. (1997). Dimensions of Brand Personality. Journal of Marketing Research, 34(3), 347–356. https://doi.org/10.2307/3151897

Aktouf, O. (2002). El Simbolismo y la “Cultura Organizacional” De los abusos conceptuales a las lecciones de campo. AD-minister, (1), 63-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7024461

Aktouf, O. & Holford, W. (2009). The implications of humanism for business studies. En H. Spitzeck, M. Pirson, W. Amann, S. Khan & E. Von Kimakowitz (Eds.), Humanism in Business (pp. 101-122). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511808395.008

Aktouf, O., Chenoufi, M. & Holford, W. (2005). The False Expectations of Michael Porter’s Strategic Management Framework. Problems and Perspectives in Management 3(4), 181-200. https://acortar.link/WkiX7N

Allen, M. R. D. (2019). God, Ontology and Management: A Philosophical Praxis. Philosophy of Management 18(3), 303-330. https://doi.org/10.1007/s40926-018-0101-6

Antonio, R. J. (1981). Immanent Critique as the Core of Critical Theory: Its Origins and Developments in Hegel, Marx and Contemporary Thought. The British Journal of Sociology, 32(3), 330-345. https://doi.org/10.2307/589281

Appadurai, A. (1996). Modernity at large: Cultural dimensions of globalization (Vol. 1). University of Minnesota Press. https://acortar.link/ThZL3D

Arciniega García, L. (2019). Humanismo y Germanías: la decoración del palacio condal de Oliva11. Hispanic Research Journal, 20(5), 451-471. https://doi.org/10.1080/14682737.2019.1734341

Arnould, E. J. & Thompson, C. J. (2005). Consumer Culture Theory (CCT): Twenty Years of Research. Journal of Consumer Research, 31(4), 868-882. https://doi.org/10.1086/426626

Audi, R. (1999). Diccionario Akal de Filosofía. Cambridge University Press.

Beer, S. (1984). The Viable System Model: Its Provenance, Development, Methodology and Pathology. J Oper Res Soc, 35(1), 7–25 https://doi.org/10.1057/jors.1984.2

Barnard, C. I. (1968). The functions of the executive. Harvard University Press. https://bit.ly/3toWxPm

Booth, C. & Rowlinson, M. (2006). Management and organizational history: Prospects. Management & Organizational History, 1(1), 5-30. https://doi.org/10.1177/1744935906060627

Brockmeyer, E., Halstrøm, H., Jensen, A. & Erlang, A. (1948). The Life and Works of A.K. Erlang. University of Michigan.

Brunet, M., Fachin, F. & Langley, A. (2021). Studying Projects Processually. International Journal of Project Management, 39(8), 834-848. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2021.10.006.

Burrell, G. & Morgan, G. (1979). Sociological Paradigms and Organisational Analysis: Elements of the Sociology of Corporate Life. Heinemann Educational Books. https://acortar.link/sApQdy

Chanlat, A. & Bedard, R. (1991). Managing in the Quebec style: originality and vulnerability. International Studies of Management & Organization, 21(3), 10-37.

Chanlat, A. & Soto, B. M. (1996 ). El oficio del dirigente: ¿“gran empresario” o “buen dirigente”? Cuadernos de Administración, 15(23), 111-118.

Cook, A., Blom, H., Lillo, F., Nunzio, R., Miccichè, S., Rivas, D., Vázquez, R. & Zanin, M. (2015). Applying complexity science to air traffic management. Journal of Air Transport Management, 42, 149-158. https://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2014.09.011

Dantzig, G. (1982). Reminiscences about the origins of linear programming. Operations Research Letters, 1(2), 43-48. https://doi.org/10.1016/0167-6377(82)90043-8

De Courcelles, D. (2019). La divulgación humanista de los saberes: lo que el viento se llevó. Desde Pedro Mexía a Michel de Montaigne en la Europa del siglo XVI. Hipogrifo, 7(2), 377-393. https://doi.org/10.13035/H.2019.07.02.30

Desmond, M. (2012). On Not knowing Greek: Leonzio Pilatus’s Rendition of the Iliad and the Translatio of Mediterranean Identities. En E. Campbell & R. Mills (Eds.), Rethinking Medieval Translation: Ethics, Politics, Theory (pp. 21-40). Boydell and Brewer.

Durant, W. (1953). The Renaissance. The Story of Civilization: Part V. Simon & Schuster.

Durugbo, C. M., Anouze, A. L., Amoudi, O. & Al-Balushi, Z. (2021). Competitive priorities for regional operations: a Delphi study. Production Planning & Control, 32(15), 1295-1312. https://doi.org/10.1080/09537287.2020.1805809

Dussel, E. (2013). Filosofía de la liberación – Obras selectas XI – (1.a ed.). Docencia. https://www.enriquedussel.com/txt/Textos_Obras_Selectas/(F)11.Fillosofia_liberacion.pdf

Easterby-Smith, M., Thorpe, R., Jackson, P. & Jaspersen, L. J. (2018). Management & Business Research (6.a ed.). SAGE.

Eriksson, D. & Engström, A. (2021). Using critical realism and abduction to navigate theory and data in operations and supply chain management research. Supply Chain Management, 26(2), 224-239. https://doi.org/10.1108/SCM-03-2020-0091

Erlang, A. (1909). The Theory of Probabilities and Telephone Conversations. Nyt. Tidsskr. Mat. Ser. B, 20, 33-39. Retrieved from https://bit.ly/3M9HQYS

Fayol, H., Coubrough, J. A. & International Management Institute. (1930). Industrial and General Administration. Translated by J.A. Coubrough. Sir Isaac Pitman & Sons.

Follet, M. P. (1918). The New State. University Park: Penn State Press.

Frosh, S. & Emerson, P. D. (2005). Interpretation and over-interpretation: disputing the meaning of texts. Qualitative Research, 5(3), 307-324. https://doi.org/10.1177/1468794105054457

Garud, R., Jarzabkowski, P., Langley, A., Tsoukas, H., Van de Ven, A. & Lê, J. (2020). “Process Research Methods: A Conversation among Leading Scholars*”. En Crook, T.R., Lê, J. & Smith, A.D. (Eds.), Advancing Methodological Thought and Practice (vol. 12, pp. 117-132). Emerald Publishing Limited, Bingley. https://doi.org/10.1108/S1479-838720200000012019

Geels, F. W. (2002). Technological transitions as evolutionary reconfiguration processes: a multi-level perspective and a case-study. Research Policy, 31(8-9), 1257-1274. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00062-8

Geraldi, J., Maylor, H. & Williams, T. (2011). Now, let’s make it really complex (complicated): A systematic review of the complexities of projects. International Journal of Operations and Production Management, 31(9), 966-990. https://doi.org/10.1108/01443571111165848

Gilbreth, F. & Gilbreth, L. M. (1917). Applied motion study a collection of papers on the efficient method to industrial preparedness. Sturgis & Walton Company.

Gilbreth, F. B. (1909). Bricklaying system. The MC Clark Publishing Company.

Gilbreth, F. B. & Kent, R. T. (1911). Motion study: a method for increasing the efficiency of the workman. D. Van Nostrand Company.

Gonzáles-Miranda, D. R. & Rojas-Rojas, W. (2020). Editorial. Repensando la crítica en los estudios organizacionales. Innovar, 30(78), 3-10. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90295

Grassl, W. & Habisch, A. (2011). Ethics and economics: Towards a New Humanistic Synthesis for Business. J Bus Ethics, 99(1), 37-49. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0747-7

Havu, K. (2019). Ethos, authority and worldly reputation in the Erasmian Republic of Letters. Renaissance Studies, 33(5), 789-807. https://doi.org/10.1111/rest.12543

Hegel, G. W. F. (2014). Science of logic. Routledge.

Holmström, J., Hameri, A.-P. & Ketokivi, M. (2006). Operations management as a problem-solving discipline. Proceedings, B1-B6. https://doi.org/10.5465/ambpp.2006.27175141,
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85932_archivo_pdf.pdf

International Federation of Operational Research Societies. (2020, 12 de abril). What is OR. https://www.ifors.org/what-is-or/

International Humanistic Management Association. (2020, 12 de noviembre). Art for Humanizing Management Seminar with Dr. Jyoti Bachani [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TFxtdb-iEGE&t=2131s

Jackson, T. (2002). Reframing human resource management in Africa: A cross-cultural perspective. The International Journal of Human Resource Management, 13(7), 998-1018. https://doi.org/10.1080/09585190210131267

Kast, F. E. & Rosenzweig, J. E. (1972). General Systems Theory: Applications for Organization and Management. AMJ, 15(4), 447-465. https://doi.org/10.5465/255141

Kozinets, R. V. (2002). The field behind the Screen: Using Netnography for Marketing Research in Online Communities. Journal of Marketing Research, 39(1), 61-72. https://doi.org/10.1509/jmkr.39.1.61.18935

Lee, S., Lovelace, K. & Manz, C. (2014). Serving with spirit: An integrative model of workplace spirituality within service organizations. Journal of Management, Spirituality and Religion, 11(1), 45-64. https://doi.org/10.1080/14766086.2013.801023

Lobato Calleros, O., Chanlat, A., Bédard, R. & Ramírez, G. (2014). Autopietic decisions approach: a governance research network case study. The TQM Journal, 26(4), 382-394. https://doi.org/10.1108/TQM-01-2014-0011

Luhmann, N. (2017). Evolution of science. Epistemology & Philosophy of Science, 52(2), 215-233. https://doi.org/10.5840/eps201752240

Markov, A. (1971). Extension of the limit theorems of probability theory to a sum of variables connected in a chain. John Wiley and Sons.

Marsh, D. (2013). Cicero in the Renaissance. En Steel, C. (Ed.), The Cambridge Companion to Cicero (pp. 306 - 317). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CCO9781139048750.020

Mayo, E. (1934). The Human Problems of an Industrial Civilization. Nature, 134, 201. https://www.nature.com/articles/134201b0

Melé, D. (2003a). The Challenge of Humanistic Management. Journal of Business Ethics, 44(1), 77-88. https://doi.org/10.1023/A:1023298710412

Melé, D. (2003b). Organizational Humanizing Cultures: Do They Generate Social Capital? Journal of Business Ethics, 45(1/2), 3-14. https://www.jstor.org/stable/25075051

Meredith, J.R., Raturi, A., Amoako-Gyampah, K. & Kaplan, B. (1989). Alternative research paradigms in operations. Journal of Operations Management, 8(4), 297-326. https://doi.org/10.1016/0272-6963(89)90033-8

Ministerio de Educación. (2003, 13 de noviembre). Resolución número 2767 de 2003. Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Administración.

Monreal Pérez, J. L. (2011). Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 28, 101-133. https://doi.org/10.5209/rev-ASHF.2011.v28.36281

Montaño Hirose, L. (2020). Encrucijadas y desafíos de los Estudios Organizacionales Una reflexión desde las perspectivas institucionales. Innovar, 30(78), 19-34. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90304

Münsterberg, H. (1913). Psychologie und Wirtschaftsleben. The Riverside Cambridge.

Nadworny, M. (1957). Frederick Taylor and Frank Gilbreth: Competition in Scientific Management. Business History Review, 31(1), 23-34. https://doi.org/10.2307/3111727

Osejo-Bucheli , C. (2021b). Hacia una filosofía de la administración centrada en el carácter. Revista de Filosofía, Centro de Estudios Filosóficos “Dr. Adolfo García Díaz”, facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela, 38(98), 715-743. https://doi.org/10.5281/zenodo.5528973

Osejo-Bucheli, C. (2021a). Demostración lógica sobre coherencia de filosofía de la ciencia y métodos cualitativos de investigaciónen gestión. Revista Educación En Ingeniería, 16(32), 76-86. https://doi.org/10.26507/rei.v16n32.1191

Osejo-Bucheli, C. (2022a). Globalization fractal effect: theory testing through macro-ethnographic observation of deterritorialization in Colombian social uprisings [working paper].

Osejo-Bucheli, C. (2022b). Theory evaluation and formulation: a reply to Ludic Theory through A.N.Whitehead´s Aesthetic Experience. Philosophy of Management, 2022. https://doi.org/10.1007/s40926-022-00194-4

Parello, V. (2008). The anti-Jewish apologetics of Juan Luis Vives (1543). Between faith and reason. Mélanges de la Casa de Velázquez, 38(2), 171-187+322+318+314. https://doi.org/10.4000/mcv.3959

Pareto, V. (1916). Trattato di sociologia generale (vol. 1). Firenze: G. Barbera, Editore. https://archive.org/details/ParetoTrattatoDiSociologiaGeneraleVol1/mode/2up

Pascal, B. (1852). pensées. Dezobry et E. Magdeleine.

Pirson, M. & Lawrence, P. R. (2010). Humanism in Business - Towards a Paradigm Shift? J Bus Ethics, 93, 553-565. https://doi.org/10.1007/s10551-009-0239-1

Pirson, M. & Malhotra, D. (2011). Foundations of Organizational Trust: What Matters to Different Stakeholders? Organization Science, 22(4), 1087-1104. https://doi.org/10.2307/20868912

Pirson, M., Bachani, J. & Blomme, R. J. (2018). Humanistic Management: Social Entrepreneurship and Mindfulness, Volume II: Foundations, Cases, and Exercises. Business Expert Press. https://digitalcommons.stmarys-ca.edu/school-economics-business-faculty-works/484/

Prat, S. (2017). La réception des Académiques dans les Essais: une manière voisine et inavouée de faire usage du doute sceptique. En: Smith, P. & Charles S. (Eds.), Academic Scepticism in the Development of Early Modern Philosophy. International Archives of the History of Ideas Archives internationales d’histoire des idées (vol 221). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-45424-5_2

Prelinger Archives. (2021, 06 de marzo). Internet Archive. https://archive.org/details/prelinger

Reed, M. (2006). Organizational Theorizing: A Historically Contested Terrain. En S. R. Clegg, C. Hardy & T. B. Lawrence, The SAGE Handbook of Organization Studies (pp. 19-54). SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781848608030.n2

Rogers, C. R. (1942). Counseling and psychotherapy; newer concepts in practice. Houghton Mifflin.

Saunders, M. N. K., Lewis, P., Thornhill, A., & Wilson, J. (2012). Business research methods. Financial Times (6.a ed.). FT Prentice Hall.

Savitski, S. (2019). Idleness and freedom in Michel de Montaigne’s “essays”. Philosophical Literary Journal Logos, 29(1), 189-202. https://doi.org/10.22394/0869-5377-2019-1-189-200

Shewhart, W. (1931). Economic control of quality of manufactured product. Van Nostrand.

Smith, J. H. (1998 ). The Enduring Legacy of Elton Mayo. Human Relations, 51(3), 221-249. https://doi.org/10.1177/001872679805100302

Spitzeck, H., Pirson, M., Amann, W. Khan, S., von Kimakowitz, E. (Eds.) (2009). Humanism in business. Cambridge: Cambridge University Press.

Steinberg, J. (2020). Politics as a model of pedagogy in Spinoza. Ethics and Education, 15(2), 158-172. https://doi.org/10.1080/17449642.2020.1731657

Steiner, G. (2013, 22 de febrero). Universitas? [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dyAqh4-18nQ

Swann, T. & Stoborod, K. (2014). Did you hear the one about the anarchist manager? Ephimera, 14(4), 591-609. https://bit.ly/3hvGlpN

Swann, T. R. (2016). Anarchist Cybernetics: Control and Communication in Radical Left Social Movements (Doctoral dissertation, University of Leicester).

Swann, T. (2017). Information, cybernetics and the second industrial revolution. Ephemera, 17(2), 457. https://bit.ly/35p6vIv

Swann, T. (2018). Towards an anarchist cybernetics: Stafford Beer, self-organisation and radical social movements. Ephemeta Theory & Politics in Organization, 18(3), 427-456. https://bit.ly/3tqwHKG

Swann, T. (2020). Anarchist Cybernetics: Control and Communication in Radical Politics. Policy Press.

Taylor, F. W. (1903). Shop management, by Frederick Winslow Taylor, with an introduction by Henry R. Towne. Harper & Brothers Publishers. http://www.public-library.uk/pdfs/8/290.pdf

Taylor, F. W. (1911). The Principles of Scientific Management. Harper & Brothers Publishers.

Taylor, F. & Fayol, H. (1981). Principios de la administración científica. Ateneo. https://bit.ly/3Mgzsqr

Tead, O. (1929). Human Nature and Management: The applications of Psychology to Executive Leadership. McGraw Hill. https://bit.ly/3Hznchu

Towill, D. R. (2010). Industrial engineering the Toyota Production System. Journal of Management History, 16(3), 327-345. https://doi.org/10.1108/17511341011051234

Van Fraassen, B. C. (1985). 11. Empiricism in the Philosophy of Science. En Churchland, P. M. & Hooker, C. A., Images of science: Essays on realism and empiricism, with a reply from Bas C. van Fraassen. Chicago: The University of Chicago Press. https://acortar.link/ve54Cv

Varela, E. (2018). La Hegemonía del Management. Una genealogía del poder managerial. Ediciones Universidad Simón Bolivar.

Vives, J. L. (1525). Introductio ad sapientiam (introducción a la sabiduría). Lovaina.

Von Bertalanffy, L. (1972). The History and Status of General Systems Theory. AMJ, 15(4), 407-426. https://doi.org/10.5465/255139

Whitehead, A. N. (1919). The Concept of Nature. The Tarner Lectures Delivered in Trinity College November 1919. Dover Publications, INC. https://acortar.link/NeSnqr

Whitehead, A. N. (1929). Process and reality, an essay in cosmology. The Free Press.

Whitehead, T. N. (1938). The Industrial Worker: A Statistical Study of Human Relations in a Group of Manual Workers, Volume II. Harvard University Press.

Whitehead, T. N. (2013). Leadership in a free society: A Study in Human Relations Based on an Analysis of Present-Day Industrial Civilization. Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674593725

BIODATA autor1

Camilo Osejo-Bucheli, profesor, investigador, autor y consultor. Investiga en metodología de la investigación, estudios del proceso, gestión de operaciones, y gestión de organizaciones en modelos de alternativos de organización. PhD(c) en Administración, Universidad del Valle. MSc en Administración, Universidad del Valle. MSc(c) en Gerencia Social, Centro de Investigaciones y Estudios Latinoamericanos (CEILAT), Certificaciones Internacionales en Supply Chain Management, Instituto Tecnológico de Massachussetts. Especialista en Gerencia, Universidad de Nariño. Ingeniero industrial, Diseñador industrial, Universidad de los Andes. Profesor nombrado, Universidad de Nariño.

Camilo Osejo-Bucheli, professor, researcher, author and consultant. Research in research methodology, process studies, operations management, and organization management in alternative organization models. PhD(c) in Administration, Universidad del Valle. MSc in Administration, Universidad del Valle. MSc(c) in Social Management, Center for Research and Latin American Studies (CEILAT), International Certifications in Supply Chain Management, Massachusetts Institute of Technology. Specialist in Management, University of Nariño. Industrial Engineer, Industrial Designer, Universidad de los Andes. Appointed Professor, University of Nariño


1 Diseñador industrial. Ingeniero industrial. PhD(c) en Administración, departamento de Administración, Universidad de Nariño, Centro de Investigaciones y Estudios Latinoamericanos, Colombia. [email protected].co, [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6712-6228

2 Taylor formula cuatro principios para el estudio administrativo, el primero de ellos es organización del trabajo.

3 El autor usa la expresión “…enable people to live in easy social relationships with each other”