Economía solidaria, procesos cognitivos con enfoque de género en Lejanías, Meta (Colombia, 2020)

Solidarity Economy, Cognitive Processes with a Gender Approach in Lejanías, Meta (Colombia, 2020)


Saúl Eduardo Rojas Gutiérrez1; Mileida Mosquera Tapiero2

Artículo de investigación científica y tecnológica

Fecha de recepción:

02 de noviembre de 2021

Fecha de aprobación:

15 de julio de 2022

Fecha de publicación:

28 de octubre de 2022

Esta publicación se

encuentra bajo licencia:

Creative Commons
Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Cómo citar este artículo / To reference this article:

Rojas Gutiérrez, S. E., & Mosquera Tapiero, M. (2022). Economía solidaria, procesos cognitivos con enfoque de género en Lejanías, Meta (Colombia, 2020). Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 9(2), e-762. https://doi.org/10.22579/23463910.762



Resumen

Problemática: la desigualdad de género se da en todos los entornos. Para el caso de estudio, en organizaciones de economía solidaria, en el contexto de prácticas asociacionistas del ámbito rural, en el departamento del Meta, municipio de Lejanías, el cual ha sido afectado por la violencia. Objetivos: determinar la incidencia de procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones en la economía solidaria con enfoque de género de organizaciones del municipio de Lejanías (Colombia, 2020). Materiales y métodos: estudio interdisciplinar de los procesos cognitivos a partir de la economía y la psicología de tipo probabilística, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional según fases, con enfoque mixto aplicado en una población de 363 asociados con muestra de 187 individuos (p = 0,5 y nivel de confianza 95%). Se aplica la teoría de juegos para análisis. Resultados: se identifican diferencias en los ingresos, las actividades agrícolas y la comercialización. Se valida la hipótesis de trabajo con categoría emergente de autogestión y la inferencia de una mejor explicación de un modelo en la submuestra hombres. A partir de esto se establece el equilibrio de Nash en estrategias mixtas (ENEM), compuesta por elementos que describen, de la mujer alta participación en planificación (MAPP), y mujer alta participación en toma de decisiones (MAPTD), en hombres alta participación en planificación (HAPP) y hombres alta participación en toma de decisiones (HAPTD); equilibrio determinado en: (1/2) MAPP+(1/2) MAPTD, (1/2) HAPP + (1/2) HAPTD. Discusión: del resultado es importante reconocer la participación de la mujer en procesos de planificación y toma de decisiones, transitando de la falencia a la oportunidad, postulando resignificaciones a partir de equilibrios gestionados en función de la reconfiguración de desigualdades. Conclusiones: de manera concluyente se presenta la economía conductual como espectro que explica las variaciones de capacidades en fuerza en trabajo familiar, específicamente en el uso de estrategias como la economía de fichas y los contratos de contingencias en espacios de planificación y toma de decisiones en función del aprovechamiento y la eficiencia. Contribución / originalidad: esquemas de pensamiento, constructos desarrollados a partir de la interdisciplinariedad, enfoques rediseñados a partir de la observancia de los resultados y la oportunidad de construir compromisos desde el reconocimiento de las estructuras mentales relacionadas con la planeación y la toma de decisiones.

Códigos JEL: A12 Relación de la economía con otras disciplinas; A13 Relación de la economía con los valores sociales; C51 Construcción de modelos y estimación; D13 Producción de las economías domésticas y asignación dentro de las mismas; D83 Búsqueda; Aprendizaje; Información y conocimiento.

Palabras clave: asociación; cognición; economía; género; planificación; toma de decisiones

Abstract

Problem: gender inequality. Case study: solidarity economy organizations that have been affected by violence and where associations are carried out in rural areas, located in the department of Meta, municipality of Lejanías. Objectives: to determine the incidence of cognitive planning and decision-making processes in the solidarity economy, applying a gender approach in the organizations of the municipality of Lejanías (Colombia, 2020). Materials and methods: an interdisciplinary study of cognitive processes is carried out from economics and psychology of probabilistic type. The research is exploratory, descriptive, and correlational. It has a mixed approach. It is applied in a population of 363 associates. The sample for this research is 187 individuals (p = 0.5 and confidence level of 95%). Game theory is applied to analysis. Results: according to the results, differences in income, agricultural activities and marketing are identified. The working hypothesis on an emerging category of self-management is validated. The inference about a better explanation of a model in the male subsample is validated. From this, the Nash’s equilibrium is established in mixed strategies (NEMS), which are composed of elements described below: in women, high participation in planning (WHPP), and high participation in decision-making (WHPDM); in men, high participation in planning (MHPP) and high participation in decision-making (MHPDM). A determined equilibrium is established according to the following: (1/2) WHPP +(1/2) WHPDM, (1/2) MHPP + (1/2) MHPDM. Discussion: during the discussion, the participation of women in planning processes and decision-making is recognized, since they move from failure to opportunity, and postulate resignification based on balances managed according to the reconfiguration of inequalities. Conclusions: in conclusion, behavioral economics is presented as a spectrum that explains the variations of capacities in the family workforce, specifically in the use of strategies such as: the token economy, contingency contracts in planning spaces and decision making, depending on the use and efficiency. Contribution / originality: a contribution is made to thought schemes, constructs developed from interdisciplinarity, redesigned approaches from the observance of results and the opportunity to build commitments, from the recognition of mental structures related to planning and decision making.

Keywords: association; cognition; economy; gender; planning; decision making.

JEL Codes: A12 Relationship of economics with other disciplines; A13 Relationship of the economy with social values; C51 Model building and estimation; D13 Production of household economies and allocation within them; D83 Search; Learning; Information and knowledge.

Introducción

Uno de los grandes debates frente al tema de la economía solidaria (ES) está dado en términos de romper con los esquemas capitalistas y la división social existente. La diversidad de investigaciones en el espectro internacional marca tendencias en relación con las competencias entre hombres y mujeres, donde el género femenino tiene los mayores márgenes de aprendizaje y mejora, visibilidad, promoción e impulso en los procesos de liderazgo (Martín et al., 2021), aspectos que se pueden configurar en un mayor impacto de la fuerza de trabajo de la mujer (Nobre, 2003). Otras apuestas se centran en movimientos feministas que buscan una nueva línea frente a la evasión del tema de género trasegado en la historia por la desigualdad, en el enfoque del papel del hombre y la mujer designado por la sociedad, que ciertamente ha determinado las formas de comportamientos (Rangel et al., 2021). En Colombia, la economía solidaria se desarrolla desde el siglo XX, bajo las configuraciones de la región nororiental, donde la mujer y la economía solidaria se visualizan como parte de soluciones mediante la participación en la toma de decisiones (Rivera, 2019). En aproximaciones teóricas, la luchas, tanto de los pueblos indígenas como de las mujeres, son de las más grandes de la historia y han llevado a la actual generación de políticas y a la modificación de marcos jurídicos en busca de salvaguardar los derechos. En cuanto al panorama a nivel de Latinoamérica, en países como Argentina, Ecuador y Bolivia se han visto cambios en los puntos expuestos tras el apoyo a proyectos productivos, guardando tradiciones del sector local hacia el logro de formas organizadas de trabajo, lo que ha permitido su revalorización.

A partir del objetivo de determinar la incidencia de procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones en la economía solidaria con enfoque de género de organizaciones del municipio de Lejanías (Colombia, 2020), se propone un estudio interdisciplinar de procesos cognitivos desde la economía y la psicología (Quintanilla, 2002), que sustenta la necesidad de identificar cuáles son las variables de procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones que inciden, desde las divergencias de género, en las dinámicas de la economía solidaria.

Contexto teórico

El estudio de la economía solidaria (ES), en sus procesos de planificación y toma de decisiones, tiene bases en ámbitos de las ciencias económicas, la psicología y sus esquemas sistémicos (Quintanilla, 2002), ya que identifica relaciones, procesos, factores y agencias económicas (Arango et al., 2005). Sus decisiones y la incidencia de valores de la ES son agregados imprescindibles desde el dinamismo análogo de procesos de pensamiento, lo cual es importante en nuestros tiempos de cambios culturales y sociales. Estos aspectos resultan relevantes en el análisis del comportamiento en las organizaciones solidarias (Dávila et al., 2018).

Buscando la interdisciplinariedad de ciencias que estudien articuladamente lo cognoscitivo y las ciencias económicas en función del estudio del comportamiento humano y sus actividades prácticas (estudio económico de la cotidianidad humana), la interacción, el intercambio, los bienes y la percepción respecto de los juicios (la heurística), se representan el bienestar y la reciprocidad como aspectos que se relacionan e inciden en el pensamiento y la toma de decisiones económicas (Quintanilla, 2002).

Esguerra (2016), citando a Kahneman y Tversky, identifica relaciones de factores cognitivos, como el heurístico y el del sesgo cognitivo, en los procesos de resolución de problemas, con lineamientos o reglas específicas o mediante un proceso heurístico. Este desarrollo generalmente se presenta sin justificación o por medio de juicios intuitivos elaborados a partir de conocimientos parciales, entendiéndose la inexistencia de una lógica formal determinante. En primera instancia, las teorías conductuales permiten la reflexión sobre la acción y la comprensión de la necesaria gestión de mejora en las dificultades o mantenimiento de sus condiciones organizacionales.

De esta forma, desde el enfoque del proyecto, se pueden visualizar factores cognitivos relacionados con las emociones, que inciden en las decisiones de los individuos, los grupos y las organizaciones, como una base de estudio de la teoría del comportamiento en función de una cohesión duradera, la observación de aspectos socioeconómicos, dinámicas de integración, dinámicas de planificación y dinámicas de toma de decisiones en economía solidaria.

Esto es relevante en atención a procesos cognitivos laterales y al planteamiento de bases para la creación o co-construcción de relaciones posibles desde la neuropsicología, la neuroeducación y el enfoque constructivista, considerando los siguientes aspectos o factores: (1) aspectos relacionados con el lenguaje y el efecto interlocutorio en las organizaciones, dimensionando sistemas descriptores de las interacciones de pensamiento sujeto-grupo (organización) y los diferentes aspectos sociales indicativos de valores y principios de la economía solidaria; (2) aspectos de procesos información-aprendizaje, por cuanto es necesario el conocimiento generalizado del objeto y las estrategias para el desarrollo en la organización, como base para que los sujetos interactúen socioculturalmente, asumiendo un enfoque constructivista que aporte a las estructuras existentes, principalmente desde el conocimiento previo y la gestión de este en función del desarrollo de los objetivos de la organización, y desde la interacción interna-externa de las personas según requerimientos y necesidades, tanto individuales como grupales. Estas intencionalidades no incidirán significativamente en la organización, sin que se consideren aspectos como la planificación, la participación y la sinergia de la organización (en términos del constructivismo, se traduce en pensar, aprender y actuar); (3) aspectos socioculturales, considerando el conocimiento a partir de la interacción y los procesos de formación colectiva, reconociendo aprendizajes para la reconstrucción del saber cultural, en mejora de la formación y la relación sujeto-organización; (4) aspectos relacionados con las tecnologías como medios de fortalecimiento y evaluación de procesos organizacionales como el aprendizaje, el crecimiento, la comunicación y la gestión del conocimiento.

Marco teórico

Lejanías presenta diferentes formas de asociación, que tienen como antecedente la violencia sectaria (Contraloría General de la República, 2010). En 2012, como un acto de resiliencia, las organizaciones solidarias surgen mayormente desde actividades agropecuarias (9 asociaciones). A la fecha de la investigación, había 33 organizaciones en actividad, con algunos problemas de desarticulación interinstitucional y efectos negativos en lo económico, social y ambiental (Alcaldía Municipal de Lejanías, Meta, 2016).

De este escenario resultan categorías determinantes para la permanencia del vínculo asociativo, según Quintanilla (2002). Ante posibilidades interdisciplinarias entre la psicología y la economía, se elabora el estudio de la cognición y las dinámicas de administración, características y estructuras establecidas en el desarrollo de sus objetos (Cueto et al., 2018), acorde al marco legal colombiano (Ley 454 de 1998) como base del constructo de la investigación y en atención a los agentes del circuito económico (Arango et al., 2005), proponiendo enfoques cuantitativos sobre estrategias del equilibrio de Nash (Pérez et al., 2004) a partir del uso y el entendimiento de técnicas que revelen el comportamiento de las personas vinculadas a organizaciones solidarias (Dávila et al., 2018).

Los comportamientos relacionados con roles de administración o gestión de los asociados en comprensión de sus propios procesos (Bausela, 2014; Verdejo-García & Bechara, 2010) resultan transversales a los procesos teóricos clásicos y postulados neoclásicos que dan vida al homo economicus (Thaler, 2018). Estas variaciones resultan en sesgos que presentan los humanos en sus determinaciones, intereses personales o su altruismo por terceros, lo que implica el reconocimiento de características del asociado en relación con sus procesos volitivos y las decisiones que toma. En la línea de desarrollo, Machlup (1946) y Friedman (1953) (citados en Thaler, 2018) infieren la necesidad de juzgar las formas de predicción teniendo en cuenta el conocimiento y la experticia como categorías de estudio de los sesgos.

Los sesgos en el ámbito de la economía refieren el análisis de satisfactores (Kahneman & Tversky, 1970, citados en Thaler, 2018). Sin embargo, desde la teoría de la complejidad del egoísmo, según Esguerra (2016), el pensamiento se puede relacionar con la aversión a la pérdida como una característica humana, lo que fortalece el postulado de la relación de factores cognitivos, emociones y decisiones en las organizaciones (teoría del comportamiento), siendo aún un constructo incompleto que requiere del desarrollo practico de la teoría (Fudenberg, 2006) y la interdisciplinariedad (Levine & Zheng, 2010).

Desde la psicología, algunos desarrollos estudian la conducta en subsidio de la creación de escenarios solidarios prolíficos en desarrollo, como otra forma de gestionar y comunicar (Cano, 2012). Se trata de paradigmas de un individuo social que en las organizaciones sobrepone lo complejo al reduccionismo facilitador para la comprensión de procesos del entorno o de sus territorios (Díaz & Calzadilla, 2001), atendiendo a la integralidad de la persona y a la inalienabilidad de los derechos (González, 2009). En el caso de la mujer rural, sobresale el valor como determinadora de crecimiento y desarrollo a partir de una prospectiva asociativa positiva (Álvarez & Benavides, 2018) .

Estas propuestas propenden por la mejora en la creación de instrumentos cualificados en el tema (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008). Son retos e inferencias generadores de expectativas, pero que motivan la integración de principios unificadores por la asociación de ideas (Hume, 1992, citado en Carrión, 2016). Los constantes procesos de validación de la consistencia, coherencia y confiabilidad de información (Kerlinger & Lee, 2002) son la base de la interpretación, generalidad y evaluativa (Maxwell & Satake, 2006).

Metodología, materiales y métodos

Territorio y población de estudio

Metodológicamente, para la aplicación de instrumentos y validación de los productos de la propuesta, el territorio se determina en el municipio de Lejanías, Meta, Colombia, con una población de 5157 habitantes (año 2016) y una densidad de 2,4 habitantes por kilómetro cuadrado. Geográficamente se ubica en un rango de 5,731.403569 m, latitud de 3.526086 grados y longitud -74.024394 (Google Earth, s.f.).

El talento humano del municipio asociado a organizaciones solidarias, considerado inicialmente para el presente como sujeto de estudio, registra una evolución de nueve organizaciones hasta el año 2015 (Alcaldía Municipal de Lejanías, Meta, 2016). En el proceso de identificación de las organizaciones por parte de la alcaldía, en el período administrativo municipal vigente desde 2020, se observa un crecimiento definido como lento y sin implicancia en el desarrollo de los objetos contemplados en dichas organizaciones. Dado que no existe un dato oficial o de conocimiento general del total de organizaciones y del desarrollo de sus objetos, en actividades de socialización se logran identificar organizaciones diversas que van desde temas agropecuarios hasta servicios turísticos. Con base en la construcción de espacios para la socialización de objetivos y desarrollo de estos, se consideran entonces organizaciones que se han integrado a procesos del sector: en 2015, nueve; posteriormente, 30 y en los encuentros hubo 33 organizaciones, con un promedio de 11 asociados, para un total aproximado de 363 asociados (Ospina, comunicación personal de junio 9 de 2020). Este cálculo aproximado permite apropiar, para la presente investigación, ١٨٧ asociados como muestra, en proporción p = 0,5 y nivel de confianza del 95%.

Método

Se trazan las siguientes acciones o fases: (1) caracterizar los entornos organizacionales de planificación y toma de decisiones con enfoque de género desde los procesos cognitivos; (2) analizar niveles de significancia y correlacionales de componentes principales de los procesos cognitivos con enfoque de género; finalmente, (3) evaluar las dinámicas de organizaciones de economía solidaria con enfoque de género atendiendo factores determinantes en relación con los procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones.

El diseño de la investigación es probabilístico y el enfoque es mixto (Hernández et al., 2014). La obtención de datos para el análisis, acorde a la fase de desarrollo, inicialmente corresponde a un componente exploratorio en el reconocimiento de características y aspectos de la población mediante la implementación de ejercicios de reflexión (componente cualitativo) con herramientas causales (matrices causa – efecto – solución [MCES]) y posterior aplicación de matriz de marco lógico, según aspectos tratados con la comunidad, lo que representa el producto preliminar entregado a esta. Posteriormente, al desarrollar la caracterización, se apropia de manera descriptiva la información con aportes al componente cuantitativo de la investigación, mediante análisis desde un tipo correlacional que se sustenta en proporciones significativas y representativas de variables categóricas, sean estas planteadas o emergentes, haciendo uso del índice de correlación de Pearson y el índice de significancia en función de las hipótesis planteadas, con apoyo en herramientas informáticas de análisis, estadísticas (SPSS), matemáticas y modelos de teoría de juegos para la obtención de los resultados.

Se propone un componente de estadística inferencial, trazado desde lo empírico e integrando el principio unificador que produce la asociación de ideas (fuerza suave), mediante “relaciones naturales de semejanza, contigüidad en tiempo y espacio, y causalidad” (Hume, 1992: p.55, citado en Carrión, 2016, p.9), concluyente en modelos como el análisis de equilibrios en estrategias puras y mixtas de Nash (Pérez et al., 2004).

Hipótesis

Se plantean hipótesis por requerimiento de respuestas probables a partir del planteamiento construido sobre supuestos derivados de dinámicas determinantes que inciden en procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones de la economía solidaria.

Dados los aspectos y la relación de variables o categorías, el supuesto para los sujetos de estudio, considerados asociados a las organizaciones de economía solidaria, se determina de la investigación y la relación probable entre los sujetos y las variables consideradas, planteando como hipótesis de trabajo (H1) que los procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones inciden desde las divergencias de género en las dinámicas de la economía solidaria del municipio de Lejanías (Colombia, 2020). Como hipótesis nula (H0) se propone la falsación de la anterior.

Se considera como unidad de análisis el grupo base de asociaciones del municipio de Lejanías, identificado en grupos focales y en información de la alcaldía (Alcaldía Municipal de Lejanías, Meta, 2019). Dado que son escenarios posibles de planificación y toma de decisiones con un enfoque de género, se elaboran constructos de categorías relacionadas con aspectos socioeconómicos, dinámicas de integración, dinámicas de planificación y dinámicas de toma de decisiones.

Operacionalización de variables

A partir del componente cuantitativo, se contemplan como instrumento las determinantes conducentes de origen intrínseco o extrínseco, de acción motivadora para el logro de objetivos. Para su medición, se propone la escala Likert de 5 niveles, siendo 1 el más bajo y 5 el más alto. Estos instrumentos son construidos a partir de las categorías, subcategorías y variables, según las dimensiones definidas en el constructo de la investigación.

En el componente cualitativo se apropia metodológicamente la técnica de grupos focales con las organizaciones, para identificar la percepción del objeto de investigación socializado con la ideación de los asociados a organizaciones de economía solidaria sobre las problemáticas y las líneas de acción para la solución de problemas, permitiendo aportar en parte a la identificación de características y procesos confluyentes en el levantamiento de información primaria, así como realizar un análisis base de la acción colectiva y la adaptación de elementos de las formas o colectivos de economías alternativas o de economía solidaria (ES).

Validación del instrumento

La validación del instrumento resulta confiable al utilizarse con cierto grado de certeza (Kerlinger & Lee, 2002). Desde la validez descriptiva, interpretativa de generalidad y evaluativa (Maxwell y Satake, 2006, p.109), se valida el tipo de pregunta y se aplica el formulario de 12 ítems.

Mediante la aplicación del alfa de Cronbach se identifica un valor de 0,971, siendo aproximado a 1, lo que permite validar del constructo y acercarse a la fiabilidad de la escala de Likert propuesta. Lo anterior es posible por estar dentro del rango que, según la escala, es excelente con coeficiente alfa >0,9 e inaceptable con coeficiente alfa <0,5 (George & Mallery, 2003).

De la información de los encuestados sobre el contenido del formulario de la encuesta, para el ítem (١) ¿comprende el objetivo de la encuesta?, el resultado fue “sí” 100 % y “no” 0 %.

De manera complementaria y concluyente, se valida y verifica la confiabilidad de la investigación a través de la revisión de instrumentos, teniendo en cuenta la opinión informada de pares expertos cualificados en el tema (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008, p. 29), entregando juicios de validez y fiabilidad del diseño de la prueba y de validación del instrumento (Cabero & Llorente, 2013). El proceso para la validación se sustenta por el dictamen de un profesional en Psicología, con especialización en Pedagogía y maestría en Neuropsicología y Educación, con el apoyo de un par especialista en Psicóloga Organizacional, que evalúa redacción, contenido, congruencia y pertinencia.

Resultados

Del objetivo 1: caracterización de entornos organizacionales de planificación y toma de decisiones con enfoque de género desde los procesos cognitivos.

Figura 1. Variables socioeconómicas de los representantes legales.

Fuente: elaboración propia.


De la información emergente acerca de “¿qué productos cultiva o produce (incluye bienes y servicios), cacao, mandarina, aguacate, café, arroz, ganadería, lechería, huertas caseras, café y naranja, papa y cebolla larga, plátano, yuca y cítricos, maíz, cacao y maracuyá, naranja, huevos y cerdo, café, pollos, cerdos y gallinas, cebolla, cilantro y mora, café, plátano y cacao, yuca y maíz, habichuela, fríjol, guatila y calabaza, aguacate, limón, naranja, guayaba y huevos?”, se destaca el monocultivo de cacao (29 %) y café (24 %). En este contexto las mujeres son determinantes porque su mayor actividad se concentra en la agricultura, aunque también se observan cestas de bienes, como la constituida por aguacate, limón, naranja, guayaba y huevos. Esta actividad mayormente es desarrollada por los hombres para la comercialización local (44 %) y en Villavicencio, capital del departamento del Meta, Colombia (49 %) (figura 2).

Figura 2. Variables socioeconómicas en relación con la producción agropecuaria.

Fuente: elaboración propia.


El constructo descriptivo desde un enfoque de género adiciona variables socioeconómicas que identifican fortalezas en la agricultura, como actividad principal en las mujeres (86 %) y la mayor fuerza de trabajo en la familia (91 %). En relación con los ingresos, se presenta un ingreso medio entre 1 y 1,5 SMMLV, con diferencias en proporción entre mujeres (el 36 % recibe entre 0,5 y 1 SMMLV) y hombres (el 25 % recibe entre 2 y 2,5 SMMLV, mientras que el 0 % de las mujeres recibe este ingreso).

En la percepción que se tiene de propiedad como propia y totalmente pagada, esta se presenta con mejor posición en las mujeres (68 %), aunque en emprendimientos relacionados con los predios es más alta la proporción de hombres (88 %) con el diseño e implementación de proyectos, lo que contrasta con las diferencias que existen en la formación, puesto que el 27 % de las mujeres no tiene ningún tipo de formación, a pesar de que el 97,4 % de la muestra manifiesta que sabe leer y escribir (v.30).

El constructo de ideaciones como estadística descriptiva de las variables (v) presenta un comportamiento de datos homogéneos con desviaciones estándar, mayormente inferiores a la unidad, y una definición importante en las medias de categorías de planificación y toma de decisiones, en mayoría casi siempre y siempre. En planificación, (1) la participación de la familia en la organización se considera de beneficio para esta (v60; 4,16); (2) en objetivos relacionados con el contexto, se piensa que los objetivos con los cuales se conformó la asociación eran acordes a la necesidad del contexto en su momento (v58; 4,1); (3) en la convergencia de objetivos en la organización, frente a instrucciones claras sobre actividades de la organización, se logra coherencia y cumplimiento (v57; 4). En cuanto a toma de decisiones, (1) la espiritualidad en la organización se presenta en la consideración de que el congregarse en la iglesia es parte de la formación para ser mejor persona (v93; 4,16); (2) en metas comunes, hay confianza en que en unos años la organización estará mejor posicionada en el sector (v52; 4,13); (3) en convergencia de objetivos de la organización, el compromiso social de la organización permite considerar que se avanza en conjunto hacia una mejor calidad de vida (v50; 4,1); (4) en participación de la organización, se considera necesario participar y estar informado sobre procesos internos de la organización(v54; 4,03); (5) en beneficios desde la organización, uno de los logros individuales es generar procesos de crecimiento personal de los asociados (v62; 4,03); (6) en convergencia de los objetivos de la organización, el logro de objetivos por parte de la organización es el cumplimiento también de los objetivos de los asociados (v51; 4); (7) en la espiritualidad dentro de la organización, se considera que la convicción doctrinal lleva a ser mejor persona dentro de la organización (v94; 4). Como un aspecto disonante, pero no menos importante, en la integración de la organización se considera que casi nunca o algunas veces los asociados se someten al control del fiscal de la asociación (v109; 2,5).

La desviación estándar como estadística descriptiva de posición permite identificar un comportamiento muy homogéneo de planificación y organización de metas comunes en la reflexión constante sobre la organización y el cumplimiento de la misión y visión social (v49; 0,67). En otra observación, la toma de decisiones presenta una alta dispersión en la espiritualidad y las decisiones tomadas en la organización a partir de las convicciones doctrinales (v95; 1,3).

Como se observa en la figura 3, estos esquemas medidos desde las estadísticas de posición (media y desviación estándar) presenta tanto divergencias como convergencias de género en diferentes variables.

En cuanto a las divergencias, casi siempre y siempre las ideaciones de género presentan aspectos en relación con (1) las operaciones necesarias y convenientes para dar cumplimiento al objeto social de las asociaciones (v155; M-64 %, H-13 %); (2) el establecimiento del acuerdo cooperativo o de asociación, fundado en principios y fines determinados de la organización (v144; M-55 %, H-19 %); y (3) la creencia de que siempre las decisiones que se toman son dadas a partir de sus convicciones doctrinales (v95; M-55 %, H-38 %).

Figura 3. Variables divergentes con enfoque de género. Tablas cruzadas - percepción casi siempre y siempre (divergencias).

Fuente: elaboración propia.


Se identifica que cree que las decisiones que toma son dadas a partir de sus convicciones doctrinales (95); cree que al asociarse, pueden obtenerse metas comunes y superiores, que solo juntos se pueden alcanzar (101); estima que el humanismo es un valor fundamental en las asociaciones (117); la formación e información en asociados es permanente, oportuna y progresiva (130); las estrategias empresariales (de asociaciones) incluyen políticas para la acción y promoción de la cultura ecológica (133); las asociaciones promueven el desarrollo integral del ser humano (134); la asociación promueve el trabajo para sus asociados (140); se garantiza a las personas la distribución equitativa de los beneficios sin discriminación alguna (142); las asociaciones tienen establecido un acuerdo cooperativo o de asociación, fundado en principios y fines determinados (144); y las asociaciones realizan operaciones necesarias y convenientes para dar cumplimiento a su objeto social (155).

De los aspectos en los que casi siempre y siempre las ideaciones de género convergen (figura 4), se encuentra reflexionó constantemente en si la organización está orientada realmente hacia el cumplimiento de su misión y visión social (49); el compromiso social de la organización me permite considerar que avanzamos en conjunto hacia mejorar la calidad de vida (50); el cumplimiento de los objetivos por parte de la organización es el cumplimiento también de mis objetivos como asociado (51); confió en que en unos años la organización estará mejor posicionada en el sector (52); considero necesario participar y estar informado sobre procesos internos de la organización (54); frente a instrucciones claras sobre actividades de la organización, logro ser coherente y cumplirlas (57); pienso que los objetivos con los cuales se conformó la asociación eran acordes a la necesidad del contexto en su momento (58); considero que mi familia se beneficia también, al hacer parte de la organización (60); uno de los logros individuales dentro de la organización ha sido generar procesos de crecimiento personal de los asociados (62); considero fundamental el congregarse en una iglesia como parte de la formación para ser mejor persona (93); considero que su convicción doctrinal le lleva a ser mejor persona dentro de la organización (94); y reconoce alianzas, uniones o pactos con objeto de alcanzar fines comunes y superiores (97).

Figura 4. Variables convergentes con enfoque de género. Tablas cruzadas - percepción casi siempre y siempre (convergencias altas).

Fuente: elaboración propia.


Se destaca (1) el que se considere fundamental el congregarse en iglesia como parte de la formación para ser mejor persona (v93; M-91 %, H-88 %); (2) el considerar que la convicción doctrinal le lleva a ser mejor persona dentro de la organización (v94; M-91 %, H-75 %); y (3) la reflexión constante sobre el cumplimiento de la misión y visión social de la organización (v49; M-73 %, H-81 %).

En el desarrollo de las actividades con el grupo base de organizaciones, con base en la pregunta detonante ¿qué es determinante de los procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones en las organizaciones, atendiendo un enfoque de género? se despliega el proceso de reflexión con la comunidad, delimitándolo desde el sexo biológico de las personas.

En aplicación de instrumentos de relación causal (en trabajo de campo, matriz causa-efecto-solución [MCES]) se identifican cinco (5) efectos (E) con sus respectivas causas: (E1) las dinámicas de procesos socioeconómicos con enfoque de género no se reconocen como determinantes de procesos cognitivos; (E2) no se reconoce la importancia de la articulación del conocimiento y el dinamismo en el proceso; (E3) no se identifican líneas de gestión para reconocer la importancia del lenguaje en la generación de factores asociacionistas; (E4) afectación de derecho de género, especialmente de las mujeres y su papel protagónico dentro de las organizaciones; (E5) niveles bajos en competencias o habilidades en métodos de planificación para la resolución de problemas.

Este ejercicio de reflexión y análisis, desarrollado en grupos focales, describe una necesaria línea de construcción y cohesión como comunidad, de las categorías, (1) enfoque de género determinado mediante procesos cognitivos y (2) articulación del conocimiento y en las dinámicas de los procesos, articulándose con diferentes actores involucrados e interviniendo desde múltiples áreas y disciplinas en atención a los procesos de las comunidades asociadas, las formas y canales de comunicación con sentido colectivo e interactivo pero también desde la intersubjetividad.

De manera complementaria a la matriz MCES, se realiza un proceso de reflexión como base de elaboración de un árbol de problemas y objetivos, en el que se identifica que el problema central de la comunidad de asociados se encuentra en que las organizaciones de economía solidaria no visualizan instrumentos o componentes en sus dinámicas con enfoques de género, determinando como raíz del problema (1) la falta de oportunidad para que las mujeres desempeñen cargos gerenciales a causa de ausencia de liderazgo en el clima organizacional; (2) deficiencia en los canales de comunicación causada por la desmotivación de la población en cuanto al compromiso y responsabilidad en el crecimiento socioeconómico; y (3) el fenómeno social y cultural de discriminación en lo laboral, social y familiar causado por el comportamiento humano y el contexto socioeconómico.

En el árbol de objetivos se plantea como objetivo central fortalecer el sistema socioeconómico reconociendo las dinámicas y asegurando la participación de la mujer para la planificación y toma de decisiones en organizaciones de economía solidaria, generando acciones en los siguientes componentes: (1) evidenciar organizaciones de economías solidarias o alternativas en la localidad; (2) establecer líneas de comunicación con las organizaciones; (3) lograr la participación de la mayor parte de las organizaciones de economías solidarias; y (4) comprender y solucionar problemas de planificación y toma de decisiones con enfoque de género.

El ejercicio de reflexión que complementa la caracterización desde el pensamiento cognitivo permite el planteamiento y la socialización de objetivos que sustentan la pertinencia de lo expuesto para la investigación. Así, de manera general, es posible determinar la incidencia de procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones en la economía solidaria con enfoque de género de organizaciones del municipio de Lejanías, de manera específica, (1) caracterizar los entornos y sus formas organizacionales para la planificación y toma de decisiones desde un enfoque de género, (2) aplicar procesos socioeconómicos con enfoque de género; y (3) evaluar los procesos desde un enfoque de género. Para el desarrollo de la investigación se plantean actividades específicas que atienden a los objetivos planteados, cubriendo desde la necesidad de caracterizar y localizar hasta el analizar datos obtenidos de la aplicación de instrumentos, identificando componentes o factores de los sistemas organizacionales e identificando los más contribuyentes e importantes que pueden impulsar cambios mediante acciones de mejora.

Finalmente, se consolidan las líneas base y los indicadores como delimitación de las metas de la comunidad asociada en organizaciones de economía solidaria. De manera general, el promover la participación de la mujer en la planificación y toma de decisiones, específicamente fomentar el razonamiento, la comprensión y la solución de problemas en la planificación y toma de decisiones con enfoque de género, indagar acerca de las organizaciones y conocer las necesidades socioeconómicas, así como investigar sobre las condiciones de vida en la zona rural.

Del objetivo 2: análisis de niveles de significancia y correlación de componentes principales de procesos cognitivos con enfoque de género.

Al estar orientado al conocimiento de procesos e identificación de relaciones entre la planificación y la toma de decisiones, bajo un enfoque interdisciplinar, el estudio permite, mediante la investigación aplicada, profundizar en el estudio de caso de manera dirigida en la línea de investigación de economía solidaria y en la sublínea de economía y gestión solidaria.

Se estudian los procesos cognitivos, específicamente en el pensamiento y su relación con las dinámicas y el liderazgo de gestión en áreas de conocimiento de economía, para el presente estudio, interdisciplinariamente desde la psicología (Quintanilla, 2002), buscando entender desde este enfoque los sistemas socioeconómicos, las limitantes o iniciativas relacionadas con la planificación y la toma de decisiones en función del desarrollo, así como los dinamismos desde las acciones de dirección.

Dichas acciones son entendidas a partir de marcos funcionales o normativos, generando la posibilidad de estudiar constructos para la identificación, el análisis y la definición de sistemas de economías alternativas que sustentan dinámicas mediante el uso de herramientas y factores, principalmente el elemento humanista, la conducta social y su incidencia en lo solidario. Se trata de un humano considerado desde sus procesos mentales referidos en principios, valores y características solidarias para la administración de las organizaciones y la permanencia en estas.

En el análisis de niveles de significancia y correlacionales de componentes principales de procesos cognitivos con enfoque de género, aproximadamente el 35 % de las variables (56) del estudio entregan niveles de significancia estadística adecuados y distribución normal (las colas derechas e izquierdas presentan probabilidades de aceptación H1 con intervalo de confianza del 95 %) para el análisis de significancia y posterior de correlación (gráfica 5).

Referenciando la lectura y la complejidad semiótica de los gráficos estadísticos (Díaz-Levicoy, 2014; Batanero et al., 2010; Friel et al., 2001), la gráfica 5 contiene tres distribuciones normales con comportamientos diferenciados, en su orden descendente: (1) distribución normal de la muestra; (2) submuestreo de mujeres; y (3) submuestreo de hombres. En esta tercera categoría se observa una mejor asimilación como foco de análisis de un modelo o función de correlación. Como representación, la distribución normal permite revisar confluencias de niveles de significancia y correlación.

Del supuesto y la postulación de hipótesis que determinan el nivel de significancia alfa (α) en 0,05, las variables de cola izquierda (tendencia inversa o negativa de relación entre variables) no presentan niveles de significancia adecuados para el estudio; por tanto, se determina en solución de una cola para el presente (cola positiva de la asíntota).

Se identifican variables de mejor significancia en: (1) la idea que se tiene de democracia como parte del proceso de conformación de las asociaciones en relación más importante con la voluntad de los asociados por acatar las directrices de la organización (4,13202146677493E-15); (2) la percepción que se tiene de emprendimientos del entorno en relación con la promoción del trabajo para los asociados (2,57958377230246E-16), con las actividades sin ánimo de lucro (1,10638208317809E-15) y el carácter de asociado (3,80843990148419E-25); y (3) de mayor interés por actividades de autogestión en relación con el liderazgo y el sacrificio por los intereses propios (1,99725156708576E-15), en relación con la unión del grupo para ayudar en necesidades individuales (4,3353124109562E-15), y con la toma de decisiones desde las emociones (1,18360596183668E-14). Estas variables y sus relaciones representan niveles de significancia que validan la hipótesis de trabajo, lo son también en sus índices de correlación y en sus valores z correspondientes (0,00998; 0,00925 y 0,00862 para (1) (2) y (3), respectivamente).

Estas condiciones validan el 35 % de las variables que se configuran en supuestos de la investigación (se ubican en la cola derecha positiva de la asíntota), logrando identificarse también gráficamente (figura 5). En la amplitud asintótica se identifica la matriz correlacional de variables para su análisis, tomando de los supuestos las variables categóricas de planificación como variables independientes Var.I (eje x) y las categóricas de toma de decisiones como dependientes Var.D (eje y).

Figura 5. Distribución normal de la muestra y submuestras de género.

Fuente: elaboración propia.


En la Var.I se tiene el mayor nivel de correlación desde las actividades basadas en la autogestión (118). En las actividades emprendedoras son constantes las del entorno (127), la asociación promueve el trabajo para sus asociados(140), las asociaciones promueven el desarrollo integral del ser humano (134), el pensamiento creativo y emprendedor para el desarrollo de la población (137), la participación en el ámbito social, económico y político de las personas de la organización (139) y la democracia en el proceso de conformación de las asociaciones (116). Para la Var.D, las más representativas contemplando el análisis bivariado, a saber, son tanto o más importantes los mecanismos de cooperación, como los medios de producción (122), la administración de la asociación debe acatar la directriz del representante legal (110), en las asociaciones existe la administración democrática y participativa (126), las asociaciones realizan operaciones necesarias y convenientes para dar cumplimiento a su objeto social (155), al asociarse se pueden obtener metas comunes y superiores, que solo juntos se pueden alcanzar (101), el humanismo es un valor fundamental en las asociaciones (117), el asociarse conduce a obtener metas comunes y superiores, que solo juntos se pueden alcanzar (101), se conocen calidades, derechos y deberes al estar agremiado en asociaciones agrícolas o campesinas (112) y la organización promueve el desarrollo integral en todos sus aspectos (113) (figura 6).

Figura 6. Diagrama de dispersión del modelo y línea tendencial de la muestra.

Fuente: elaboración propia.


En la figura 6, el modelo presenta una línea de tendencia descrita por y = 0,0142x + 0,3416, con R² = 0,4158, lo que infiere, al no estar cercano a 1, que el modelo no representa o explica la relación de las variables; sin embargo, con respecto al coeficiente de determinación del modelo, se entiende que en aspectos cognitivos la variación puede ser baja. El modelo expone la incidencia de la categoría “integración emprendimientos” en la subcategoría “creencia que las actividades emprendedoras son constantes en el entorno” (127).

En este sentido, se examinan los modelos con enfoque de género, presentando el comportamiento para el caso de las mujeres. Se presenta la función y = 0,0192x + 0,449 y R² = 0,1558, lo que expone un mayor déficit del modelo en la explicación de relaciones entre variables. Similar al modelo de la muestra, el modelo de la submuestra mujeres expone la incidencia de la categoría “integración emprendimientos” en la subcategoría “creencia que las actividades emprendedoras son constantes en el entorno” (127) (figura 7).

Figura 7. Diagrama de dispersión del modelo y línea tendencial de la submuestra de mujeres.

Fuente: elaboración propia.


En el caso de los hombres, el modelo se explica mejor desde la submuestra: se identifica el modelo y = 0,0279x + 0,1431 y R² = 0,7231, lo que infiere un coeficiente de determinación más cercano al 100 % de relación entre variables, que explica mejor el modelo que muestra la incidencia de la categoría de integración territorial en “las asociaciones promueven el desarrollo integral del ser humano” (134), con las demás variables del constructo (figura 8).

Figura 8. Diagrama de dispersión del modelo y línea tendencial de la submuestra de hombres.

Fuente: elaboración propia.


Del objetivo 3: evaluación de dinámicas de organizaciones de economía solidaria con enfoque de género, según factores cognitivos determinantes de procesos de planificación y toma de decisiones.

Del apartado anterior se generan escenarios que posibilitan el estudio de procesos en mujeres y hombres, relacionados con planificación y toma de decisiones en organizaciones, lo que plantea, para tal efecto, el modelo de equilibrio de Nash, cuya base de desarrollo se sustenta en la teoría clásica de juegos de Von Neumann y Morgenstern (Pérez et al., 2004).

En la matriz (figura 9) se identifican para las mujeres M-procesos de planificación y toma de decisiones en economías alternativas en función M-APP (M-Alta Presencia de Procesos de Planificación con 0,51) y M-APTD (M-Alta Presencia de Procesos de Toma de decisiones con 0,44). Para los hombres, H-procesos de planificación y toma de decisiones en economías alternativas en función H-APP (H-Alta Presencia de Procesos de Planificación en Economías Alternativas con 0,41) y H-APTD (H-Alta Presencia de Procesos de Toma de Decisiones con 0,42), representado por las funciones p-M=[-0,07p+0,14pq-0,12q+0,56] (mujeres) y q-H=[0,01q-0,02pq-0,38p+0,69] (hombres).

Figura 9. Matriz de pagos con enfoque de género de planificación y toma de decisiones M-P, procesos de mujeres y H-P, procesos de hombres. En decimales para procesamiento de datos.

 

 

H-Procesos de planificación y toma de decisiones en economías alternativas

(q) + (1-q)

 

 

H-APP

H-APTD

 

M-Procesos de planificación y toma de decisiones en economías alternativas

M-APP

0,51

0,41

0,49

0,42

 

M-APTD

0,44

0,59

0,56

0,58

 

(p) + (1-p)

 

 

 

 

 

 


Fuente: elaboración propia.


En el resultado p-M=[-0,07p+0,14pq-0,12q+0,56], el componente de la función relacionado con la variable p es de interés para determinar las probabilidades M. En el caso del componente de la función q, este no depende de p; por tanto, q sería indiferente a cualquier decisión de p. En tanto con un valor de q = 1/2 (0,5), las mujeres serán indiferentes ante cualquier valor de p (0), lo que representa que no existe incidencia en la probabilidad que va a obtener. Esto se traduce en los hombres optando el 50 % de las veces por H-APP y el 50 % por H-APTD. Por otro lado, si q > 1/2 (>0,5), el valor del componente p se ve influenciado por un factor positivo, teniéndose que p debe presentar una probabilidad mayor o tendiente a 1. En caso contrario, si q < 1/2 (<0,5), el valor del componente p se ve influenciado por un valor negativo, encontrándose ante un escenario donde la probabilidad ha de ser menor o tendiente a 0 (ante escenarios de una política o estrategia de probabilidades en incrementos de q, las probabilidades de incrementos de p son mayores).

En el resultado q-H=[0,01q-0,02pq-0,38p+0,69], la función presentada en el sumando que contiene q representa la base de análisis de estrategias de q para determinar las probabilidades H. En el caso del componente de la función p, este no depende de q; por tanto p sería indiferente a cualquier decisión de q. Ante un valor de p = 1/2 (0,5), los hombres serán indiferentes ante cualquier valor de q (0), lo que representa que no existe incidencia en la probabilidad que va a obtener, mostrando que las mujeres pueden optar el 50 % de las veces por M-APP y el 50 % por M-APTD, pero con incidencia inversa a la presentada en el análisis anterior (p dado q). En el análisis del comportamiento de q dado p, sucede incidencia contraria a la identificada en el análisis anterior (p dado q), pues si p < 1/2 (<0,5), el valor del componente q se ve influenciado por un valor positivo, encontrándose ante un escenario donde la probabilidad ha de ser menor o tendiente a 1. En caso contrario, si p > 1/2 (>0,5), el valor del componente q se ve influenciado por un factor negativo, teniendo que q debe presentar una probabilidad mayor o tendiente a 0 (ante escenarios de una política o estrategia de probabilidades en incrementos de p, las probabilidades de incrementos de q son mayores).

En cuanto al equilibrio, se observa un equilibrio de Nash en estrategias mixtas (ENEM): (1/2) MAPP+(1/2) MAPTD, (1/2) HAPP + (1/2) HAPTD, lo que demuestra una necesidad de decisión de un jugador dada la decisión del otro, pues el comportamiento, aunque no es posible establecer una función lineal estática por tratarse del comportamiento humano, si representa la tendencia transversal que se puede estar repitiendo de manera similar en relación con las variables presentadas. En el comportamiento del modelo visto conjuntamente, se observa relación tanto divergente como convergente, con puntos de confluencia significativos y específicos entre mujeres y hombres, en el sentido de lograr establecer un constructo de desarrollo sin intervención en equilibrio para el punto p = 0,50 y q = 0,50 con proporciones de beneficio p-M y q-H de 0,62 y 0,88, respectivamente, sin que estos constituyan el mayor nivel del total de pagos (figura 10).

Figura 10. Simulación del modelo de equilibrio en once escenarios de pagos basados en Nash. Procesos cognitivos, planificación y toma de decisiones: variables con enfoque de género en la economía solidaria del municipio de Lejanías (Colombia-2020).

Fuente: elaboración propia.


Discusiones

El primer foco de atención surge a partir de las diferencias que existen en la forma como se perciben los entornos problemáticos de las organizaciones, especialmente los aspectos contemplados en actividades de reflexión en comunidad y las determinantes derivadas de procesos cognitivos en función del estudio de la planificación y toma de decisiones en las organizaciones, encontrando sesgos de género y roles protagónicos.

Causalmente se retratan dinámicas de procesos socioeconómicos que, en una percepción inicial, no reconocen la incidencia de procesos cognitivos, como tampoco la importancia de la articulación del conocimiento y las dinámicas de los procesos individuales y organizacionales. Igualmente acontece con el lenguaje disfuncional de factores asociacionistas y niveles bajos en competencias o habilidades para la planificación y resolución de problemas, planteándose una línea clara de solución en el fortalecimiento de los sistemas socioeconómicos y las dinámicas participativas de la mujer para la economía solidaria. Las mujeres asumen un papel importante en la producción agrícola de monocultivos (86 %) y son las generadoras de la mayor fuerza de trabajo familiar (91 %) (v6, v7), aunque la comercialización de productos es mayormente local (44 %) y en otros municipios, como Villavicencio (49 %).

En estas actividades son evidentes las diferencias de género en el ingreso, el cual es relativamente alto para el entorno (25 % de los hombres: 2 y 2,5 SMMLV). Sin embargo, las mujeres manifiestan no tener acceso a estos niveles (mujeres 0%) (v12). Llama especialmente la atención que el 27 % de las mujeres no tiene ningún tipo de formación (v28), aunque el 97,4 % de la muestra manifiesta que sabe leer y escribir (v.30). Esto se suma a la baja participación de las mujeres en la representación legal de las organizaciones (9 %).

Una convergencia importante es la que se identifica en la espiritualidad (toma de decisiones), principalmente el congregarse en la iglesia y tener convicción doctrinal para ser mejor persona (v93, v94), así como la reflexión constante sobre el cumplimiento de la misión y la visión social de la organización (v49), aunque de manera divergente se percibe que existe dispersión en la consideración de tomar decisiones en la organización a partir de las convicciones doctrinales (v95).

De manera significativa, la correlación de componentes principales destaca las actividades basadas en la autogestión y el emprendimiento para el desarrollo (v118, v127 y 137), en el trabajo y el desarrollo integral del ser humano (v140 y v134), en la participación en los ámbitos social, económico y político, así como en procesos democráticos de las asociaciones (116, 139).

Representativamente, la incidencia de mecanismos de cooperación (122) y las directrices de los representantes legales (110) se relacionan con la existencia de democracia y participación en las organizaciones (126), también el cumplimiento del objeto social (155), la obtención conjunta de metas (101) y el humanismo como valor fundamental en relación con las calidades, derechos y deberes en las asociaciones agrícolas o campesinas (112 y 117).

En las funciones y coeficientes de determinación en la muestra, submuestra de mujeres y submuestra de hombres (R² = 0,4158, R² = 0,1558 y R² = 0,7231, respectivamente) se logra inferir que la submuestra de hombres explica mejor sus relaciones en variables de planificación y toma de decisiones, aunque no se logran equilibrios en estrategias puras de teoría de juegos ni en estrategias mixtas si ENEM: (1/2) MAPP + (1/2) MAPTD, (1/2) HAPP + (1/2) HAPTD, entendiéndose la necesidad del comportamiento de unos dado el comportamiento de los otros, por lo que se presenta el punto p (mujeres) = 0,50 y q (hombres) = 0,50 con pagos 0,62 y 0,88, respectivamente.

Esto plantea el hallazgo principal de la investigación con enfoque de género en procesos de planificación y toma de decisiones, centrando el estudio de procesos mentales referidos según el desarrollo de estos en los sujetos, en pro de conservar o preservar los vínculos de integración y permanencia creados desde distintos intereses de los miembros de asociaciones, para lo cual se constituye en foco del análisis el cómo se presentan en las organizaciones y cómo inciden en el pensamiento, háblese en los procesos de planeación (o planificación indistintamente) y toma de decisiones, enfatizando que el interés tiene foco en la interacción dentro de la misma organización, lo que constituye una propuesta de apuestas transversales que cambien las realidades sociales, especialmente de la mujer.

El aporte de la psicología a la investigación abre una línea de revisión de teorías, constructos e instrumentos, que son herramientas que dan cuenta de estructuras mentales que aportan a la planeación y toma de decisiones, apropiando aspectos teóricos en planificación (Luria, 1973, citado en Coelho et al., 2006) y toma de decisiones (Verdejo-García & Bechara, 2010; Bausela, 2014). Kamelman (2017) plantea que las neurociencias pueden interactuar con otras disciplinas, entre estas la economía, entendiendo que la planificación y la toma de decisiones, como parte de las funciones cognitivas de los humanos, se presentan en el desarrollo de la interpretación, memorización y calificación de fenómenos que implican aprendizaje y toma de decisiones racionales (corteza cerebral prefrontal), relacionándose en unidad adaptativa única con el cerebro emocional (cerebro medio – rinencéfalo), en conjunto con otros aspectos como los sociales desde la perspectiva actual de la holística en la neurociencia social cognitiva.

En este sentido, la toma de decisiones es una construcción tanto neuronal como de adaptación al entorno social y cultural, tomando no solo la base fisiológica neural, sino el encaje social que transforma la toma de decisiones en virtud del beneficio del grupo con un componente emocional. Por otra parte, la corteza prefrontal dorsolateral se relaciona con el procesamiento ejecutivo e involucra procesos de planeación, memoria de trabajo, estrategias de trabajo y monitoreo en relación con los resultados (Sarmiento & Ríos, 2017). Como parte de la función ejecutiva, esta planificación permite mejorar la estimulación y el entrenamiento, elaborando funciones complejas desde elementos fundamentales como la mielinización y conexiones sinápticas con rutas nuevas.

De este modo, surgen nuevos interrogantes en relación con la autogestión e intervención en organizaciones de economía solidaria: ¿cómo empoderar a los asociados en la construcción de identidad solidaria y ciudadana, potencializando los saberes y las formas culturales de su entorno?, ¿cuáles son las líneas de desarrollo de la economía solidaria, la metacognición y los procesos de autorregulación del aprendizaje en los asociados y en función de sus posibilidades de una mejor calidad de vida, de sus familias y su entorno?, ¿cómo se desarrollan los mecanismos de interacción e interactividad entre los asociados en relación con los procesos de autorregulación del aprendizaje, la socialización de la información, la construcción de significatividad en los conceptos y su valoración?, ¿cómo se presenta el proceso de traspaso progresivo de la responsabilidad y el control de los aprendizajes en economía solidaria organización-asociado-entorno?, ¿qué aspectos del conocimiento solidario divergente se identifican en el discernimiento y la confrontación cognitiva de la construcción de conceptos, la semiología y la autorregulación en la atribución del sentido al aprendizaje?

Conclusiones

Frente a las formas de organizaciones, de acuerdo con los resultados de la investigación, las asociaciones en contextos rurales presentan un alto incentivo para la vinculación, bajo el reconocimiento de la necesidad de organizarse y buscar cambios en función del crecimiento rural, así como transformaciones en procesos que puedan contribuir a la formación y educación, avanzando con nuevas perspectivas de crecimiento a nivel departamental, regional, nacional e internacional.

Esto expone la necesidad de involucrarse como miembro activo de la organización y no solo como asociado. En este sentido, aunque se reconocen diferencias en la incorporación de asociados, la mujer tiende a ser protagonista en las formas básicas de producción, lo que amplía la visión estereotipada de la mujer en el sector rural y deconstruye estereotipos de género. Desde los años setenta y ochenta estos escenarios exponen una mayor cantidad de hogares encabezados por mujeres que toman decisiones, con liderazgo y empoderamiento en relación con la tenencia de la tierra como derecho y del poder adquisitivo como incidente en el poder de negociación que tiene la mujer en el hogar y en la comunidad. Estas son nuevas formas de economía que le permiten mejorar su calidad de vida.

A pesar de que en la actualidad otra posición se da desde la capacidad de fuerza en el trabajo familiar rural, las extensiones pequeñas de tierra tienen un aprovechamiento y eficiencia en producción donde mayormente la participación de la mujer es representativa, pero socialmente no parece ser reconocida ni visible, dando continuidad a lo establecido en el primer informe específico de mujeres rurales y campesinas en Colombia (CEDAW, 2019), que establece que en Colombia persiste la inequidad desde la estructura económica del trabajo de las mujeres. Aunque se ha avanzado en el sector rural, algunos aspectos como los organizacionales aún se mantienen sobre prototipos, especialmente en el acceso a recursos, en los ingresos y oportunidades de las mujeres, lo que se hace visible en el contexto del análisis de la investigación en cuanto al menor pago de SMMLV, siendo necesario reconfigurar la desigualdad financiera en función de la calidad de vida de la mujer. En concurrencia con el informe, no hay sectores específicos de favorecimiento para las mujeres, aun aportando de manera importante a la producción, tampoco en líneas de política, programas o proyectos que en ocasiones son recursos residuales, insuficientes y limitados para las mujeres.

Por tanto, a partir de las variables fuertes identificadas se propone como categoría emergente la autogestión (variable importante del análisis bivariado). Así mismo, se plantean constructos con las demás variables fuentes que definan funciones y procesos, lo cual implica ejercicios o interacciones en la gestión con intervención. Esto resulta importante en su diseño, desde la interdisciplinariedad, especialmente si se entiende que el pensamiento habrá de ser comprendido por el mismo sujeto en su proceso propio y en el de sus semejantes a partir de actividades que contemplen ejercicios de psicología y administración con enfoques y teorías que permitan generar lenguajes adecuados y reconocer las estructuras mentales relacionadas con la planeación y la toma de decisiones.

En el control riguroso de indicadores que han de construirse en la fase de planificación, la participación del género como unidad de asociados expone la planificación en ejercicios teórico-prácticos (proceso en corteza prefrontal dorsolateral), procesos ejecutivos de planeación, memoria de trabajo, estrategias de trabajo, monitoreo y ajuste de actividades de acuerdo con resultados. El producto de estos ejercicios se puede vincular desde lo emocional (la amígdala) y las asociaciones entre experiencias previas.

En prospectiva, un aporte prioritario es el de la neurociencia desde el entendimiento de lo fisiológico y los procesos en la región prefrontal, la memoria y la valoración en la toma de decisiones racionales como parte del aprendizaje, relacionado con aspectos del cerebro emocional (rinencéfalo) y los procesos de adaptación a fenómenos sociales. Tal como lo plantea Kamelman (2017), la toma de decisiones (que normalmente implica un proceso de planificación) hace parte de la construcción de componentes de sistemas neuronales y socioculturales con componentes emocionales.

En este sentido, se pueden desarrollar observaciones sistemáticas de algunas características de la acción colectiva, cuantificarlas, describir rasgos, tendencias, ciclos, covariaciones, entre otros, exponiendo igualmente las diferencias conceptuales de las acciones colectivas con sus niveles de intensidad o de movimiento social.

De los resultados de la investigación es necesario resaltar elementos que componen un perfil organizacional y entornos de formas organizacionales de la economía solidaria, lo cual hace necesario un análisis profundo en reconocimiento del contexto con o sin intervención, en ejercicios académicos concertados y de observación participativa, mediante estrategias que busquen aportar de manera individual hacia construcciones grupales, donde se contemplen las particularidades de la población, su composición cultural, conciencia y cambios sociales, a partir de transformaciones en el mercado, la visión hacia mercados internacionales, procesos individuales de educación y formación entre los miembros de las organizaciones que les permitan un crecimiento integral tanto en el mercado, incorporando tecnologías, como a nivel interno de la organización de los mismos miembros como gestores, teniendo en cuenta los cambios sociales y económicos fuertes a nivel mundial por pandemia, como la incursión forzada de mecanismos de comercialización virtuales.

Información complementaria

Desde la ejecución autofinanciada del proyecto en todas sus fases, por el autor Saúl Rojas, es importante reconocer la contribución de la psicología como contribución a la economía. La autora Mileida Mosquera aporta como construcción individual el esquema o constructo de la investigación, especialmente en el proceso de identificación de elementos componentes de un modelo solidario que sea base de aplicación de estrategias de economía conductual, lo que permite declarar la relación que existe con las teorías que sustentan la línea y las condiciones en las que ha de tratarse la información en función de la objetividad del manuscrito y los textos posteriores derivados del ejercicio investigativo.

Esta es una producción elaborada en el marco de la maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, de la Universidad Cooperativa de Colombia, y se deriva de la investigación C120-1109 SAP 460-IN-1-20-013 de la UNIMINUTO, proyecto Planificación y toma de decisiones con enfoque de género en economías alternativas: estudio desde los procesos cognitivos de administradoras (es) en organizaciones de localidades de Perú y Colombia.

Referencias

Alcaldía Municipal de Lejanías, Meta. (2016). Plan de Desarrollo Municipio del Municipio de Lejanías 2016-2019. Disponible en: https://bit.ly/3rUuSFL

Alcaldía Municipal de Lejanías, Meta. (2019). Asociaciones del municipio de Lejanías. Transparencia y acceso a la información pública. Instancias de participación. Asociaciones. Disponible en: https://bit.ly/3SZJoHF

Álvarez, J. & Benavides, E. (2018). Análisis Estratégico y Prospectivo del Sector Solidario del Municipio de Ocaña, hacia el año 2034 [tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://bit.ly/3CB1NFl

Arango, M., Cárdenas, M., Marulanda, B. & Paredes, M. (2005). Reflexiones sobre el aporte social y económico del sector cooperativo colombiano. Fedesarrollo. Disponible en: https://bit.ly/3CDBBd0

Batanero, C., Arteaga, P. & Ruiz, B. (2010). Análisis de la complejidad semiótica de los gráficos producidos por futuros profesores de educación primaria en una tarea de comparación de dos variables estadísticas. Enseñanza de las Ciencias, 28 (1), 141–154.

Bausela, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica. 11(1), 21-34. ISSN:1578-908X.

Cabero, J. & Llorente, M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista Eduweb, 7(2), 11-22.

Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 22-51. En Memoria Académica. Disponible en: https://bit.ly/3yjFUIc

Carrión, G. (2016). Imaginación, metáfora y gnoseología en el pensamiento de Adam Smith. Revista Empresa y Humanismo, XIII(1/10), 185-212.

Coelho, L., Fernandes, C., Ribeiro C. & Perea-Bartolomé, M. (2006). El modelo de Alexander Romanovich Luria (revisitado) y su aplicación a la evaluación neuropsicológica. Revista Galego-Portuguesa de psicoloxía e educación. 11-12(13), 155-194.

Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – CEDAW. (2019). Primer Informe Sombra específico de Mujeres Rurales y Campesinas en Colombia. Disponible en: https://bit.ly/3REjdFr

Congreso de la República de Colombia. (1998, 04 de agosto). Ley 454. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. Diario Oficial 43.357. https://bit.ly/3ylPev6

Contraloría General de República - Dirección de Estudios Sectoriales. (2010). Situación actual de las asociaciones de municipios en Colombia. Disponible en: https://bit.ly/3T14JQT

Cueto, E., Arboleda, O., Zabala, H. & Echeverry, F. (2018). Una década de economía social y solidaria en Colombia. Análisis de la producción investigativa y académica 2005-2015. Corporación Universitaria Minuto de Dios y Universidad Católica Luis Amigó.

Dávila, R., Vargas, A., Blanco, L., Roa, E., Cáceres L.E. & Vargas, L.A. (2018). Características de la economía solidaria colombiana: aproximaciones a las corrientes influyentes en Colombia. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 85-113, DOI: 10.7203/CIRIEC-E.93.10327.

Díaz-Levicoy, D. (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española [tesis de maestría no publicada, Universidad de Granada]. https://bit.ly/3MkCJ8U

Díaz, V. & Calzadilla, A. (2001). El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico. Cinta de Moebio, (11), [fecha de consulta 24 de octubre de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3ymb6q6

Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.

Esguerra, G. (2016). Economía conductual, principios generales e implicaciones. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 15(1), 67–72. https://doi.org/10.18270/chps.v15i1.1780.

Friel, S., Curcio, F. & Bright, G. (2001). Making Sense of Graphs: Critical Factors Influencing Comprehension and Instructional Implications. Journal for Research in Mathematics Education, 32(2), 124-158.

Fudenberg, D. (2006). Advancing beyond Advances in Behavioral Economics. Journal of Economic Literature, 44(3), 694-711. DOI: 10.1257/jel.44.3.694

George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step. A Simple Guide and Reference. Fourth Edition (11.0 update). World Wide Books.

González, P. (2009). Derechos económicos, sociales y culturales. Cátedra Gerardo Molina. Universidad Libre de Colombia. Disponible en: https://bit.ly/3rBBTuN

Google Earth. (s.f.). Lejanías. Recuperado el 11 de octubre de 2022 de https://n9.cl/d3k6d

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Kamelman, M. (2017). Neurociencias y toma de decisiones. Visión Conjunta, 9(17), 65-68.

Kerlinger, F. & Lee, H. (2002) Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales (4.a ed.). Mcgraw-Hill / Interamericana de México.

Levine, D. & Zheng, J. (2010). The Relationship of Economic Theory to Experiments. Disponible en: https://bit.ly/3SKqiWi

Martín, D., Wencell, D. & Atienza, M. (2021). Las mujeres en la ESS: perfil de competencias y necesidades de formación para incrementar y visibilizar su liderazgo. REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. Disponible en: https://bit.ly/3yjoYBs

Maxwell, D. & Satake, E. (2006). Research and Statistical Methods in Comunication Sciences and Disorders. Thomson/Delmar Learning.

Nobre, M. (2003). Mujeres en la economía solidaria. Disponible en: https://bit.ly/3SWqgu0

Ospina, L. (9 de junio de 2020). Comunicación Personal con Lina Marcela Ospina junto a su familia propietaria de Maravillas del Güejar icono de turismo comunitario de naturaleza en Lejanías (Meta-Colombia).

Pérez, J., Jimeno, J. & Cerdá, E. (2004). Teoría de Juegos. Pearson Educación S.A.

Quintanilla, I. (2002). Daniel Kahneman y la Psicología Económica. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(1),95-108.

Rangel, S. J., Rea, F. F. & Navas-Montes, Y. del M. (2021). Las mujeres y la economía social y solidaria: construyendo una nueva economía: Women and the social and solidarity economy: building a new economy. South Florida Journal of Development, 2(3), 4324–4335. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n3-040

Rivera, M. (2019). Mujeres y la economía solidaria [tesis de mestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://bit.ly/3T2EidD

Sarmiento, L. & Ríos, J. (2017). Bases neurales de la toma de decisiones e implicación de las emociones en el proceso. Revista Chilena de Neuropsicología, 12(2), 32-37 [fecha de consulta 3 de octubre de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3VcTo20

Thaler, R.H. (2018). Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro. Revista de Economía Institucional. 20, 38, 9-43. DOI: https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.02.

Verdejo-García, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235.


1 Pregrado en Economía y Derecho, especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria, magíster en Educación y en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, doctorando en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos. Jefe del Centro de Investigaciones de Ciencias Administrativas “Florentino González Vargas” de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA. Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA en Villavicencio (Colombia). [email protected], ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7461-0440

2 Pregrado en Psicología Social Comunitaria, especialista en Pedagogía Infantil, magíster en Neuropsicología y Educación, doctorando en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos. Investigadora del grupo Psicología Salud Mental y Territorio, adscrito a Colciencias, y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, en Villavicencio, Meta (Colombia). [email protected] / [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9090-553X